Comienza el rodaje de ‘Mi querida señorita’, nueva versión del clásico de 1972 producida por Suma Content para Netflix

Netflix ha anunciado el inicio de rodaje de ‘Mi querida señorita’, película escrita por Alana S. Portero y dirigida por Fernando González Molina. La filmación se desarrollará durante varias semanas entre Pamplona y Madrid.

Elisabeth Martínez debuta en la pantalla interpretando al personaje protagonista de la película. Completan el reparto Anna Castillo (‘Nowhere’), Paco León (‘Sin instrucciones’), Nagore Aranburu (‘Querer’), Manu Ríos (‘Respira’), Eneko Sagardoy (‘Patria’), Lola Rodríguez (‘Bienvenidos a Edén’), María Galiana (‘Cuéntame como pasó’) y Delphina Bianco.

Mi querida señorita

‘Mi querida señorita’ es una adaptación libre de la película homónima de 1972, protagonizada por José Luis López Vázquez y dirigida por Jaime de Armiñán, quien firmó el guion junto a José Luis Borau. El filme estuvo nominado al Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1972.

Fernando González Molina (‘Palmeras en la nieve’) dirige la nueva adaptación que escribe Alana S. Portero, autora de la novela ‘La mala costumbre’. Javier Calvo y Javier Ambrossi (‘La Mesías’) producen la película a través de su productora Suma Content.

Sobre ‘Mi querida señorita’

El director Fernando González Molina afirma: «Para mí, era fundamental construir esta nueva versión de ‘Mi querida señorita’ desde la necesidad de retratar una realidad, la realidad intersexual, apenas intuida en la película original y casi en el cine en general. Hacerlo con una actriz intersexual como protagonista era clave para el proyecto desde la primera conversación con los productores. Encontrar a Elisabeth ha sido uno de los grandes desafíos de la película, y estamos fascinados con ella y su trabajo. Es muy emocionante para mí comenzar este rodaje en Pamplona, lugar en el que nací y donde hemos localizado una parte importante de la película, en la que de algún modo Alana y yo contamos también parte de nuestra historia.»

Por su parte, la guionista Alana S. Portero dice del proyecto: «En la construcción del guion, era muy importante iluminar las sombras que la historia que escribieron Armiñán y Borau dejaron por razones obvias. Lo que en la versión original es una virtud que hace una película maravillosa, las zonas en penumbra, no tendría sentido escribirlas así hoy. Estamos en la época de la verdad de los cuerpos y su diversidad. Hay que airear cada rincón de los armarios y toca hablar de la intersexualidad. El gran tributo que podíamos hacer a la película original es ese, construir un edificio luminoso sobre sus cimientos. Hay mucho amor puesto en este proyecto por parte de sus productores y una apuesta muy íntima por parte de Fernando y mía.»

Los productores Javier Ambrossi y Javier Calvo añaden: «Esta versión de ‘Mi querida señorita’ es un proyecto al que llevamos mucho tiempo dándole vueltas, luchando para poder sacarlo adelante. Cuando Netflix se lanzó a hacerlo con nosotros, pensamos en juntar a dos personas a las que admiramos: Alana S. Portero en la escritura del guion y Fernando González Molina en la dirección de la película. Ha resultado ser una idea maravillosa, ya que han formado un tándem perfecto. Esta adaptación libre de ‘Mi querida señorita’ representa el ADN de Suma Content: visibilizar realidades como las de las personas intersex, con las que tenemos una deuda pendiente como sociedad. En ‘Mi querida señorita’, seguimos dando primeras oportunidades a personas LGTBIQ+ tanto delante como detrás de las cámaras.»

-Publicidad-