Conecta 8: Commissioners españoles comparten sus estrategias en ficción y entretenimiento

En la última jornada de Conecta 8, varios commissioners de televisiones y plataformas que operan en España tomaron el escenario para revelar su línea editorial y tratar de arrojar luz sobre los proyectos que encajan en ella.

Atresmedia está servida de series diarias

Empezando por Diego del Pozo, gerente de ficción de Atresmedia, quien puso en valor especialmente el papel de atresplayer, la plataforma de streaming del grupo que acaba de cumplir cinco años del lanzamiento de su versión de pago. «Sólo en 2023 anunciamos 30 series», recalcó Del Pozo, quien ha participado en el comité editorial de Pitch Music Series de Conecta FICTION & ENTERTAINMENT 2024. El servicio tiene pendiente de estreno la comedia ‘A muerte’, el reboot de ‘FoQ’, el biopic ‘El gran salto’, la serie de ciencia ficción ‘Santuario’, así como ‘La sombra de la tierra’, un proyecto liderado por Elvira Mínguez, entre otros muchos.

Diego del Pozo Atresmedia Conecta 8

«Desde que lanzamos la versión premium de atresplayer, no tenemos líneas rojas», comentó Del Pozo, quien destacó la apuesta por la diversidad y la inclusividad. Los dramas de época (al estilo de ‘Entre tierras’ o ‘Beguinas’), los thrillers, principalmente emocionales (como ‘Ángela’, que se estrena en julio), los hechos reales (como ‘Veneno’), las adaptaciones literarias (como ‘La pasión turca’) y los remakes (como ‘Mar adentro’) son algunos de los intereses que vertebran la oferta de ficción de Atresmedia. «Hemos recuperado el procedimental con ‘Una vida menos en Canarias'», aseguró Del Pozo, quien recalcó que actualmente no están buscando series diarias, dado que, después de despedir ‘Amar es para siempre’, ‘Sueños de libertad’ ha tomado el relevo con éxito y, junto con una ficción turca, tienen cubierta la franja de tarde. «Nos gusta que nuestras series sean un reflejo de la sociedad española«, comentó, y se mostró especialmente orgulloso de tocar nuevos géneros en los próximos estrenos: la ciencia ficción en ‘Santuario’ y el western en ‘La sombra de la tierra’.

- Publicidad -
RTVE, flexible en el modelo de financiación

Por su parte, José Pastor, responsable de Ficción y Cine de RTVE, hizo hincapié en la labor de servicio público de la corporación. «Buscamos igualmente ser relevantes en audiencia.» Para Pastor, la igualdad de género en los equipos es un criterio, junto con el modelo de financiación viable y el cumplimiento con la obligatoriedad de invertir en lenguas cooficiales, aunque este último requisito es más factible en largometrajes. «Nos importa la descentralización de la producción», y para esto RTVE se alía con las televisiones públicas autonómicas. Ejemplos como ‘Esto no es Suecia’ (3Cat), ‘La ley del mar’ (À Punt) o ‘Detective Touré’ (ETB) pueden ser ilustrativos en este segmento.

El departamento de Pastor está especialmente interesado en series «más al uso y no tanto high-concept, hablo de ideas clásicas que se beneficien de las técnicas de ahora.» La pública estaría detrás de comedias de formato largo e inclusivas, no sitcoms, «para compensar estos tiempos de crispación política.» De la misma manera, Pastor aseguró que no están, a priori, en favor de los remakes de éxitos internacionales, «creo que tenemos la misión de ser generadores de IPs que se vendan fuera.» «Buscamos ese elemento diferenciador, queremos crear eventos de programación, y temporadas con menos capítulos para emitir en menos semanas.»

El director de Ficción y Cine de RTVE ahondó en la importancia del modelo de financiación y abogó por la coproducción: «Por la subida de costes, estamos obligados a buscar socios, tenemos que satisfacer a un público cada vez más exigente y estamos dispuestos a asumir riesgos creativos«, y puso como ejemplo la primera coproducción hispano-serbia, ‘Cicatriz’, un thriller liderado por Plano a Plano que se estrenará la próxima temporada. También ‘Weiss & Morales’, procedimental coproducido casi al 50 por ciento con la alemana ZDF cuyas primeras imágenes se desvelaron en Toledo. «Lo que sí queremos es la primera ventana de estreno«, y aseguró que son «flexibles» en el modelo de financiación, incluso la pública está dejando parte de la propiedad intelectual en manos de las productoras, como es el caso de ‘Asuntos internos’, de Mediacrest. El biopic de la reina Victoria Eugenia, ‘Ena’, junto con la serie basada en hechos reales ‘Las abogadas’, son otros próximos estrenos de ficción de RTVE.

FORTA, la unión hace la fuerza

Carmen Amores, directora general del Ente Público Radio Televisión de Castilla La Mancha, participó en la sesión de Pitch commissioners como representante de FORTA. La unión de televisiones autonómicas públicas trabaja de forma sindicada para producir y adquirir proyectos de ficción y entretenimiento. Es el caso de ‘Operación Marea Negra’ o ‘Memento Mori’, ambas con la participación de Prime Video. «Tenemos que ser capaces de encontrar los puntos en común para que una serie guste a varias regiones de España», comentó Amores, quien destacó que, como operadores públicos, pueden ser «menos osados que Atresmedia, y más correctos.» FORTA trabaja tanto la coproducción como la adquisición de derechos de emisión.

Rakuten TV mantiene la apuesta por el feel-good

Daniel Gilgado, responsable de contenido original de Rakuten TV en Europa, comentó que «innovación, empoderamiento y optimismo» son los pilares de la filosofía de la compañía. El servicio, que ofrece varios modelos de acceso a sus contenidos, llega a unos 140 millones de hogares en el continente y mantendrá la apuesta por los formatos de entretenimiento y los documentales sobre figuras relevantes. «Nos hemos centrado en historias con alto impacto social, en muchos casos protagonizadas por mujeres y por minorías que no suelen estar representadas en pantalla, en muchos casos, deportistas», dijo Gilgado, quien resaltó también el gusto por el feel-good y por los contenidos con capacidad para viralizarse.

El ejecutivo también habló de la relación con las marcas y su implicación en la producción, «algunas son cocreadoras. Nuestro presupuesto es ajustado y por eso miramos a todas las fórmulas de financiación, incluyendo los incentivos fiscales.» Para Rakuten TV, también tienen sentido los contenidos con exposición internacional y con potencial para generar productos derivados. «Es importante para nosotros recuperar la inversión.» ‘Discovering Canary Islands’ o ‘HairStyle’ son algunos de los formatos de entretenimiento que Rakuten TV ha lanzado en los últimos años.

Max: enfocada al drama y al público adulto

Alberto Carullo, VP de producción original local de Max en Iberia e Italia, se subió al escenario de la Sala Toledo, justo un mes después del lanzamiento de la plataforma definitiva de Warner Bros. Discovery. El ejecutivo aseguró que para Max la producción original es un «valor estratégico» y que el servicio se involucra desde el punto de vista creativo. Además, recordó que también adquieren contenidos de terceros.

Carullo comentó que para Max es imprescindible que las series de ficción sean «relevantes para el territorio y que se dirijan a un público adulto, en principio no hacemos producciones para el público infantil ni para los jóvenes adultos.» El drama, en toda su amplitud, sería el género más codiciado por Max, que estrenará próximamente series españolas como ‘Cuando nadie nos ve’, ‘Furia’ y ‘Pubertat’. «La comedia está en un segundo plano para nosotros», dijo Carullo, quien también aseguró que el thriller, el género criminal, el suspense y el romance podrían encajar en Max. Historias basadas en hechos reales y propiedades intelectuales ya existentes son aceptadas por el servicio, que está a la espera de ver cómo resultan sus últimas apuestas: los formatos de entretenimiento (como ‘Naked Attraction’) y el true crime (como ‘El caso Sancho’). En el caso de las series documentales, Max quiere «acceso inédito a documentos y a declaraciones de personas involucradas en la historia, buscamos historias de true crime, temas controvertidos que generen debate y lo que llamamos pop-docs, centrados en figuras de la cultura popular», reveló en Toledo.

Alberto Carullo Max Conecta 8

Movistar Plus+: en busca del público masivo

Susana Herreras, responsable de contenido original de Movistar Plus+, compartió con los asistentes los tráilers de dos de sus últimos estrenos: ‘Marbella’, cuya segunda temporada está en desarrollo, y ‘El inmortal’, con una tercera temporada confirmada por el servicio de Telefónica. «Las series de ficción son estratégicas y prioritarias para Movistar Plus+», dijo Herreras, quien recordó que el servicio hace producción original desde 2017. La plataforma estrena entre 9 y 10 series de ficción cada año.

«No buscamos nada y buscamos todo. Queremos que nos sorprendáis, que nos generéis una necesidad. Nos dirigimos a un público adulto y amplio en gustos, se nos asocia con autores, pero igualmente con ellos queremos llegar a un público masivo«, dijo Herreras, quien se mostró especialmente interesada en el thriller, la comedia y el drama con sus vertientes derivadas. «Queremos nuevos puntos de vista, los temas se repiten y queremos a esos nuevos creadores, lo que no queremos son imitadores de cosas que ya funcionan. También puedo decir que nos acercamos a la realidad española con un tono verosímil y cercano, queremos dar valor a lo español, a través de personajes buenos, relevantes, con capacidad para convertirse en alguien cercano para el espectador.»

Herreras también aseguró que la animación no está en los planes de ficción original de Movistar Plus+ y que los títulos para los jóvenes adultos no están totalmente descartados, «pero no es fácil.» El servicio hace temporadas de 3-4 capítulos, 6 muy habitualmente y 8-10 como algo excepcional, «un traje a medida para cada serie» en todos los sentidos.

«Queremos coproducir, pero no es fácil», ni con Europa ni con Latinoamérica por las diferencias idiomáticas y culturales. Aun así, cabe recordar que Movistar Plus+ y el canal franco-alemán ARTE se han aliado para la serie de Rodrigo Sorogoyen ‘Los años nuevos’. «Lo que sí queremos es la exclusividad de derechos para España y podemos ceder propiedad intelectual para que el productor pueda acceder a más financiación.» Herreras concluyó recordando los estrenos pendientes para este 2024: ‘Querer’, de Alauda Ruiz de Azúa; ‘Los años nuevos’, de Rodrigo Sorogoyen; ‘Celeste’, de Diego San José; y ‘Rapa’, tercera y última temporada, «una serie muy especial para mí.»

Susana Herreras Movistar Plus

Prime Video: más propuestas al estilo de ‘OT’

María José Rodríguez, responsable de producción original de Prime Video en España, cerró la sesión de Pitch commissioners españoles con una intervención en la que repitió que ‘Operación Triunfo’ ha sido un «rotundo éxito. Hemos abierto un camino que une familias, hemos generado un evento y queremos seguir investigando. Cada vez apostamos más por el entretenimiento.» Para el servicio de Amazon, el talent show musical tiene «innovación, volumen de horas, capacidad para generar engagement con el suscriptor. ‘Operación Triunfo’ ha sido, en parte, una apuesta sencilla, y queremos que nos presentéis más ideas en esta línea.»

Así, Prime Video busca llegar a un público amplio, incluidos los jóvenes adultos, con éxitos como ‘Culpa mía’ como ejemplo. «Álex de la Iglesia nos presentó esta trilogía porque sus hijas son fans de los libros de Wattpad. Eso nos emocionó y nos llevó a la conclusión de que había un público que quería ver ‘Culpa mía’ en la pantalla, de que había una necesidad por esa historia», confesó Rodríguez. Igualmente, puso como ejemplo la superproducción ‘Reina Roja’, que tendrá segunda temporada y que, de la misma manera, está basada en una obra literaria superventas. «En este caso, la visión de Amaya Muruzábal [showrunner de ‘Reina Roja’] fue fundamental, ella fue el alma y tenía muy claro que se iba a respetar al lector.»

En cuanto a cine, Rodríguez habló de ‘Hildegart’, retitulada como ‘La virgen roja’ y finalmente con estreno previsto en salas de cine y no directamente en su servicio. «Paula Ortiz y María Zamora nos presentaron este proyecto como una película pequeña y nosotros decidimos elevarlo, darle un buen presupuesto porque es un historión y, además, de época.» ‘En fin’ y ‘Apocalipsis Z’ son otros estrenos originales de Prime Video para los próximos meses. La plataforma dará más detalles de sus proyectos el próximo 9 de julio en un evento en Madrid.

Maria Jose Rodriguez Conecta 8

-Publicidad-