Televisión Española estrena ‘Asuntos internos’, “la serie policiaca del año” que supone también la primera producción de este género de Mediacrest y la primera creación conjunta de Pedro García Ríos y Rodrigo Martín Antoranz que llega a la pantalla.
Dos guionistas curtidos en batallas como ‘Lex’, ‘Aída’ o ‘Compañeros’ que el miércoles 12 de febrero tendrán que pellizcarse mientras sintonizan La 1 a las 22.50 horas. Porque cinco años después de ganar el Premio RTVE al desarrollo de aquel Conecta FICTION pandémico de 2020, cuando el proyecto aún se titulaba ‘Demokracia’, los personajes de Clara, Ana, Berta y Gema tendrán vida propia y pasarán a pertenecer a los espectadores. ‘Asuntos internos’ sigue los pasos de Clara Montesinos (Laia Manzanares), una de las primeras mujeres policía de España, que inicia su carrera en una comisaría de un barrio obrero de Madrid a finales de los años 70, rodeada de hombres machistas y con la droga corriendo por las calles sin control. En paralelo, otras dos mujeres de estratos sociales bien distintos (Silvia Abascal y Marta Poveda) tendrán que tomar las riendas de sus propias vidas, algo no muy común en aquella España.
“En 2019 decidimos escribir una serie que no tuviera nada que ver con lo que se hacía, conscientes de que sería muy difícil de colocar, pensábamos que a nadie le podría interesar una serie ambientada en la transición, una serie en la que la heroína estuviera presente, con tres mujeres como protagonistas… pero era lo que nosotros queríamos hacer”, comenta Pedro García Ríos (Madrid, 1964). Sencillamente, “escribimos con libertad absoluta, sin pensar en tendencias ni algoritmos, pensamos en la serie que querríamos escribir y que querríamos ver en pantalla”, añade.
El proyecto comienza a salir de su propia burbuja cuando es seleccionado para el Laboratorio de Desarrollo de SGAE, gracias al cual los dos creadores trabajaron en la serie con Alberto Macías como tutor. No es de extrañar que del pitch de Conecta ‘Demokracia’ saliera con Mediacrest como productora asociada, dado que Macías era director de ficción de la compañía. Lo que sí sorprendió a Pedro y Rodrigo es que RTVE se mostrara interesada, “porque es una serie que pisa muchos charcos”, a pesar de que la historia se ha tenido que concentrar mucho al pasar de los diez capítulos iniciales a los seis que finalmente componen la primera temporada. García Ríos, que tenía 15 años en 1979, cuando comienza la historia de ‘Asuntos internos’, quería contarle a su hija cómo fue aquella época «de cambio brutal, más aun para un adolescente, un momento de mucha profusión política, de mucha reivindicación, y también de una generación perdida a causa del caballo, muchas personas cayeron como moscas y entonces no se sabía ni de dónde venían los tiros», recuerda el guionista. Porque como decía Gustavo Ferrada, de Mediacrest, a Audiovisual451 hace unos meses hablando de esta serie, «la libertad nos explotó.»
Para escribir ‘Asuntos internos’, Pedro García Ríos y Rodrigo Martín Antoranz han contado con Alberto Macías como coordinador. «En los capítulos 3, 4 y 5 participan las guionistas Paula Sánchez y Joana Martínez Ortueta en los diálogos. Se nos ha respetado bastante como creadores, también por parte de Televisión Española y hemos trabajado de manera fluida y satisfactoria en esta fase de desarrollo y escritura”, comenta Rodrigo (Madrid, 1977), sin olvidar que ‘Asuntos internos’ ha sobrevivido a dos directores de Ficción de RTVE (empezó con Fernando López Puig y se estrena con José Pastor) y a cinco cambios de presidencia en la corporación pública. “A lo largo de estos cinco años, el proyecto ha estado parado más de una vez y sabíamos que, si nosotros frenábamos, no iba a salir adelante en ningún momento. Veíamos que muchas personas confiaban en la serie y por eso seguimos empujando, para que, en el momento en el que llegase el pistoletazo de salida, tuviésemos una serie lo más armada posible”, asegura Pedro.
Si bien no van a hacerse ricos habiendo escrito la serie y firmando como productores ejecutivos, Pedro y Rodrigo valoran «el viaje de aprendizaje» que ha supuesto la venta de su primera serie. «Cedimos los derechos a la productora para poder sacar la serie adelante y hemos estado muchos años dedicados a este proyecto, es imposible no pensar que no ha reportado todo lo que creemos que nos debería haber reportado. Pero bueno, preferimos pensar en que ‘Asuntos internos’ va a ser nuestro ariete laboral, nuestra forma de presentarnos en todas partes, y nos va a permitir seguir creando», comenta Rodrigo, empezando por Berlinale Series Market, donde la ficción ha sido seleccionada como título destacado y donde participará en un panel sobre thrillers españoles.
Y siguiendo por ‘Verdugos’, la nueva serie que García Ríos y Martín Antoranz han estado preparando para, idealmente, grabar este año. El proyecto, que producen Vértice 360 y Dexiderius Producciones, ha pasado por la sesión de pitch de Series Mania Forum (2023) y por el mercado de coproducción de Berlinale-European Film Market (2024). Además, el próximo mes de septiembre se estrenará en cines ‘La tierra de Amira’, largometraje que han coescrito y que dirige Roberto Jiménez.
«Todo lo que está pasando con ‘Asuntos internos’ está siendo alucinante, así que, lo que venga me parecerá marciano», asegura Rodrigo, quien apuesta por una segunda temporada, «la serie lo merece.» Queda también la venta de ‘Asuntos internos’ a alguna plataforma y a otros territorios fuera de España, de lo que se encarga RTVE. Los dos creadores mantienen también la ilusión de que todo el equipo de la serie, encabezado por las directoras María Togores [‘Los pacientes del doctor García’, ‘Entre tierras’, ‘La favorita 1922’] y Samantha López Speranza [‘HIT’, ‘Sin huellas’, ‘La favorita 1922’], sumen un plus a sus carreras.
«Sobre todo, lo que quiero, lo que espero, es que la serie guste. Y que el público entienda qué es lo que hemos querido hacer, que la gente se identifique con lo que pasó, con esos personajes, con esa historia, con esas tramas. Porque al fin y al cabo escribimos para gustar, para que nos vean», dice Rodrigo hablando también por Pedro. Ambos coinciden en que la serie se dirige a un público amplio y en que, siguiendo la estela de ‘Las abogadas’, ‘Asuntos internos’ podría servir para hablar de lo que pasó en una época, la transición, poco tocada en la ficción española. Los dos creadores, que se complementan a nivel profesional y se quieren a nivel personal después de más de 15 años de trabajo conjunto, destacan que, entre tanta adaptación, remake y franquicia, su serie es «una idea original, lo cual es más difícil de hacer realidad hoy en día, a pesar de que supone un valor añadido», concluye Rodrigo Martín Antoranz.