Cartoon Movie 2025: Myriam Ballesteros viaja hasta Burdeos con ‘Amalur Profezia’, una aventura rebosante de fantasía y mitología vasca

MB Producciones presentará en Cartoon Movie 2025 su nuevo proyecto animado, ‘Amalur Pro­fezia’, un largometraje dirigido por Myriam Ballesteros a partir de un guion de Txema Ocio. En fase de desarrollo, se trata de una historia de fantasía y aventuras, de unos 80 minutos de duración y animación 2D, destinada a un público familiar.

Las protagonistas de este filme, que aúna magia, comedia, intriga y acción, son Eguzki, una adolescente con poderes misteriosos, y Kari, una imaginativa gamer. Tras conocerse en un centro de menores, ambas deberán unir fuerzas para enfrentarse al temible Señor de las Tinieblas y salvar el mundo paralelo de Amalur, donde habitan las criaturas de la ancestral mitología vasca. Y, quizás también, la nada corriente familia de Eguzki.

Amalur Profezia 1

A lo largo de su carrera, Ballesteros ha creado series animadas como ‘Lola & Virginia’, ‘Lucky Fred’ o ‘Sandra, detective de cuentos’, coproducidas internacionalmente y vendidas en numerosos países. Actualmente, trabaja, de la mano de su productora, MB Producciones, en dos series más: ‘Annie & Carola’ y ‘Cenicienta enmascarada’.

La semilla de lo que hoy es ‘Amalur Profezia’ se remonta treinta años atrás, cuando su creadora estaba dando sus primeros pasos en el mundo de la animación: «Lo que me interesa son las historias que trascienden, que aspiran a ser universales, aun partiendo de lo local. Txema Ocio y yo concebimos este proyecto como algo muy ambicioso, y llegamos a tener conversaciones con El Deseo y Canal Plus+, pero nadie creía posible hacer una cosa así, por lo que la historia se quedó en un cajón«, rememora Myriam Ballesteros.

Tras décadas produciendo series de animación, y decepcionada por «la baja calidad y la dificultad para levantar grandes proyectos desde España«, la fundadora de MB Producciones decidió retomar la idea: «Yo ya había escrito una serie de cuentos basados en leyendas populares vascas, y hace un año y medio, empezamos a trabajar en el proyecto. A día de hoy, tenemos un tratamiento y vamos por la tercera versión del guion

Amalur Profezia 2

‘Amalur Profezia’ cuenta con ayudas al desarrollo, tanto por parte del Gobierno Vasco como de la Diputación de Álava, y espera conseguir pronto el apoyo de Ibermedia Next, a pesar de las dificultades que ello plantea: «Las directoras de arte y de producción de la película son latinoamericanas, pero se exige, además, la fórmula de la coproducción», apunta Ballesteros. «Esto es algo francamente complicado de encajar en el inicio de la producción de un largometraje como el mío, de alto presupuesto. No me parece realista que se nos obligue a ceder la IP cuando tan solo estamos haciendo pruebas

«El proyecto está muy avanzado y contamos con muchas ilustraciones y material para mostrar», afirma la directora. Ballesteros cree que lo mejor para la película, que también se aspira a presentarse en los Mifa Pitches 2025 del Festival de Annecy, es apostar por «una animación completamente tradicional, con un look y una textura especiales», si bien se muestra abierta a escuchar nuevas propuestas en este sentido. Tras completar el desarrollo de los personajes principales y los decorados, el equipo está trabajando ahora en un teaser, así como en diferentes animáticas, y acudirá a Cartoon Movie en busca de un socio coproductor capaz de levantar la financiación del proyecto.

Amalur Profezia 3

«Puedo conseguir las desgravaciones fiscales y las ayudas a la producción del País Vasco, pero estoy dispuesta a dejar la producción para centrarme en la dirección, que es lo que realmente me gusta», asegura Myriam Ballesteros, que dice, además, contar con un agente de ventas interesado, aunque le gustaría entablar nuevas conversaciones.

Además de ‘Amalur Profezia’, otros tres proyectos españoles han sido seleccionados para participar este año en la 27ª edición de Cartoon Movie, que tendrá lugar del 4 al 6 de marzo en la ciudad francesa de Burdeos: ‘Carnivaland: For­tuna y el secreto de la feria ambulante’, dirigido y producido por Daniel Vil­lanue­va; ‘Mi papá el camión’, el segundo largometraje producido por Sultana Films (Diego Her­guera Acosta) con María Cristi­na Pérez González en la dirección; y ‘Lobos de tierra de nadie’, drama histórico dirigido por Ralph Karam y producido por Juan Manuel Freire (Final Frontier).

-Publicidad-