Cuatro estrena la segunda temporada de la serie documental ‘En guardia: mujeres contra el crimen’

Mediáticos casos de homicidios que han conmocionado a la sociedad española en las últimas décadas conforman el eje central de la segunda temporada de la serie documental ‘En guardia: mujeres contra el crimen’, que Cuatro estrenará este miércoles 26 de febrero, a partir de las 22:50 horas.

Mujeres en la élite de la Guardia Civil, que han desempeñado papeles claves en las indagaciones policiales, narrarán en primera persona los pormenores de intrincadas investigaciones de asesinato, que en ocasiones se han prolongado durante largos meses e incluso años, pero que culminaron con las detenciones de los presuntos autores.

En guardia mujeres contra el crimen

La nueva temporada de esta serie documental, producido por Mediaset España en colaboración con Fremantle España y su sello En Cero Coma Producciones junto con La Colectiva, consta de seis episodios autoconclusivos que, junto al relato de las propias investigadoras, acogen los testimonios de diversas figuras involucradas en el caso: agentes de la Guardia Civil, forenses, fiscales, abogados y familiares de las víctimas. Cada entrega incluye material de archivo de la Guardia Civil y recreaciones dramatizadas.

Recientemente, En Cero Coma Producciones ha producido documentales como el especial ‘Isabel Preysler: Mi Navidad’ para Disney+; ‘Los Williams’, dirigido por Raúl de la Fuente; o ‘Perdidos en el Amazonas’, para Movistar Plus+.

Sobre ‘En guardia: mujeres contra el crimen’

‘En guardia: mujeres contra el crimen’ arrancará con el caso Asunta, niña de 12 años asesinada en septiembre de 2013 y por cuyo homicidio fueron condenados sus padres adoptivos, Rosario Porto y Alfonso Basterra.

Begoña Rodríguez, la agente de la Policía Judicial de la Guardia Civil que desempeñó un papel clave en la investigación de la muerte de Asunta Basterra, es la protagonista de la entrega inaugural de la segunda temporada de la serie.

Rodríguez, que participó en la detención de Rosario Porto junto a otros dos compañeros, y es la única que estuvo con la madre de Asunta durante todo el proceso judicial hasta el ingreso en prisión, estableciendo una relación de confianza con ella, relata de manera exhaustiva la investigación que llevaron a cabo, su implicación en el caso y el denodado esfuerzo por esclarecer los hechos.

-Publicidad-