SGAE rinde homenaje a las series españolas con una exposición que repasa su historia

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) propone un itinerario sentimental por las series de televisión españolas que han ayudado a definir la memoria colectiva de varias generaciones. Lo hace con una exposición titulada ‘Las series de nuestra vida’, que recorre casi siete décadas de nuestra historia televisiva a través de más de medio centenar de producciones ya míticas. La muestra se podrá disfrutar del 12 de septiembre al 3 de noviembre en la sede madrileña de SGAE (Palacio de Longoria. Acceso por c/ Pelayo, 61), de 16:00 a 21:00 horas, con entrada gratuita.

La muestra, que ha sido comisariada por el crítico de televisión Lorenzo Mejino y Maribel Sausor, responsable del departamento de Actividades Complementarias de SGAE, cuenta con alrededor de un centenar de objetos, como fotografías de rodajes, piezas de atrezo y vestuario, recortes de prensa, productos promocionales, claquetas o guiones y story boards originales.

SGAE

- Publicidad -

A partir de todos esos elementos, se pretende rememorar algunas de las historias «que más nos han influenciado socialmente a lo largo de la historia televisiva española, desde sus albores hasta sus más recientes éxitos«, explica Mejino. «Son series con las que hemos reído, llorado, sufrido, amado… Han marcado nuestras vidas y la historia de nuestro país, y sin duda se han convertido en referentes ineludibles para entender quiénes y cómo somos», añade Sausor.

El trayecto arranca con ‘Los Tele-Rodríguez‘, serie pionera en España que empezó a emitirse en febrero de 1957, apenas cuatro meses después del inicio de las retransmisiones regulares de TVE. De aquella etapa primigenia de la televisión en blanco y negro son también ‘El Séneca’ o ‘Historias para no dormir’, de Narciso Ibáñez Serrador, que se estrenaron a mediados de los años 60. En el otro extremo, títulos como ‘La Mesías’ y ‘Cardo’, que, de algún modo, señalan el futuro de la producción audiovisual en nuestro país.

También trabajos que han roto esquemas en las últimas décadas, como ‘Cuéntame cómo pasó’, que con sus más de 400 capítulos es la serie más longeva de la historia de la televisión en España, o ‘La casa de papel’, todo un fenómeno de dimensión mundial. Y así, hasta el más de medio centenar de títulos que protagonizan la próxima exposición de SGAE, cuya imagen ha sido diseñada por el ilustrador madrileño Álvaro Pérez-Fajardo, conocido artísticamente como Álvaro P-FF.

Relatos de nuestra historia

A modo de espejo y reflejo de nuestra propia sociedad, la televisión ha evolucionado desde su arranque en España en 1956 al ritmo que lo ha hecho también el país. En ese contexto, las series no han sido ajenas a estas transformaciones y, sea en formato de comedia, drama, relato histórico o pura ficción, las han retratado en la pequeña pantalla, además de acompañar en su devenir cotidiano a las distintas generaciones de espectadores.

«Muchas personas recuerdan las series en relación con su entorno familiar y personal en el que las veían y comentaban, tanto en el momento de su emisión como en días posteriores. En esa línea, esta exposición busca rememorar esos momentos felices de nuestra vida», comenta el comisario Lorenzo Mejino.

El recorrido cronológico de la exposición empieza en el tardofranquismo, cuando comienzan las emisiones regulares de TVE y aterrizan en la parrilla de programación series primerizas tan recordadas como ‘Crónicas de un pueblo’. Llegaría después el período de la Transición, marcado por series míticas como ‘Curro Jiménez’ o ‘Verano azul’, y, entrados ya los años 80, ‘Turno de oficio’ o ‘Anillos de oro’, efectivos retratos de época repletos de guiños a las transformaciones sociales, económicas, estéticas y políticas de aquellos períodos de cambio.

El siguiente tramo de la muestra llega con el desembarco de las televisiones privadas (Antena 3, Tele 5 y Canal+) en 1990. «Con ellas, la audiencia comenzó a fragmentarse, si bien dieron pie a muchas series sin las que no puede entenderse la historia de nuestro país durante aquellos años», dice Sausor, refiriéndose a producciones familiares como ‘Farmacia de guardia’ o ‘Médico de familia’, títulos dirigidos al público juvenil del estilo de ‘Física o química’ y ‘Compañeros’, o las comedias ‘7 vidas’ y ‘Las chicas de hoy en día’, entre muchas otras.

Por último, ya en el siglo XXI, la exposición se detiene en las más carismáticas series nacidas tras la irrupción de la Televisión Digital Terrestre (TDT), el apagón analógico de 2010 y, muy especialmente, la implantación de las plataformas de streaming. Se trata de series con un alto componente nostálgico (‘La señora’) o que abundan en argumentos de la más candente actualidad del momento, como la corrupción (‘Crematorio’) y el tráfico de drogas (‘Fariña’), sin olvidar otras que han traspasado fronteras (‘Élite’).

Un viaje por nuestra memoria televisiva

La exposición de SGAE está compuesta por más de un centenar de objetos procedentes de colecciones particulares, productoras audiovisuales o empresas de televisión. Las piezas de vestuario son, sin duda, algunas de las más llamativas de la muestra. Se podrán contemplar dos trajes completos de la Galería del Bandolero de El Borge (Málaga), que llevó Álvaro de Luna en su papel de El Algarrobo en ‘Curro Jiménez’; el icónico vestido de novia de la firma Oh qué luna! que lució Lydia Bosch en el último capítulo de la serie ‘Médico de familia’, o diversas piezas de ropa diseñadas por Ana López Cobos para ‘La Mesías’.

Entre los elementos imprescindibles en cualquier producción y rodaje, la muestra incluye claquetas de series como ‘Crónicas de un pueblo’, ‘Turno de oficio’, ‘Vis a vis’ y ‘Venga Juan’, multitud de fotografías inéditas y carteles promocionales, y guiones originales de ‘Verano azul’ (junto a la máquina de escribir del director y guionista Antonio Mercero), ‘Farmacia de guardia’, ‘Paquita Salas’ o ‘Historias para no dormir’, este último con anotaciones personales de Ibáñez Serrador. De esta popular producción se mostrarán también los dibujos que Antonio Mingote realizó para el capítulo ‘El asfalto’, que protagonizó el padre del director, Narciso Ibáñez Menta.

No pueden faltar, por supuesto, numerosos objetos de atrezo, algunos tan reconocibles para los televidentes como el mobiliario del salón de la familia Alcántara de ‘Cuéntame cómo pasó’, la maqueta del Banco de España y cinco lingotes de oro con la cara de Dalí que se usaron en ‘La casa de papel’, o el faldón del toldo del bar El Asturiano de ‘Amar en tiempos revueltos’. En suma, un completo y emocionante viaje por la memoria audiovisual de nuestro país a través de sus series más emblemáticas.

-Publicidad-