Cartoon Movie 2025: Sultana Films produce ‘Mi papá el camión’, una entrañable road movie dirigida por la colombiana María Cristina Pérez González

La productora Sultana Films acudirá a Cartoon Movie 2025 para presentar ‘Mi papá el camión’, su segundo largometraje animado tras ‘El sueño de la sultana’ (Isabel Herguera, 2023). Se trata de un proyecto en desarrollo de la colombiana María Cristina Pérez González, de unos 80 minutos de duración y destinado al público familiar.

Este filme fusiona animación 2D por ordenador y pintura al óleo para narrar el viaje de un padre y su hija. Además de ejercer como directora, Pérez González firma el guion junto a Vanessa Chenaie, mientras que el español Diego Herguera capitanea esta coproducción internacional en compañía de dos socios más: Ron Dyens, de Sacrebleu Productions (Francia), y Mauricio Cuervo, de Pez Dorado Animaciones (Colombia).

Mi papá el camión 1

‘Mi papá el camión’ cuenta la historia de Hilda, una niña de 8 años curiosa y valiente, y su padre, Bonifacio, un granjero torpe y testarudo. Tras perderlo todo en una devastadora inundación, padre e hija abandonan su granja en medio de las montañas colombianas para buscar un futuro mejor en la ciudad. El único deseo de Hilda es encontrar a su madre, mientras que Bonifacio sueña con convertirse en camionero; a medida que las desventuras los alejan de sus objetivos, padre e hija se acercan cada día más.

Tras dirigir, escribir y animar distintos cortometrajes, Pérez González trabaja ya en el que será su primer largo, el cual ha sido galardonado con el Premio Ciclic de Mifa Pitches (Festival de Annecy) y ha recibido el apoyo del Hubert Bals Fund, así como un incentivo de producción FDC. Además, su proyecto es uno de los nominados al Premio Eurimages al Desarrollo de Coproducciones 2025 por parte de Cartoon Movie.

Para su directora, ‘Mi papá el camión’ es un relato muy personal que parte de una vivencia del pasado, tal y como asegura el productor Diego Herguera: «Es la historia de un padre y una hija que no se entienden, hasta que una catástrofe medioambiental les obliga a unirse para afrontar lo que les depara la vida. Ambos deben viajar del pueblo a la ciudad, y a partir de ahí, comienza una aventura con ciertos toques de comedia, durante la cual, el padre se da cuenta de que lo que más valora es su hija, y esta aprende a aceptar a su padre tal y como es. Es una de esos relatos en los que los niños se ven obligados a crecer, y pensamos que gustará tanto a pequeños como a mayores

En palabras de María Cristina Pérez González, «empecé a escribir ‘Mi papá el camión’ con la intención de contar una historia que parte del contraste entre dos personajes que, aunque viven juntos, no se han encontrado. Esta película trata sobre un viaje del campo a la ciudad que terminará siendo el camino de un padre para encontrar a su hija. La historia toma elementos de una road movie, con personajes y situaciones propias del realismo mágico que le darán un sentido poético, aventurero y absurdo al viaje de padre e hija; dos personajes perdidos en el mundo que enfrentan el dolor de su pérdida, y que descubrirán que aquello que buscaban estaba a su lado, tan cerca que les resultaba invisible

Mi papá el camión 2

Herguera conoció a la directora dos años atrás, en Buenos Aires, en el marco de Ventana Sur. «Pitchearon el proyecto y me enamoró, por lo que, desde Sultana Films, no dudamos en sumarnos a Pez Dorado», rememora el productor español, que en ese momento todavía estaba trabajando en ‘El sueño de la sultana’, cinta que también fusiona animación tradicional y digital, y que participó en Cartoon Movie 2022. En Annecy, ambos unieron fuerzas con Sacrebleu, y también fue en este certamen de animación, en el marco de MIFA Pitches 2024, donde presentaron, por primera vez, el proyecto.

Gracias al premio que ‘Mi papá el camión’ recibió en Annecy, el equipo viajará hasta la localidad francesa de Vendôme para participar en la Ciclic Animation Residency, donde trabajarán en el proyecto durante un par de meses. «Estamos hablando de una película con una animación muy particular, y eso requiere mucho esfuerzo y una investigación previa», apunta Diego Herguera. «María Cristina tiene una manera de animar muy personal que mezcla técnicas tradicionales y digitales, pero con la pintura a mano siempre en el centro. Una pintura al óleo muy naíf, que es la seña de identidad de la artista.»

El proyecto, que se encuentra a punto de concluir su desarrollo para dar inicio a la fase de preproducción, cuenta con un teaser ya producido y un guion terminado, «de manera que, durante el mes de marzo, empezaremos a trabajar en los storyboards, que deberían estar terminados en otoño, para luego ponernos a hacer una animática«, afirma el productor de Sultana Films. «Queremos producir una película para el gran público, por lo que necesitamos armar muy bien la financiación. Ya contamos con la ayuda al desarrollo de Europa Creativa MEDIA, y vamos a solicitar también las ayudas tanto del ICAA como del Gobierno Vasco, mientras que Sacrebleu va a hacer lo mismo en Francia.»

Mi papá el camión 3

Por lo tanto, más que cerrar la financiación, lo que busca el equipo de ‘Mi papá el camión’ en Burdeos es comprobar en primera persona el impacto que genera esta historia sobre la comunidad de la animación europea. «Tenemos que asegurarnos de que nuestro mensaje va a tener eco sobre las audiencias de muchos países, más allá de España, Francia y Colombia, por lo que el feedback que nos puede proporcionar Cartoon Movie es clave«, remarca Herguera, quien también se muestra abierto a escuchar nuevas propuestas en lo que respecta a la distribución. «Contamos con un distribuidor en Francia y con un posible agente de ventas, pero queremos seguir dialogando.»

Además de ‘Mi papá el camión’, otros tres proyectos españoles han sido seleccionados para participar este año en la 27ª edición de Cartoon Movie, que tendrá lugar del 4 al 6 de marzo en la ciudad francesa de Burdeos: ‘Amalur Profezia’, un filme de fantasía que firma Myriam Ballesteros; ‘Carnivaland: Fortuna y el secreto de la feria ambulante’, dirigido y producido por Daniel Villanueva; y ‘Lobos de tierra de nadie’, drama histórico dirigido por Ralph Karam y producido por Juan Manuel Freire (Final Frontier).

-Publicidad-