‘El amor no es lo que era’ – estreno en cines 19 de septiembre

Película producida en España.

Álex se cruza en la vida de Lucía, dos jóvenes que empiezan a conocerse (la velocidad de fuga determinará su futuro). Paz y Jorge ven como su relación se apaga sin saber qué hacer (hipérbole, cuyos cuerpos nunca volverán a su punto de origen). Albert e Irene se encuentran tras varias décadas de separación (parábola cuya trayectoria parecía que no volvería a unirse). El amor siempre da una oportunidad, para seguir o para cambiar. “El amor no es lo que era” es la historia de la ley física de trayectorias divergentes.

El amor no es lo que era*Ley de trayectoria divergentes:

En la parábola parece que las trayectorias no volverán a unirse, pero en un punto lejano, siempre vuelven a acercarse. Por el contrario el comportamiento en la hipérbola es distinto: los cuerpos nunca volverán a su punto de origen. El factor determinante es la velocidad de fuga, valor fijo que marca cuál será la trayectoria del objeto en el futuro.”

Se trata de una producción de TV ON Producciones con la coproducción de EnciendeTV y Tarannà Films. Es también el debut en la dirección de Gabriel Ochoa. ‘El amor no es lo que era’ está protagonizada por Nicolás Coronado, Aida Folch, Alberto San Juan, Blanca Romero, Carlos Álvarez-Nóvoa y Petra Martínez. Y participó en la clausura 16ª Festival de Cine Español de Málaga 2013.

- Publicidad -

Dirección: Gabriel Ochoa.

Año: 2013, España.

Reparto: Nicolás Coronado, Aida Folch, Alberto San Juan, Blanca Romero, Carlos Álvarez-Nóvoa y Petra Martínez.

Producción: Paloma Mora.

Distribución: Premium Cine.

Estreno: 19 de septiembre de 2014.

-Publicidad-

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.