Animac 2025, la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, se celebrará del 20 al 23 de febrero en la ciudad de Lleida. La 29ª edición propone explorar a través de más de 200 filmes la conexión con el reino animal con el lema “We, Animals”.
De los 226 filmes que se podrán ver en esta edición, 179 títulos se han seleccionado de la convocatoria abierta. Se proyectarán siete largometrajes (tres forman parte de retrospectivas), cinco mediometrajes y 214 cortometrajes. Habrá cinco premieres mundiales, 67 estrenos en España, 50 en Cataluña y tres estrenos internacionales.
![](https://www.audiovisual451.com/wp-content/uploads/2025/02/Presentacio-Animac.jpg)
Se podrán ver tres cortos nominados a los Premios Oscar: ‘Beurk! (Yuck!)’ (Francia, 2024) de Loïc Espuche; ‘Wander to Wonder’ (Países Bajos, Francia, Bélgica y Reino Unido, 2023) de Nina Gantz y ‘Beautiful Men’ (Bélgica, Francia y Países Bajos, 2023), de Nicolas Keppens.
Además, los Oscar también tendrán presencia en la selección de largometrajes, con dos títulos nominados a los premios de la Academia: ‘Flow’ (Letonia, Francia, Bélgica, 2024), de Gints Zibalodis , y Memorias de un caracol (Australia, 2024), de Adam Elliot.
Igualmente estarán presentes a Animac 2025 producciones premiadas recientemente a los Annie Awards, los galardones más prestigiosos de la animación mundial; como la serie de Netflix ‘Arcane’ y ‘Adiós’ (Reino Unido, 2024) del español José Prats, entre otros.
Animac 2025 contará con la presencia de nombres de la animación internacional como Wendy Tilby y Amanda Forbis, el dúo canadiense de animadoras, recibirán el Premio Honorífico y ofrecerán una masterclass donde compartirán su proceso creativo. Gianluigi Toccafondo, artista italiano con una trayectoria singular en la fusión de pintura, cine y movimiento, será galardonado con el Premio Animation Master y desvelará los secretos de su arte animado.
El dibujante Javier Mariscal, Premio Trayectoria de este año por su influencia en el diseño y la animación, creador de Cobi y codirector de ‘Chico y Rita’ (2010), la primera película de animación española nominada a los Oscar, recogerá el galardón en la clausura de Animac e impartirá una conferencia sobre su trayectoria multidisciplinaria.
![Flow 2](https://www.audiovisual451.com/wp-content/uploads/2025/01/Flow-2.jpg)
También participarán en la Muestra el artista Isaac King, conocido por su animación con un enfoque ecológico y social; Jordi Solanes, animador principal de la serie ‘Arcane’; Eduard Puertas y Laura Aguado, que hablarán del proceso creativo de la producción ‘Olivia y el terremoto invisible’, e Isabel Herguera, madrina Animac y Premio Honorífico de la edición anterior, que compartirá su viaje hacia la animación.
Animac presenta diferentes monográficos: We Animales 1, 2, 3, 4 y 5, con una selección de películas sobre la relación entre humanos y animales, una sesión de las cuales está centrada en la fauna underground de la animadora Chintis Lundgren; Global, que aborda el poscolonialismo y los retos del sur global; Singulares, dedicado a la animación indie; Best of Spain, que reúne el mejor del talento español y el ganador y los nominados al mejor cortometraje de animación de los Premios Goya 2025, ‘Cafunè’ (Espanya, 2024) de Carlos F. De Vigo y Lorena Ares; y Larga vida!, una propuesta formada por 8 cortometrajes dirigida especialmente al público sénior.
Dentro de las propuestas del Pequeño Animac, se podrá ver ‘Pececillo’ –Tiddler– (Reino Unido, 2024) en estreno en España, de los directores Andy Martin y Alex Bain, una historia de un pequeño pez con una gran imaginación, ‘Animanimusical’ (Alemania, 2024), de la directora Julia Ocker, un corto que pertenece a la serie ‘Animanimals’; ‘Los Carpinchos’ –Capybaras– (Francia, Chile, Uruguay, 2024), del director uruguayo Alfredo Soderguit, un retrato precioso entre animales salvajes y de granja; ‘AB OVO’ (Ucrania, 2023), de Oleksandr Viken, que narra la vida de una tortuga que quiere aprender a volar, y ‘Humans Build The Biggest Nests’ (Canadá, 2024), del animador Isaac King, también en estreno en España.
En cuanto a las Sesiones Escolares, participarán este año 11.791 alumnos presencialmente en La Llotja y en CaixaForum. La iniciativa tendrá lugar los días previos: del 17 al 20 de febrero. Asistirán 43 centros a las Sesiones Escolares 1 (educación infantil y ciclo inicial), 38, a las Sesiones Escolares 2 (ciclo medio y superior), y 14, a las Sesiones Escolares 3 (secundaria).
![](https://www.audiovisual451.com/wp-content/uploads/2025/02/Adios3-scaled.jpg)
Además, en el apartado profesional de la Muestra, Incubator, que acoge proyectos en estado embrionario para que un panel de expertos los ayude a crecer, ha recibido 52 propuestas nacionales e internacionales, de las cuales se han seleccionado 14 para participar en esta edición, que contará con dos sesiones a la sala Leandre Cristòfol de La Llotja. Las altas cifras de participación y la calidad de los proyectos presentados denotan la consolidación de este espacio como una herramienta apreciada por los creadores.
La inauguración de la Animac tendrá lugar el jueves 20 de febrero a las 20.30 h en La Llotja, con la entrega de los premios Honorífico y Animation Master, la proyección del corto ‘La voix des sirènes’ (2024) de Gianluigi Toccafondo y el estreno del espectáculo audiovisual Flora y fauna en movimiento, a cargo del colectivo Estampa y J.M. Baldomà, una experiencia audiovisual que explora el movimiento como esencia de la vida.