Explorando la distribución de cine español en salas: casi siete estrenos nacionales de media cada semana

En los últimos años, los cines de todo el mundo siguen intentando volver a los números anteriores a la pandemia. Por una razón o por otra, las cifras actuales de recaudación y de espectadores siguen alejadas de las de entonces y nadie sabe realmente si esta es ya la realidad del mercado cinematográfico, que además no avanza igual en todos los territorios.

En este panorama, la distribución en general y la de cine español en particular se adapta como puede a estos nuevos tiempos, con multitud de compañías tratando de buscar un hueco en los cines, en las mejores condiciones posibles y en un parque de salas estabilizado en torno a las 3.600 pantallas. Pero conseguir condiciones favorables no siempre es sencillo, suelen faltar pantallas y sesiones, además las salas más pequeñas de los complejos son muchas veces la única opción disponible y con los peores horarios.

cine yelmo

Aunque no siempre es así, porque las majors de Hollywood también han visto en el cine español una posibilidad interesante de negocio, claro, únicamente con aquellas películas que consideran que tienen un perfil más comercial. Así, aparecen en el universo de la distribución de cine español las majors estrenando películas locales (con el modelo utilizado con un blockbuster de Hollywood) junto a las tradicionales distribuidoras independientes de tamaño medio que en cierto modo pueden competir con estas multinacionales y, después, una multitud de pequeñas compañías que hacen lo que pueden para meter sus títulos entre el maremágnum semanal de estrenos, nacionales e internacionales, con 15 títulos nuevos como norma, una barbaridad. Y esta distribución boutique, depositaria muchas veces de un cine más arriesgado y autoral, en muy contadas ocasiones se asoma a los primeros puestos del ranking de taquilla.

Esta situación, que desde fuera se ve muchas veces como una auténtica jungla, ha supuesto que en 2024 se exhibiesen en los cines españoles un total de 558 títulos producidos en España, no todos estrenos de ese año, porque solo 342 eran nuevas producciones nacionales. El resto, hasta completar esa descomunal cifra, eran películas arrastradas de 2023 y reestrenos de años anteriores, incluyendo algunos clásicos de décadas pasadas. Ese más de medio millar de títulos nacionales programados en 2024 lograron 82,2 millones de euros, con 13 millones de espectadores, lo que supone un incremento de la taquilla del cine español del 1,5 por ciento respecto a 2023, es decir, 1,2 millones de euros más.

Parece un esfuerzo excesivo para tan poco avance. En 2023 fueron 504 títulos nacionales los programados en los cines, de los cuales solo 307 eran estrenos de ese año. Y en 2022 se comercializaron en los cines españoles también cerca de medio millar de títulos locales (498), con 313 estrenos, mientras que 2021 cuando fueron exhibidos 479 títulos nacionales, y 302 eran estrenos ese año.

En definitiva, en 2024 se estrenaron 35 filmes españoles más que en 2023, esto significa un aumento del siete por ciento y sin embargo la taquilla solo creció un 1,5 por ciento, hasta esos más de 82,2 millones de euros. Si solo nos fijamos en los nuevos lanzamientos de 2024, se estrenaron casi siete películas españolas cada semana, pero si la cifra elegida es la de todas las producciones nacionales exhibidas, incluyendo reestrenos y títulos de 2023, la media semanal supera la decena, una locura. Últimamente, España e Italia son los dos países de la Unión Europea que más películas estrenan y si en incluyen los reestrenos de otros ejercicios, España suele liderar siempre ese ranking. En definitiva, se estrenan más títulos, pero la taquilla no camina en consonancia a ese incremento.

Sala de cine, durante el Festival de Sevilla

Las cinco películas españolas más taquilleras de 2024 recaudaron casi el 44 por ciento (36 millones de euros), de todo lo recaudado por el cine español. Si son diez producciones las analizadas, superan los 50 millones de euros, que es un 61,5 por ciento de lo conseguido por toda la producción nacional el año pasado. Y las veinte películas españolas más taquilleras de 2024 contabilizan 65,6 millones de euros, lo que representa el 80 por ciento de lo recaudado por el cine español, y si es el ‘Top 25’, ese porcentaje se eleva hasta el 84 por ciento (69,2 millones de euros).

Focalizando el análisis en estos 25 títulos, se observa que solo siete distribuidoras independientes consiguieron colocar películas españoles en esa lista, con suerte dispar. Beta Fiction sitúa sus tres únicos lanzamientos nacionales en ese ‘Top 25’, en posiciones importantes. La filial española de la histórica compañía alemana Beta Film, prácticamente una recién llegada liderada por Mercedes Gamero y Pablo Nogueroles, distribuyó el año pasado ‘La infiltrada’, ‘La familia Benetón’ y ‘Escape’, en las posiciones segunda, quinta y vigesimosegunda, respectivamente, convirtiéndose así en la distribuidora independiente más importante de 2024 en España.

En ese ‘Top 25’ del cine español en 2024 también aparece A Contracorriente Films, con tres estrenos: ‘El 47’, la película de animación ‘Dragonkeeper. Guardiana de dragones’ y el drama ‘La casa’. En el ranking completo de 2024, la distribuidora liderada por Adolfo Blanco cuenta con 32 filmes, muchos de ellos de otros. Además de los mencionados ‘El 47’, ‘Dragonkeeper’ y ‘La casa’ están ‘Héroes de Central Park’ (2023), ‘La Navidad en sus manos’ (2023), ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, ‘Justicia Artificial’, ‘El bus de la vida’, ‘Tu madre o la mía: guerra de suegras’, ‘Las chicas de la estación’, ‘Los últimos románticos’, ‘La bandera’, ‘La fuga’, Chinas’ (2023), ‘Barolomé Bermejo: el despertar del genio’, Joan Bennassar’, ‘Una vida no tan simple’ (2023), ‘Solas’ (1999), ‘La contadora de películas’ (2023), ‘As bestas’ (2022), ‘Amigos hasta la muerte’ (2023), ‘La escopeta nacional’ (1978), ‘Sica’ (2023), ‘El crack’ (1981), ‘Alguien que cuide de mi’ (2023), ‘Ayer no termina nunca’ (2013), ‘Cuanto me queda’ (2023), ‘La librería’ (2017), ‘El estado de las cosas’ (1982), ‘Els Encantats’ (2023) y ‘Loreak’ (2014).

Dos películas estrenadas por DeAPlaneta se sitúan en el ‘Top 25’, en las posiciones decimonovena y vigésima. Se trata de las comedias ‘¿Quién es quién?’ y ‘Políticamente incorrectos’. Si se amplía a los 558 títulos españoles exhibidos en 2024 de cualquier época, DeAPlaneta distribuyó seis títulos españoles: ‘¿Quién es quién?’ y ‘Políticamente incorrectos’, además de ‘Disco, Ibiza, Locomía’, ‘Raqa’, ‘Hotel Bitcoin’ y ‘La llamada’ (2017).

‘Escape’

Con una película cada una en el ‘Top 25’ de cine español de 2024 están Vercine (‘Casa en llamas’, en la octava plaza), Elástica (‘La virgen roja’, en el decimoséptimo puesto), BTeam Pictures (‘Marco’, en la decimoctava plaza), Caramel Films (‘Los destellos’, en el vigésimo quinto lugar).

Con el listado completo, siete filmes españoles de la joven distribuidora y productora Elástica se proyectaron en 2024 ‘La virgen roja’, ‘Volveréis’, ‘Polvo serán’, Salve María’, ‘Las chicas están bien’ (2023), ‘O Corno’ (2023), ‘El vientre del mar’ (2021). Por su parte, BTeam Pictures es una de las principales distribuidoras de cine español

BTeam aparece en 24 casillas en el ranking de taquilla completo de cine español en 2024: ‘Marco’, ‘Segundo premio’, ‘Isla perdida’, Robot Dreams’ (2023), ‘Los pequeños amores’, ’20.000 especies de abejas’ (2023), ‘Nina’, ‘Reinas’, ‘Por donde pasa el silencio’, ‘Un amor’ (2023), ‘Dispararon al pianista’, ‘Chaplin, espíritu gitano’, ‘Teresa’ (2023), ‘Carbon’ (2023), ‘Manticora’ (2022), ‘Extraña forma de vida’ (Cortometraje, 2023), ‘La novia’ (2015), ‘El techo amarillo’ (2022), ‘Las niñas’ (2020), ‘Nieva en Benidorm’ (2020), ‘El silencio de otros’ (2018), ‘La virgen de agosto’ (2019), ‘La voluntaria’ (2022) y ‘La maternal’ (2022).

Asimismo, en el ‘Top 25’ de películas españolas del pasado año aparecen, como es lógico varias majors. Sony Pictures cuenta con tres títulos en ese ranking, incluyendo el número uno y el cuatro: ‘Padre no hay más que uno 4’ y ‘Odio el verano’. El otro filme es otra comedia, ‘Un lío de millones’, en el vigesimotercer puesto. En total, ocho títulos nacionales de Sony están en el ranking completo de 2024: ‘Padre no hay más que uno 4’, ‘Odio el verano’, ‘Un lío de millones’, ‘Yo no soy esa’, ‘Anatema’, ‘Alimañas (2023), ‘Verónica’ (2018), y ‘Vacaciones de verano’ (2023).

También tres largometrajes españoles distribuidos por Waner Bros. están en el ‘Top 25’ de cine nacional de 2024: el filme de animación ‘Buffalo Kids’, en el tercer escalón del podio, la película de Pedro Almodóvar ‘La habitación de al lado, que es la décima producción española más taquillera del pasado año, y justo por debajo se sitúa ‘Pídeme lo que quieras’. En total, nueve largometrajes españoles de Warner Bros. se vieron en los cines en 2024: ‘Buffalo Kids’, ‘La habitación de al lado’, ‘Pídeme lo que quieras’, pero también ‘Sin instrucciones’, ‘Un mal día lo tiene cualquiera’, Saben Aquell’ (2023), ‘Como dios manda’ (2023), Momias’ (2023) y ‘A todo tren 2’ (2022).

Las tres últimas multinacionales con películas en el ‘Top 25’ nacional del año pasado son Universal Pictures, Paramount International y The Walt Disney Company. Los dos títulos de Universal en este ranking son un título de diciembre de 2023 como ‘Ocho apellidos marroquís’, que ocupa la sexta plaza, y ‘El correo’, en la decimocuarta.

Dragonkeeper
‘Dragonkeeper’

Universal Pictures cuenta con nueve filmes locales entre los 558 proyectados en 2024 en los cines. Junto a ‘Ocho apellidos marroquís’ (2023), ‘El correo’ están también ‘Amanece en Samana’, ‘Caída libre’, ‘El llanto,’ ‘Campeonex’ (2023), ‘El favor’ (2023),’ Los santos inocentes’ (1984) y ‘Vaya vacaciones’ (2023).

La única película española de Paramount International en los 558 filmes españoles vistos en los cines en 2024 es ‘Menudas piezas’, en el puesto noveno. Finalmente, The Walt Disney Company tiene cuatro títulos españoles en el ‘Top 25’ nacional de 2024: ‘Valle de sombras’, en la posición decimotercera, ‘Cuerpo escombro’, en la decimoquinta, ‘Soy Nevenka’, en la decimosexta, y ‘Al otro barrio’, en la decimosexta. Disney aparece en la clasificación de cine español de 2024 con de cinco filmes, además de los mencionados del ‘Top 25’ ‘Valle de sombras’, ‘Cuerpo escombro’, ‘Soy Nevenka’ y ‘Al otro barrio’ y ‘Por tus muertos’.

Algunas distribuidoras relevantes de cine español ya fuera del ‘Top 25’

Hay muchas otras distribuidoras en el ranking de las 558 películas españolas exhibidas en los cines en 2024. Entre ellas, con 31 producciones, destaca Filmax, una de las principales distribuidoras del cine español. Las películas Filmax son ‘Topuria: Matador’, ‘Pájaros’, ‘SuperKlaus’, ‘El maestro que prometió el mar’ (2023), ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’, ‘Estación Rocafort’, ‘Mala persona’, ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’, ‘Mamífera’, ‘Buscando a Coque’, ‘Rita’, ‘El salto’, ‘Norberta’, ‘Alumbramiento’, ‘La mujer dormida’, ‘Hooneymoon’, ‘Mientras seas tú’, L’Ho me dels nassos’, ‘Te estoy amando locamente’ (2023), ‘El amor de Andrea’ (2023), ‘Mamacruz (2023), ‘Seis días corrientes’ (2021), ‘La gallina Turuleca’ (2020), ‘Nadie quiere la noche’ (2015), ‘Vasil’ (2022), ‘Un cel de plom’ (2023), ‘Cuñados’ (2021), ‘Errementari’ (2018), ‘La boda de Rosa’ (2020), ‘Vivir dos veces’ (2019) y ‘Nosotros no nos mataremos con pistolas’ (2022).

También es importante el papel de Begin Again Films, otra de las distribuidoras más prolíficas, pero con poco peso en la taquilla. Los veinte títulos españoles distribuidos en 2024 por esta compañía son ‘Negu hurbilak’, ‘La reina del convento’, ‘Un paseo por el Borne’, ‘El sol radiant’, ‘El aspirante’, ‘La parra’, ‘La zona vacía’, ‘Awards. Beyond the limits of hairdressing’, ‘Nueva tierra’, ‘Voy a desaparecer’, ‘Sumario 3/94’, ‘Yo tenía una vida’ (2023), ‘Secaderos’ (2023), ‘Camino de la suerte’ (2023), ‘La tara’, ‘La memoria escondida’ (2023), ‘La amiga de mi amiga’ (2023), ‘Cabeza y corazón’ (2023), ‘Tolyatti Adrift’ (2023) y ‘La visita y un jardín secreto’.

Cabe destacar también las 15 películas españolas distribuidas por Avalon Distribución que se proyectaron en los cines en 2024: ‘La Joia: Bad Gyal’, ‘Creatura’ (2023), ‘Cerrar los ojos’ (2023), ‘Rocl Bottom’, ‘Esa ambición desmedida’ (2023), ‘Matria’ (2023), ‘Mugaritz: Sin pan ni postre’, ‘El sur’ (1983), ‘Libertad’ (2021), ‘Sintiéndolo mucho’ (2022), ‘El mundo de Jaques Demy’ (2022), ‘Alcarràs’ (2022), ‘My Mexican Bretzel’ (2020), ’10.000 Km’ (2014) y ‘María (y los demás)’ (2016).

‘La virgen roja’

Y con nueve hay varias distribuidoras. Por ejemplo está 39 Escalones: ‘Los Williams’, ‘Mis ganas, gana. La historia de Elena Huelva’, ‘Zoo’, ‘Ganado o desierto’, ‘Los tonos mayores’, ‘Nacido en Gaza’ (2014), ‘Reflejos en una habitación’, ‘Parias de la tierra’ (2022) y ‘Eterna’ (2023).

También nueve filmes tuvo en salas en 2024 European Dreams Factory: ‘Guadalupe, Madre de la Humanidad’, ‘Un ángel llamado Rebeca’, Una estrella fugaz’, ‘Medjugorje, la pelicula’ (2021), ‘El beso de dios’ (2022), ‘El cielo no puede esperar’ (2023), ‘El latido del cielo’ (2023),  ‘Parasceve, retrato de una Semana Santa’ (2022), ‘Petra de San José’ y ‘Amanece en Calcuta’ (2021)

Y con nueve también aparece Syldavia Cinema: ‘Beach House’ (2023, ‘La fianza’, ‘Palacio estilistas’, ‘Ullate. La danza de la vida’, ‘Manolo Kabezabolo’, ‘Mi hermano Alí’, ‘Diario de mi sextorsion’, ‘Amanece’ (2023), ‘Bajo terapia’ (2023),

Carácter Films se asocia a ocho largometrajes de producción española exhibidos en 2024: ‘La abuela y el forastero’, ‘Valenciana’, ‘Valencia, t’estime’, ‘Tú no eres yo’, ‘Parir’ (2023), ‘Un Cancelled’, ‘Bull Run’ y ‘Escanyapobres’. La misma cifra gestionó Maravillas Distribuciones: ‘Johnny Puff. Misión Secreta’, ‘El música de los 80 a los 90’, ‘Piezas’, ‘Summers, el rebelde’, ‘La espera’ (2023), ‘Caparrós, las botas del entrenador’, ‘Manuel Machado o la edad de la poesía’ y ‘Marilyn y las avispas’. Y la distribuidora especializada en contenidos alternativos para los cines, Versión Digital: ‘La Galería de las colecciones reales: Patrimonio de todos’, ‘Tiempo de zarzuela’ (2023), ‘La Cenerentola’, ‘Los constructores de la Alhambra’ (2022), ‘Goya, el ojo que escucha’ (2022), ‘El Bosco. El jardín de los sueños’ (2016), ‘Cuando los amos duermen’ y ‘Murillo, el último viaje’ (2017).

Seis filmes mete en la lista total Karma Films: ‘Calladita’, ‘Blondi’, ‘Upon Entry’ (2023), ‘Antonio Vega. Tu voz entre otras mil’ (2014), ‘Tequila: sexo drogas y Rock & Roll’ (2022) y ‘Semilla del son’ (2023). Al igual que Sideral: ‘As neves’, ‘Mariposas negras’, ‘En la alcoba del Sultán’, ‘Alemania’, ‘Hate Songs’ y ‘La pecera’. Y en seis largos españoles programados en cines en 2024 está igualmente Alfa Pictures: ‘Un lugar común’, ‘faro, ‘Dalia y el libro rojo’, ‘Llobas’, ‘Hanna y los monstruos’ (2023), ‘Viaje al cuarto de una madre’ (2018)

Cinco títulos de Surtsey Films también se proyectaron en los cines españoles en 2024: ‘Slow’, ‘El amigo de todos’, ‘Donde acaba la memoria’ (2022),  ‘Notas sobre un verano’ (2023) y ‘Un blues para Teherán’ (2021). ConUnPack distribuyó en 2024 cinco propuestas locales: ‘Lincessa. Los silencios del bosque’ (2023), ‘Peleamos’, ‘Una noche con Adela’ (2023), ‘El día de la Bestia’ (1995), ‘La paradoja de Antares’ (2023). La misma cifra que Wanda Visión ‘La estrella azul’, ‘La abadesa’, ‘Los últimos pastores’, ‘Cristina García Rodero: la mirada oculta’ (2023), ‘Qué nadie duerma’ (2023).

Marco
‘Marco’

Por su parte, Vértice aparece en cuatro historias españolas programadas en las salas durante 2024: ‘Puntos suspensivos’, ‘Historias’, ‘El método Farrer’ y ‘En los márgenes’ (2022). Bosco Films distribuyó en 2024 tres títulos españoles: ‘Hispanoamérica. Canto a la vida y esperanza’, ‘Patria y Vida: The Power of Music’, ‘Libre’ (2023). Tripictures mantuvo tres películas: ‘Desmontando a Julia’, ‘El buen patrón’ (2021) ‘Thi Mai: rumbo a Vietnam’ (2018). Al igual que The Other Side Films: ‘Os reviento’, ‘Tu sangre’ y ‘Al margen’

Finalmente, en este estudio en el que no están ni mucho menos todas las distribuidoras con actividad con el cine español en 2024, dos títulos nacionales distribuyó en 2024 Baños Films: ‘+Cuñados’ y ’Rapa’. Y con un único título nacional 2024 aparecen otras distribuidoras como Flins y Piniculas con ‘Matusalén’ y Vértigo Films con ‘Verano en diciembre’ y Summer Films con ‘Solos en la noche’.

-Publicidad-