Una de las películas de 2024 ha sido ‘Casa en flames’, el undécimo filme dirigido por Dani de la Orden. El director catalán se reúne con el guionista Eduard Sola diez años después de ‘Barcelona, nit d’estiu’ y ‘Barcelona, nit d’hivern’ en lo que para Toni Carrizosa, productor de ‘Casa en flames’ desde Sábado Películas, es una obra «más madura.»
La comedia dramática protagonizada por una familia «muy de la Costa Brava» llegó a recaudar 3 millones de euros en salas de cine y a registrar más de 460.000 espectadores. Su presupuesto fue de 2,7 millones de euros. Se trata de una producción de Sábado Películas y Playtime Movies en coproducción con 3Cat, Atresmedia Cine y ElioFilm, con la colaboración del ICAA e ICEC y la participación de Netflix y Atresmedia. Hasta la fecha, ‘Casa en flames’ se ha llevado tres premios Gaudí y otros tres premios Feroz.
En conversación con Audiovisual451, Carrizosa detalla la estrategia de estreno que trazaron para ‘Casa en flames’, nominada a ocho Premios Goya 2025.
Audiovisual451: ‘Casa en flames’ no es precisamente vuestro primer trabajo con Dani de la Orden, ¿cuál es el origen de esta película?
Toni Carrizosa: “Nuestra relación con Dani es de muchos años y muy larga. Yo produje sus tres primeras películas, y ya vamos por la sexta o séptima. En el caso concreto de ‘Casa en flames’ es un proyecto que se escribió y se financió antes de la pandemia, pero se fueron acumulando los rodajes y después Dani necesitó descansar, en el verano de 2022 estrenó dos películas el mismo día [‘El test’ y ’42 segundos’] y acto seguido se tomó un tiempo. Lo siguiente que hizo fue rodar ‘Casa en flames’.”
A451: ¿Qué supone esta película dentro de la trayectoria de Dani de la Orden y también para vosotros como productores?
T.C.: “Cuando afrontamos ‘Casa en flames’, todos teníamos claro que queríamos dar un paso más allá, en el sentido de que, siendo una película que en muchos aspectos te puede recordar a otras pelis que ha hecho Dani antes, como ‘Barcelona, nit d’estiu’, su ópera prima, es una obra un poco más amarga, más madura, más profunda también en los personajes, con más aristas. Tenemos mucho cariño a todo lo que ha hecho Dani antes y no pretendemos en absoluto menospreciarlo, de hecho, cuando vuelvo a ver esas películas anteriores, me siguen gustando, lo cual es una alegría. Simplemente, ‘Casa en flames’ está más trabajada en todos los niveles, en puesta en escena, en fotografía, en todo el tiempo que estuvo ensayando con los actores. Dani ha tenido la oportunidad de hacer algo un poco diferente y me consta que esto le tiene muy animado para los proyectos que vienen en el futuro.”
A451: De hecho, se estrena ahora ‘A muerte’, serie de Dani de la Orden para Atresmedia que finalmente ha comprado Apple TV+ para todo el mudo. ¿Crees que no nos terminamos de creer que hay muchos países, incluido Estados Unidos, que están mirando a España?
T.C.: “La realidad es que cada vez más se nos acercan más productoras de Estados Unidos, o canales y distribuidoras, vienen por Barcelona y nos piden una reunión para conocernos. Hay un proyecto que para nosotros fue muy importante, ‘Loco por ella’, la película de Netflix, se vio en todo el mundo y tuvo especial éxito en países de habla hispana, en Estados Unidos y en parte del Mediterráneo, también en Francia. Creo que contribuyó a situarnos en el mapa, tanto a Dani como a nosotros como productores, de hecho, hemos vendido muchos remakes de ‘Loco por ella’ a muchos países, mismamente el próximo mes de marzo se estrena en cines la adaptación mexicana.”
A451: ¿Crees que ‘Casa en flames’ también tiene potencial de remake?
T.C.: “De momento hemos vendido los derechos a Italia, creo que allí puede funcionar muy bien, espero que los productores consigan levantar el proyecto. Quizá ‘Loco por ella’ es más adaptable, siempre la vi como una historia muy universal, en cambio ‘Casa en flames’ es más local, tiene mucho de un tipo de familia y de forma de ser muy de la Costa Brava.
La versión original se ha vendido a Latinoamérica, Italia, Francia y a países del Este de Europa, la distribución internacional corre a cargo de Film Factory.”
A451: ¿Por qué crees que ha funcionado ‘Casa en flames’?
T.C.: “He pensado mucho en esto, la verdad. Tomamos como referencia ‘El maestro que prometió el mar’, es una peli que funcionó súper bien y, analizándola, tiene unas características que se pueden extrapolar a ‘Casa en flames’, como que se dirige a un público principalmente senior, por lo tanto, a la hora de estrenarla, nos fijamos bien en que no tuviéramos una gran competencia por delante. Por eso elegimos estrenar a finales de junio, porque a partir de septiembre llegan todas las grandes películas que claramente iban a comernos, tipo Almodóvar, ‘El 47’… Si estrenábamos antes, nos topábamos con las películas que habían pasado por el Festival de Málaga, como ‘Segundo premio’ y ‘La casa’, así que teníamos que dejar pasar esa ola. Otro motivo para estrenar en verano es que hay buena parte del público que se queja de que no hay películas adultas de calidad en ese periodo. El verano es casi territorio exclusivo del cine familiar, superhéroes, con poca oferta para el público senior.
Además, creo que los Martes Senior ha sido un factor clave para ‘Casa en flames’, que los mayores de 65 años puedan ir al cine por dos euros los martes me parece el dinero mejor invertido por parte del Ministerio de Cultura, ha hecho mucho bien por muchos motivos, pero, sobre todo, ha contribuido a que la gente vuelva a ir al cine, a que recupere el hábito. En el caso de ‘Casa en flames’, los martes ha sido el día que, con muchísima diferencia, hemos registrado más espectadores.
Para ‘Casa en flames’ hemos gestionado y pagado nosotros, los productores, todo el P&A, no se ha encargado la distribuidora [Vercine]. Invertimos algo más de 400.000 euros, aunque nuestra idea inicial eran unos cien mil euros menos, sabíamos que si hacíamos una campaña para todo el país no íbamos a destacar prácticamente nada, así que decidimos centrarnos en Cataluña. Allí, con este presupuesto, se puede hacer mucho ruido, optamos por una estrategia de cabeza de ratón en lugar de cola de león, estuvimos en todos los periódicos de Cataluña, en todos los programas, en todas las radios principales, hicimos una campaña muy potente en Catalunya Radio, incluso en la SER Cataluña y luego una campaña muy muy muy muy potente de más de 200 spots en TV3, en Televisió de Catalunya. Conseguimos que el público fuera al cine y que se convirtiera en una película-evento, a nivel local, sí, de acuerdo, pero una película-evento, no una más de todas las películas que se estrenan cada semana.
Y bueno, por supuesto, el tercer factor por el que creo que ‘Casa en flames’ ha triunfado es que la película está bien, ¡evidentemente! Ha conectado con el público, los actores están muy bien, Emma Vilarasau es una celebridad en Cataluña gracias a las series que ha hecho en TV3, después ha estado en el teatro, es una actriz muy querida que llevaba mucho tiempo sin hacer cine, fíjate, casi desde ‘Los sin nombre’, que fue la primera película de Jaume Balagueró.”
A451: ¿Qué recuerdas del rodaje de ‘Casa en flames’ y de todo ese trabajo que, supongo, fue complicado para encontrar a los actores que conectaran entre ellos, que hubiera química?
T.C.: “Dani tenía muy claro qué actores quería y los conseguimos a todos. Recuerdo que Enric Auquer al principio no podía por agenda, pero de repente se liberó y estaba disponible cuando quedaban pocas semanas para iniciar el rodaje. El único personaje y el único actor que sí que fue más complicado y de último momento fue el del padre, finalmente interpretado por Alberto San Juan. Se le había propuesto a un actor catalán y desde hacía meses lo teníamos confirmado, incluso vino a ensayar, pero en el último momento no pudo ser por circunstancias personales. Tres semanas antes de rodar, literalmente, no teníamos padre. Empezamos a buscar y, a pesar de que la idea original es que el padre hablara en catalán, Dani llamó a Alberto San Juan, y él, enseguida, sin ni siquiera haberse leído el guión, cogió un tren a Barcelona, empezó a ensayar e hizo la peli. Ahora es muy difícil imaginarte ‘Casa en flames’ sin él. La verdad es que Alberto San Juan es el actor con el que más ha rodado Dani, podríamos decir que es su actor fetiche. Hay mucha confianza, mucha química entre los dos. Estaremos toda la vida agradecidos a Alberto por haber hecho esto.”
A451: ¿Y el rodaje cómo lo organizasteis?
T.C.: “Fue un rodaje bastante sencillo. Una de las cosas chulas de tener un proyecto que ocurre en más del 50 % en una casa, es que no pierdes tiempo en desplazamientos, en “monta y desmonta”… Esto permitió que Dani trabajara mucho con los actores en la propia localización y eso al final se nota porque le da frescura, le da verdad.
Quizá lo más complicado fue el salto de paracaídas, Macarena García estuvo espléndida porque al principio dijo que se tiraba dos veces, no más, y se acabó tirando más de cinco veces.
También el incendio de la casa estaba más que previsto, teníamos ese gran efecto que resolver, pusimos todos los huevos en esa cesta y fuimos con los mejores, con In Extremis para la parte física, y con El Ranchito para lo digital, concretamente, con Laura Pedro [‘La sociedad de la nieve’].
Próximos proyectos
Entre los proyectos de Sábado Películas para 2025 se encuentra el estreno de ‘Ruido’, largometraje dirigido por Ingride Santos, escrito por ella misma y Lluis Segura, protagonizada por una rapera afrodescendiente que sueña con triunfar en las batallas de freestyle. “’Ruido’ es una historia de superación de una chica de barrio, además en un mundo, el de las batallas de gallos, en el que predominan los hombres. Con el añadido de que la protagonista procede de Mali, es negra y musulmana, sobre el guion no iba a ser así, pero cuando encontramos a Latifa Drame y decidimos que era la persona más indicada para interpretar el papel, incorporamos todas sus características. Porque en el freestyle todo es muy políticamente incorrecto y burdo, y si tienes la nariz grande, lo van a utilizar, y si eres mujer, también”, comenta Carrizosa. El productor señala también que la directora ha trabajado durante un año en el proceso de documentación e investigación y ha creado “unas subtramas que van mucho más allá del rap y del freestyle y que tienen que ver con cómo es ser español de segunda generación, estos nuevos españoles, que son muchos, ni siquiera se pueden considerar ya un gueto.” ‘Ruido’ es una película original de Filmin producida por Sábado Películas y Playtime Movies en coproducción con La Corte, que cuenta con el apoyo del ICAA y del ICEC y la colaboración de The Black View. De su distribución en cines se ocupará Vercine, por lo que los productores tratarán de repetir la fórmula de ‘Casa en flames’.
Además, en 2025, Sábado Películas rodará la próxima película de Dani de la Orden, la adaptación de ‘El director’, libro de David Jiménez sobre su experiencia como director del periódico El Mundo. En el calendario de la productora para este año hay dos rodajes más, otro largometraje y una serie. “Estamos felices y en un buen momento, incluso pasando proyectos para 2026, porque preferimos abarcar las producciones que podamos con el tamaño actual de empresa, somos catorce personas actualmente y, al menos de momento, no queremos crecer”, asegura Carrizosa.
A451: Estáis en un buen momento, sin duda, pero seguro que tienes alguna petición para que las cosas mejores en la industria española, ¿qué pedirías?
T.C.: “Que se replique los Martes Senior para menores de 25 años. O menores de 18. En definitiva, que Cultura lance una iniciativa para que el público que más estamos perdiendo, que es el juvenil, tenga una muy buena excusa para ir al cine y coja el hábito de ir al cine. Para mí eso sería una medida súper eficaz y súper buena.”
A451: ¿Crees que esa sería la tecla para llevar a estos chicos tan dispersos al cine?
T.C.: “Yo lo probaría, porque no creo que cueste tanto, quizá estemos hablando de un 2 o 3 por ciento del presupuesto de Cultura, y si la medida funciona, será bueno para el futuro. Obviamente, puedes ver cine sin salir de casa, pero ir a la sala es mucho más que ver una película en pantalla grande, es un plan de tarde, es socializar, es generar recuerdos como los que yo tengo de cuando iba al cine siendo adolescente.”