Se ha presentado el balance de actividad 2024 de Bilbao Bizkaia Film Commission, que confirma un incremento de las producciones audiovisuales. En cifras totales, el año pasado aumentaron un 11 por ciento las producciones apoyadas (168), un 26 por ciento los días de rodaje (1.294), un 133 por ciento los largometrajes (28) y un 57 por ciento las series (11).
Las 168 producciones rodadas en 2024, son 17 más que en el ejercicio de 2023, mientras que se atendieron 296 las producciones, 27 más que el año anterior. A este balance hay que añadir, además, la realización de 43 spots publicitarios, siete sesiones de fotos, 16 cortometrajes, 25 programas de televisión, 28 documentales, ocho videoclips y dos webseries. Por otro lado, 74 municipios han acogido rodajes de producciones audiovisuales apoyadas por Bilbao Bizkaia Film Commission, con Bilbao como principal destino.
Cuando se cumplen diez años de actividad de Bilbao Bizkaia Film Commission, las empresas vinculadas al audiovisual han alcanzado una cifra récord este último ejercicio con 448 empresas en el territorio, de las que Bilbao concentra el 46 por ciento (205 empresas). El dato de Bizkaia contrasta con las 284 empresas del ámbito audiovisual existentes en 2014, lo que ha supuesto un crecimiento del 57,7 por ciento en los últimos diez años.
Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha destacado que «después de diez años de trabajo y en un entorno cada vez más competitivo, tenemos el firme compromiso institucional de seguir impulsando una industria audiovisual que sea de calidad, estable, sólida y sostenible, que además de ser motor económico, generando empleo y favoreciendo la creación de empresas, sea también un atractivo promocional». En este sentido, Claver ha hecho hincapié en la importancia de «fomentar, cuidar y poner en valor el talento local. El gran momento que estamos viviendo sitúa a Bilbao y Bizkaia como referentes en talento local, con equipos artísticos y técnicos profesionales que cuentan con reconocimiento a nivel estatal e internacional».
Respecto a la generación de empleo, crece también por encima de la media. En esta última década el aumento de afiliaciones de Bizkaia en el sector ha sido de un 50,5 por ciento, mientras la afiliación total ha aumentado un 15,4 por ciento en el mismo periodo. Del total de los 1.941 empleos impulsados por el sector audiovisual en Bizkaia en 2024, el 75,2 por ciento (1.460 afiliaciones) se concentra en Bilbao.

«El empleo en el sector audiovisual de Bilbao Bizkaia crece un 50,5 por ciento en diez años y el número de empresas un 57,7 por ciento. Junto con el progresivo incremento de las producciones que Bizkaia ha acogido en 2024 se contribuye de manera decisiva al fortalecimiento del ecosistema audiovisual. Por un lado, se fomenta un sector audiovisual fuerte y por otro, se contribuye a consolidar una industria que ofrece oportunidades laborales y de crecimiento para creadores y creadoras locales», ha asegurado Ainara Basurko, Diputada Foral del Departamento de Promoción Económica de Bizkaia.
El incremento de actividad en Bizkaia está relacionado con el elevado porcentaje de deducción de su incentivo fiscal a la producción audiovisual, que varía entre el 35 por ciento y el 60 por ciento, en función del volumen de inversión realizada en Bizkaia y puede incrementarse en un 10 por ciento adicional para aquellas producciones íntegramente rodadas en euskera, alcanzando así una deducción máxima del 70 por ciento.
En este contexto, se han rodado en Bilbao y en el Territorio durante 2024 largometrajes como ‘Sin instrucciones’, ‘Soy Nevenka’, ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’, ‘Cuerpo escombro’, ‘Ocho’, ‘Los últimos románticos’, ‘Karmele’, ‘La casa en el árbol’, ‘Los aitas’, ‘Miss carbón’, ‘Campamento garra de oso’, ‘Ser permanente’, ‘Singular’, ‘Subsuelo’, ‘Los muértimer’, ‘The map that leads you’, ‘La regla de Osha’, ‘El talento’, ‘El casoplón’, ‘El mal’, ‘Spicy Will’, ‘¿Cómo hemos llegado a esto?’, ‘Sin cobertura’, ‘Bajo tus pies’, ‘Un hijo’, ‘La tregua’, ‘UAP’ y ‘Maspalomas’. Entre las series, destacan: ‘Querer’, ‘Cicatriz’, ‘Superstar’, ‘Romi’, ‘In salt water’, ‘Power up’ 1 y 2, ‘Olimpia’, ‘Zeru ahoak’, ‘Papá soltero 2.0’, ‘Wycaro’ y ‘Catch you later’.

Manual de buenas prácticas para rodajes
Bilbao Bizkaia Film Commission, en colaboración con el área de Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, ha elaborado un Manual de Buenas Prácticas para Rodajes, que recoge información clave para una buena gestión de las grabaciones y se convierte así en una guía de referencia para productoras y profesionales que trabajan en Bilbao Bizkaia.
El documento ofrece a la industria audiovisual el mejor servicio para que las producciones puedan desarrollarse en Bilbao Bizkaia en condiciones de eficacia, eficiencia y flexibilidad. Sus objetivos prioritarios son: incentivar los comportamientos responsables y profesionales de las personas que participan en un rodaje; así como crear un marco de relaciones positivo y estable entre las productoras y las instituciones públicas y privadas.
En la búsqueda de atraer una industria audiovisual de calidad y sostenible, destacan en el manual los siguientes aspectos: normas técnicas y medidas de seguridad; reservas de estacionamiento; zonas de carga y descarga; cortes de tráfico y cortes peatonales; ocupación de aceras; instalación de carpas; cortes de alumbrado y mobiliario urbano; información a comercios, negocios y residentes afectados por el rodaje; rodajes con menores, drones o animales; cesiones de imagen, uniformes y vehículos de la Ertzaintza y Policía Municipal; uso de armas, elementos pirotécnicos o quema de objetos en rodajes; uso del transporte público, carreteras o playas y espacios naturales, hospitales, mercados, cementerios municipales…