El Boletín Oficial del Estado del 17 de marzo incluye el anuncio de formalización de contratos de la Dirección General del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales para la adquisición de los fondos gráficos de Cruz Delgado Palomo.
Se trata de bienes muebles integrantes del Patrimonio Histórico Español, propiedad exclusiva del adjudicatario y se tramita su adquisición mediante procedimiento negociado sin publicidad. Cultura para por los fondos gráficos de este pionero de la animación española un total de 150.000 euros.

Cruz Delgado es el autor de series de televisión tan conocidas como ‘Don Quijote de la Mancha’ (1979 – 1981) y de largometrajes como ‘Los 4 Músicos de Bremen’, ‘Los Viajes de Gulliver’, ‘Una Mágica Aventura’ (1973) y ‘El Desván de la Fantasía’ (1978). También realizó otras series de televisión como ‘Los Trotamúsicos’ y cortometrajes como ‘Molécula’ y ‘El Canguro Boxy’ (1965 –1976).
Con esta adquisición, la Filmoteca Española, que es donde van a parar los fondos, consigue reunir la obra completa del realizador, que se ha ido incorporando poco a poco durante los últimos años a la colección de fondos cinematográficos para su correcta conservación. Esta acción se suma a los esfuerzos del Ministerio de Cultura y Deporte para preservar el patrimonio cultural español a través de la adquisición de bienes culturales para la las colecciones públicas, como el archivo personal de Rafael Sánchez Ferlosio o el Archivo Martínez Campos, por mencionar solo algunas de las incorporaciones de los últimos años.
En esta ocasión, se han adquirido materiales relacionados con los siguientes títulos: ‘Mágica aventura’, ‘Los cuatro músicos de Bremen’, ‘Los viajes de Gulliver’, ‘Los trotamúsicos’, ‘Don Quijote de la Mancha’ y ‘El desván de la fantasía’. En concreto, los materiales proporcionados corresponden a aquellos elementos que permitían realizar el producto de animación, esto es: bocetos, dibujos de animación, hojas de modelos, story boards, layouts, dibujos en acetatos y decorados de las películas.

Una vez sean inventariados, dichos materiales estarán a disposición de todas las personas investigadoras que deseen acercarse a la obra de Cruz Delgado. Aquella parte de su legado ya depositado en Filmoteca Española se encuentra disponible para su consulta. Con el fin de dar a conocer su trabajo, se proyectarán los cuatro largometrajes que dirigió en el Cine Doré a lo largo de abril y mayo.
Cruz Delgado es uno de los realizadores de animación más importantes y premiados de España. Nació en Madrid el 12 de diciembre de 1929 y estudió en la Escuela de Artes Gráficas. Durante varios años se dedicó a la ilustración de historietas infantiles, al tiempo que experimenta en el campo del dibujo animado. Desarrolló su carrera profesional en diferentes destinos, destacando el departamento de animación de Estudios Moro y los Estudios Belvision de Bruselas. Cuando regresa a Madrid en 1963, funda una productora dedicada a la producción de películas de dibujos animados.