Más del 80 % de las profesionales del audiovisual ha sufrido o presenciado acoso y violencia sexual, según una encuesta de AAMMA

La Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) ha presentado, en el marco de las actividades paralelas de los Premios Carmen 2025, los primeros avances de la encuesta para diagnosticar y prevenir la violencia y el acoso sexual en el sector.

Este cuestionario es parte de un Manual de buenas prácticas para la prevención de la violencia y el acoso sexual en el cine y en la organización de eventos cinematográficos, una iniciativa en la que AAMMA trabaja desde finales de 2024 y que está subvencionada por el Ministerio de Igualdad.

AAMMA

En la mesa, celebrada en la sala Josefina Molina de la Filmoteca de Andalucía, en Córdoba, han participado Montse Ogalla, vicepresidenta de AAMMA; Blanca Elena Rey, coordinadora del proyecto; Rocío Rodríguez, co-redactora del manual; Irene Hens, vocal de la Junta directiva de la Academia de Cine Andaluz; y Salud Reguera, asesora jurídica de la Academia de Cine Andaluz.

Durante la presentación, además de explicar el origen del proyecto, surgido de una necesidad sentida en el sector, se han compartido los primeros avances de la encuesta y se han presentado la estructura e imagen del manual. «Este manual se hace desde Andalucía, pero puede ser aplicado a toda España y fuera de ella», ha explicado Blanca Rey, responsable del proyecto.

Silencio e impunidad en la industria audiovisual

Los primeros resultados de la encuesta muestran que más del 80 % de las profesionales de la industria audiovisual que han participado en ella han presenciado o experimentado situaciones de acoso o violencia sexual en su entorno laboral. Sin embargo, menos del 10 % de estos casos han sido denunciados y, alarmantemente, en ninguno de ellos se han tomado medidas contra el agresor, lo que evidencia la falta de protección para las víctimas en el sector.

«Con este manual, queremos poner el foco en la prevención. Más allá de lo que son las realidades generales, la industria audiovisual tiene lo que se conoce como zonas grises, y eso hace que sea necesario generar soluciones y prevenir, para poder crear prácticas y protocolos de extensión adecuados a las situaciones concretas de este sector», ha explicado Blanca Rey.

«Este manual va a poner sobre papel datos objetivos para que, cuando dudemos de la existencia de determinadas situaciones, no sea intuición ni opinión, sino que sea certeza«, ha añadido Salud Reguera, asesora jurídica de la Academia de Cine Andaluz.

El cuestionario muestra también que una mayoría abrumadora de las mujeres encuestadas cree que la industria audiovisual está poco concienciada sobre la importancia de este tema y la alta incidencia que tiene. Además, las profesionales entrevistadas respaldan la importancia de crear e implementar protocolos, pero en su mayoría consideran que su aplicación actual no es efectiva, ya que muchas empresas los adoptan solo para aparentar su cumplimiento. «Necesitamos que nuestros compañeros, que forman parte de la industria audiovisual, estén convencidos y sean partícipes de este manual», ha explicado Blanca Rey.

Protocolo y Manual de buenas prácticas

Irene Hens, vocal de la Junta directiva de la Academia de Cine Andaluz, ha explicado todos los detalles sobre el protocolo de la 4ª edición de los Premios Carmen frente a las agresiones sexuales, de orientación sexual, identidad de género y/o de expresión de género. «Este protocolo tiene como objetivo mantener y promover un entorno seguro, tanto para las personas que forman parte de los equipos que trabajan en la organización, como para todas las personas participantes e invitadas a la ceremonia. La postura de la Academia de Cine Andaluz es no tolerar ninguna manifestación de violencia, reaccionar ante cualquier acontecimiento o tipo de agresión que suceda y adoptar todas estas medidas para hacerles frente.»

Los Premios Carmen de la Academia del Cine de Andalucía han sido el primer evento en el que se ha presentado el diagnóstico realizado y la estructura e imagen del Manual de buenas prácticas para la prevención de la violencia sexual en la industria audiovisual, realizado por AAMMA y subvencionado por el Ministerio de Igualdad. El siguiente encuentro para presentar nuevos avances del proyecto será en febrero, y en marzo, en el marco de la 28ª edición del Festival de Málaga, se celebrará la presentación del manual.

El objetivo del cuestionario lanzado por AAMMMA, que forma parte de la primera fase del Manual de buenas prácticas para la prevención de la violencia y el acoso sexual en el cine y en la organización de eventos cinematográficos, es recopilar testimonios y contribuciones de mujeres que trabajan en el sector con el fin de analizar esta problemática, reflexionar sobre ella y encontrar las mejores estrategias para eliminarla. La encuesta continuará abierta en las siguientes fases del proyecto para poder llegar al mayor número posible de profesionales.

-Publicidad-