‘Mortdecai’ – estreno en cines 10 de abril

Adaptación de la novela negra ‘The great Mortdecai moustache mystery’, escrita por el británico Kyril Bonfiglioli.

Charlie Mortdecai es un entendido en buena comida, libaciones de primera, mujeres hermosas y todos aquellos elementos exclusivos típicamente asociados con la riqueza. También se encuentra a menudo enredado en asuntos de ambigua naturaleza legal. Cuando el MI5, el Servicio de Seguridad británico, le pide que localice un cuadro de Goya desaparecido, Charlie espera que recuperar la obra de arte robada le permita saldar sus deudas con ‘la reina y la patria’.

cartel final MORTDECAI (1)Basado en el carismático antihéroe de la popular trilogía de Kyril Bonfiglioli (No me apuntes con eso’), Charlie Mortdecai es un vividor profesional y marchante de arte ocasional que se encuentra permanentemente al borde de la ruina. Las novelas protagonizadas por Charlie y su criado Jock Strapp, con un estilo y un tono animados, satíricos y absolutamente británicos, se comparan a menudo con las historias de Jeeves y Wooster, las disparatadas creaciones de P. G. Wodehouse. En ‘Mortedecai’, Charlie se dedica a valerse de su encanto, intrigar y pifiarla, para verse metido en toda clase de situaciones desternillantemente comprometidas de las que luego tendrá que salir, en su intento de adelantarse a una serie de malhechores internacionales, tras la pista de una obra maestra de Goya de valor inestimable, que además podría ser la clave para hacerse con una fortuna nazi perdida.

Jhonny Depp ya había leído las novelas de Bonfiglioli y había quedado entusiasmado con ellas cuando llegó a sus manos el guión. “Las leí hace años y me reí a carcajadas con ellas”, recuerda Depp. “Son irreverentes y disparatadas de una forma que me pareció que podría trasladarse bien a la gran pantalla”.

El actor pidió a su amigo y compañero de profesión, David Koepp, que echara un vistazo al proyecto con vistas a dirigirlo. “No me cansaré de alabar a David Koepp”, asegura Depp. “Estoy encantado con él desde que hicimos hace años una película llamada ‘La ventana secreta’. No era una comedia, pero conseguimos dotarla de mucho humor, que forma parte de la labor propia de David como guionista y director. Tenía su visión para la película y consiguió crear un ambiente en el que los actores podían probar cualquier cosa”.

Aronson descubrió inicialmente la trilogía de Mortdecai en una librería cercana a la turística Plaza de Trafalgar de Londres, mientras trabajaba para el gobierno británico. “En la parte posterior de la sobrecubierta, se describía como un cruce entre P.G. Wodehouse y Raymond Chandler”, recuerda. “En ese momento, se me encendió una bombilla”.

Descubrió que las historias eran objeto de culto, con admiradores entre los que se contaban los actores Hugh Laurie y Stephen Fry, o los escritores Julian Barnes y Craig Brown. “Son la clase de libros que van circulando de uno a otro, que es como llegó en un principio a manos de Johnny Depp el ejemplar tan antiguo y desgastado que tiene”, explica Aronson.

La seductora mujer rubia de Charlie está interpretada por la ganadora del Óscar Gwyneth Paltrow. Johanna y Charlie llevan juntos desde la universidad. Ella es muy pija e inteligente, más inteligente, sin duda, que Charlie.

Paltrow cree que el bigote es una metáfora de lo que está sucediendo en ese matrimonio. “A nivel superficial, ya hay algo que no acaba de encajar, pero al profundizar en realidad hay mucho más. No obstante, su relación es encantadora, son tal para cual. Se lo pasan muy bien y tienen una gran química, que es lo que los ha mantenido unidos durante tantos años”.

“El bigote es un personaje principal de la película”, afirma el diseñador de maquillaje ganador del Óscar, Joel Harlow, encargado personal del maquillaje de Johnny Depp desde que colaboraran por primera vez en ‘Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra’. “Tenía su propia caravana y viajaba con su séquito.”

El cuidado vello facial era uno de los elementos esenciales del excéntrico aspecto de aristócrata inglés de Charlie Mortdecai. Se inspiró en ‘The Great Mortdecai Moustache Mystery’, el cuarto libro inacabado de Bonfiglioli, que Craig Brown se encargó de terminar y se publicó a título póstumo. “El bigote de Mortdecai es un elemento central de la película”, aporta Harlow. “Es causa de discusiones entre Charlie y su mujer. Mortdecai se siente muy orgulloso de él y es motivo de rivalidades con otros personajes”.

Con una infinidad de estilos entre los que elegir, desde un enorme bigote a lo Dalí a un bigote lápiz apenas perceptible, Harlow y Depp centraron su atención en un tipo que encajaba a la perfección con Charlie Mortdecai. “Tiene una cierta influencia de Hércules Poirot, porque es un poco más grueso por el centro y tiene una pequeña floritura por el lado. Está muy cuidado y arreglado, que es lo que encaja con el personaje. [Mortdecai] Es muy elegante, así que la verdad es que no me lo puedo imaginar con ningún otro estilo de bigote”.

Al diseñador de producción ,James Merifield, ganador del premio Emmy y con créditos que incluyen la alabada serie de la televisión británica ‘Little Dorrit’, le atrajo lo que vio como un aire muy retro en el estilo de escritura de Mortdecai. “Era algo que quería que se tradujera en el diseño”, recuerda. “Debíamos recordar al estilo de las películas de las décadas de 1940 y 1950. Cuando quedó claro que el director David Koepp opinaba igual, diseñamos la Mansión Mortdecai con un buen número de referencias a esa época”.

Wrotham Park, en la campiña inglesa, se convirtió en la Mansión Mortdecai, la ficticia finca inglesa de campo en la que viven Charlie y Johanna. “La Mansión Mortdecai tenía que ser un lugar físico real, en lugar de un plató en un estudio, para que transmitiera la sensación adecuada, y para los actores”, comenta Merifield. “Es crucial que se bajen del Rolls Royce, crucen la amplia entrada, suban los palaciegos peldaños, atraviesen una enorme puerta principal y suban por una escalera asombrosa. De esa forma, se ven inmersos en el personaje desde el momento en que pisan el set”.

Las necesidades técnicas de determinadas escenas exigieron a Merifield construir también ciertos interiores en los Estudios Pinewood. Aunque el equipo de rodaje se trasladó del Reino Unido a Los Ángeles para filmar determinados exteriores clave del Standard Hotel, los interiores del moderno hotel de West Hollywood se rodaron en el plató D de Pinewood. “Las habitaciones del Standard son bastante pequeñas”, aporta. “Creamos paredes que se pudieran desplazar y dejaran mayor espacio de trabajo en el que filmar las escenas con mayor eficacia”.

Uno de los decorados más grandes construidos en plató fue el de Sedgwick’s, una casa de subastas de arte estilo Sotheby’s. El equipo de rodaje no sólo tenía que hacer hueco a un montón de extras, sino que la acción va pasando de la sala principal de subastas a una zona más pequeña de almacenaje e incluye un épico duelo a espada entre Mortdecai y Emil. “Era una de nuestras secuencias de acción más importantes”, recuerda Merifield. “Teníamos espadas y trajes de samurái que recibían tajos, cajas que caían sobre la gente, así que necesitábamos crear un entorno en el que pudiera suceder todo eso de forma cómoda y segura”.

El icónico cuadro de Goya tan esencial para la trama de la película se creó específicamente para la película. “Usamos como referencia muchas obras reales de Goya para crear la nuestra propia”, comenta el diseñador de producción. “Dimos total libertad artística a una pintora extraordinaria llamada Sally Dray para que la creara. Pintó dos, porque necesitábamos tenerlo todo por duplicado por si acaso uno de ellos sufría daños durante el rodaje”.

Rowley Irlam es uno de los coordinadores de especialistas y directores de segunda unidad más ocupados del Reino Unido, que ha intervenido en algunas de las películas de acción recientes más importantes rodadas en el país.

Aunque ‘Mortdecai’ es una comedia, está llena de secuencias de acción. Irlam y el director Koepp tenían una estrategia muy concreta para la acción del filme. “Esta película gira fundamentalmente en torno a los actores”, plantea. “La veo un poco como un homenaje a Buster Keaton y Charlie Chaplin. Mi trabajo no se limitaba simplemente a la acción. Había que hacer que todo resultara estrafalario, interesante y diferente”.

Una de las secuencias de acción más complicadas para Irlam y su equipo fue el elaborado duelo a espada entre Mortdecai y Emil. Koepp, Depp e Irlam hablaron de encontrar un equilibrio adecuado entre un combate realista y la conocida cobardía e ineptitud física de Mortdecai. “Mortdecai es un embaucador, así que David y Johnny no querían que pareciera demasiado diestro”, comenta Irlam. “Se trataba más bien de mostrar su deseo de evitar el enfrentamiento y huir”.

Dirección: David Koepp.

Año: Estados Unidos, 2015.

Reparto: Johnny Depp, Ewan McGregor, Gwyneth Paltrow, Olivia Munn, Paul Bettany, Jeff Goldblum, Carly Steel, Jamie Bernadette, Camilla Marie Beeput, Ashley Leilani,Jonny Pasvolsky, Guy Burnet, Michael Culkin, Ulrich Thomsen, Alec Utgoff.

Producción: Lionsgate / OddLot Entertainment / Infinitum Nihil / Mad Chance.

Distribución: eOne Films Spain.

Estreno: 10 de abril de 2015.

-Publicidad-

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.