Cinco producciones con participación española logran el apoyo de Eurimages en el segundo comité del año 2024

El fondo de coproducción Eurimages ha anunciado los resultados de su segundo comité de evaluación del año 2024, en el que han sido apoyados un total de 31 largometrajes, incluyendo seis documentales y tres películas de animación.

El importe total repartido entre estos 31 títulos es de 8.760.000 euros. De todas las obras apoyadas 13 han sido dirigidas por mujeres, lo que supone un 49,54 por ciento del total. Además, cinco producciones con participación española logran el apoyo esta vez de Eurimages en el segundo comité del año.

Uno de los modelos e ‘Olivia y el terremoto invisible’

Los largometrajes con producción española elegidos son el filme de animación ‘Olivia y el terremoto invisible’ (Olivia and the Invisible Earthquake) de Irene Iborra, una coproducción de España, Francia y Bélgica que recibe medio millón de euros; la coproducción de España y Bélgica ‘Wolf Grrrls!’ dirigida por Claudia Estrada Tarascó, que se lleva la misma cantidad; el filme experimental ‘Permanent Being’ de Juan Palacios, coproducción de Holanda y España que logra 50.000 euros; el documental ‘Moon Diary’ de Vanessa Del Campo, coproducción de Bélgica, España y Holanda, que se lleva 90.000 euros, y ‘La Baleine’ de Sylvère Petit, una coproducción de Francia, Bélgica y España que recibe 200.000 euros.

El largometraje de animación en stop-motion, ‘Olivia y el terremoto invisible’, está escrito y dirigido por Irene Iborra (‘Citoplasmas en medio ácido’, ‘Matilda’), que adapta la novela «La película de la vida», de la escritora Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España y traducida a ocho idiomas.

- Publicidad -

Se trata de una coproducción entre España, Francia, Bélgica y Chile a través de las productoras Citoplasmas Stopmotion, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Production y Pájaro. El filme cuenta además con la participación de Televisión Española, 3Cat, ÀPunt y Movistar+ y con el apoyo de ICAA, ICEC, IVAC, el Ayuntamiento de Barcelona y el programa Ibermedia. ‘Olivia y el terremoto invisible’ recibió 800.000 euros en la convocatoria de ayudas selectivas del ICAA del año 2021.

AlbaSotorra produce ‘Salen las Lobas’ (‘Wolf Grrrls!’), el debut en largometraje de Claudia Estrada. Se trata de una coproducción internacional entre la compañía española, Dinamarca (Paloma Productions) y, más recientemente, con Novak Films en Bélgica.

Salen las lobas

Además de un drama social, este filme es un relato impactante sobre el empoderamiento y la sororidad entre amigas, así como la búsqueda de identidad en un mundo que a menudo infantiliza e invisibiliza a las jóvenes.

‘Salen las Lobas’ cuenta con el respaldo de instituciones como ICEC, ICAA y Creative MEDIA Europe, así como del tax shelter de Bélgica. Asimismo, la película ha participado en programas de desarrollo como el Campus de Verano de la Academia de Cine, Ópera Prima ESCAC, Faberllull, NextGen Film Lab y el Atlántida Film Lab, donde recibió el Premio al Mejor Proyecto de Ficción.

La película también ha sido seleccionada para viajar al American Film Market que se celebrará en Los Ángeles este mes de noviembre, gracias a EGEDA y Platino go to AFM. En España, la película será distribuida en cines de la mano de Filmin.

‘Permanent Being’ de Juan Palacios es un filme experimental producido por Revolver Amsterdam y 15L Films. Cuenta además con el apoyo de Netherlands Film Fund, Tabakalera 2DEO e ICAA.

 

‘Permanent Being’

El resto de películas apoyadas por Eurimages y los importes concedidos a cada una en este segundo comité del año son:

‘Bells of Kabul’ de Chabname Zariab (Francia, Alemania y Bélgica. 390.000 euros);  ‘Blue Flower’ de Geneviève Dulude-De Celles (Canadá y Bulgaria. 420.000 euros; ‘Dust’ de Anke Blondé (Bélgica, Grecia y Polonia. 400.000 euros); ‘Fatna, a Woman Named Rachid’ de Hélène Harder (Francia, Marruecos y Bélgica. Documental, 100.000 euros); ‘Gabin, a Youth in the Backland’ de Maxence Voiseux (Francia, Alemania y Suiza. Docuemntal, 200.000 euros); ‘Hatixhe and Shaban’ de Visar Morina (Alemania, Kosovo, Albania y Eslovenia. 160.000 euros); ‘Imago’ de Déni Oumar Pitsaev (Francia y Bélgica. Documental, 150.000 euros);  ‘In Alaska’ de Jaap van Heusden (Holanda y Canadá. 468.000 euros; ‘Jim Queen’ de Marco Nguyen y Nicolas Athané (Francia y Bélgica. Animación 223.000 euros); ‘Kartli’ de Tamar Kalandadze y Julien Pebrel (Francia y Georgia. Documental, 60.000 euros); ‘Kika’ de Alexe Poukine (Bélgica y Francia. 200.000 euros); ‘On Land and Sea’ de Hlynur Pálmason (Dinamarca, Islandia y Francia. 500.000 euros); ‘On Their Own’ de Tudor Cristian Jurgiu (Rumanía e Italia. 155.000 euros); ‘One Year of School’ de Laura Samani (Italia y Francia. 500.000 euros); ‘Our Girls’ de Mike van Diem (Holanda, Asutria y Bélgica. 400.000 euros); ‘Salvation’ de Emin Alper (Turquía, Holanda y Grecia. 250.000 euros); ‘Save the Dead’ de Tamara Stepanyan (Francia y Armenia. 450.000 euros); ‘Sevda’ de Ufuk Emiroglu (Suiza y Bélgica. 360.000 euros); ‘Sjap & King de Mascha Halberstad (Holanda y Bélgica. Animación, 400.000 euros); ‘The Young Mothers’ Home’ de Jean-Pierre et Luc Dardenne (Bélgica y Francia. 400.000 euros); ‘Three Sisters’ de Massoud Bakhshi (Austria, Francia y Alemania. Documental, 97.000 euros; ‘Tiger Martindale’s Survival Experts’ de Pavels Gumennikovs (Letonia y Lituania. 228.000 euros); ‘To the Victory!’ de Valentyn Vasyanovych (Ucrania y Litunaia. 70.000 euros); ‘Valeska’ de Jakob Moritz Erwa (Alemania, Austria y Bélgica. 319.000 euros); ‘Volcano’ de Mees Peijnenburg (Holanda y Bélgica. 150.000 euros) y ‘Yes’ de Nadav Lapid (Francia, Alemania e Israel. 370.000 euros).

En el primer comité de Eurimages de 2024, celebrado en marzo pasado, un total de 26 títulos se repartieron un total de 6.992.000 euros y entre los proyectos seleccionados se encontraban seis producciones con participación española.

Desde su creación en 1988, el fondo Eurimages ha apoyado 2.495 coproducciones cinematográficas por un importe total de aproximadamente 709 millones de euros. Por otro lado, el Comité Ejecutivo de Eurimages acordó conceder un importe total de 571.698 euros a 64 salas de cine miembros de la red Eurimages-Europa Cinemas.

-Publicidad-