El peor fin de semana del año ya está aquí, era solo cuestión de tiempo observando el devenir de las últimas semanas, aunque la realidad es que el año aún no ha consumido ni dos meses y posiblemente este dudoso honor cambie. Seguramente, este fin de semana poco relevante para los cines (con derbi futbolístico de Madrid y gala de los Premios Goya como grandes escollos) sea la antesala del mejor de 2025 hasta la fecha, porque el viernes 14 de febrero llega a los cines el primer gran estreno del año, ‘Capitán América: Brave New World’.
Eso pasará, pero hasta que pase, lo realmente destacable del pasado fin de semana, el primero completo del mes de febrero, fue la importante incidencia de los Premios Goya en la taquilla, una influencia que muchas veces es limitada, cuando no insignificante, pero que en esta ocasión justifica con creces el valor promocional de los principales galardones del cine español.
Si en la madrugada del sábado 8 al domingo 9 de febrero ‘El 47’ y ‘La infiltrada’ compartieron el protagonismo en Granada, la 39º edición de los Premios Goya, con el galardón principal ex-aequo, ahora también los dos filmes van de la mano para multiplicar su éxito crepuscular en las salas, precisamente derivado del éxito en los premios de la Academia de cine español.
Lo primero, es felicitar a las dos distribuidoras de estas películas españolas que arriesgaron y ganaron con una estrategia que no deja de ser una apuesta y, como tal, perfectamente podía haber fracasado si las películas hubieran pasado desapercibidas en la gran noche del cine español. También hay que reconocer la labor de los propios cines, que permitieron incrementar de manera notable las pantallas a los dos títulos nacionales del año. Ahora todo se ve muy claro y la toma decisiones parece fácil, pero no lo es, porque los premios no siempre son un acicate para la taquilla y, por tanto, no pueden ser la única justificación para aumentar de esa manera tan decisiva las salas de un determinado filme.
La realidad es que ‘La infiltrada’ (Beta Fiction) ha escalado desde el fondo del ‘Top 20’ hasta el décimo lugar en su decimoctava semana en la cartelera. Y lo ha conseguido pasando de 84 salas a un total 197 en una semana, lo que ha supuesto un incremento de la recaudación del 276 por ciento.
Nunca dos premios Goya (mejor actriz y mejor película) tuvieron tanto rédito y la estrategia de distribución de Beta Fiction puede ser calificada de modélica, porque desde su estreno el 11 de octubre pasado, ‘La infiltrada’ no ha abandonado el ‘Top 20’. El thriller de Arantxa Echevarría no solo fue la segunda película española más taquillera de 2024, sino que ya va camino de los 8,7 millones de euros y supera los 1,3 millones de espectadores. En el fin de semana del 7 al 9 de febrero, el de los premios Goya, recaudó otros 147.500 euros y fue vista por 21.800 espectadores en esas 197 salas, lo que dio como resultado un buen promedio por pantalla de 749 euros (recordamos, en su decimoctavo fin de semana).
En el caso de ‘El 47’ (A Contracorriente Films), la taquilla creció un 386 por ciento en su fin de semana vigésimo tercero de proyección en los cines. El órdago de la distribuidora que lidera Alfonso Blanco ha sido igualmente impresionante porque la película de Marcel Barrena ha pasado en solo una semana de 39 hasta 243 pantallas. Sinceramente, eso es creer en el éxito de un largometraje. Entre el viernes y el domingo pasado, ‘El 47’, que fue la película más premiada en los Premios Goya 2025, con cinco distinciones, ha vuelto al ‘Top 20’, concretamente a la duodécima posición, con 74.500 euros, 12.000 espectadores y un promedio por pantalla de 307 euros. Y desde el 6 de septiembre, ‘El 47’ acumula cerca de 3,5 millones d euros y supera los 541.000 espectadores.
Dejando a un lado el ‘efecto Goya’ y de vuelta a las cifras generales, el fin de semana pasado los veinte títulos más taquilleros en España recaudaron casi cuatro millones de euros, con 540.000 espectadores. La taquilla se redujo un 20 por ciento con casi un millón de euros menos que el fin de semana anterior, mientras que la cifra de espectadores descendió en 134.000 unidades. Solamente tres títulos entraron en esta ocasión en el ‘Top 20’, uno de ellos en la cuarta plaza y los dos restantes en las últimas posiciones del ranking. Y el número uno se alcanzó con menos de 700.000 euros, lo que define muy bien el fin de semana.
Sin embargo, nada de esto es extraño en estas fechas. El segundo fin de semana de febrero de 2024 no arroja apenas diferencias, al menos en la superficie, pero sí hay matices en el fondo. Cinco novedades entraron entonces en el ranking del fin de semana del 9 al 11 de febrero de 2024, dos de ellas en el ‘Top 5’, aunque tampoco ninguna película llegó al millón de euros. Sorprende sin embargo la poca incidencia que tuvo entonces el cine español en la semana de los Goya, con solo dos títulos en el ‘Top 20’, una taquilla conjunta de apenas 250.000 euros y una cuota de mercado por debajo del siete por ciento, según datos de Comscore. En definitiva el ‘Top 20’general logró en el segundo fin de semana de febrero del año pasado poco más cuatro millones de euros y menos de 600.000 espectadores, nada muy diferente a la actualidad.
Dos años atrás las cosas eran también muy parecidas, en el segundo fin de semana de febrero de 2023, los veinte títulos más taquilleros recaudaron cerca de 4,3 millones de euros con 606.082 espectadores, todo con cinco novedades y cuatro de ellas entre los seis primeros puestos. Esto quiere decir que la taquilla del fin de semana del 10 al 12 de febrero de 2023, también muy especial para el cine español por la celebración de la gala de los Premios Goya, se incrementó menos de un dos por ciento, en unos 70.000 euros, con 14.400 entradas vendidas más que el fin de semana anterior.
Si hay importantes diferencias con los resultados de 2022 por esas mismas fechas, porque entonces un solo blockbuster superaba los tres millones de euros en su primer fin de semana. Entre el 11 y el 13 de febrero de 2022 los veinte títulos más taquilleros recaudaron casi un 70 por ciento más que una semana antes, hasta superar los 5,3 millones de euros, con un total 802.568 espectadores. La taquilla del ‘Top 20’ entonces se incrementó en cerca de 2,2 millones de euros y se añadieron otros 318.400 espectadores, todo ello con dos novedades reales en el ranking y ambas en las cinco primeras posiciones.
De vuelta a 2025, no hubo cambios en el podio. Así, repitió por segunda semana en el número uno ‘Polican’ (Universal Pictures), que esta vez en 375 salas (solo tres más) contabilizó 663.000 euros, 95.500 espectadores y un promedio por pantalla de 1.778 euros. El filme animado redujo su taquilla un 38 por ciento y su acumulado desde el último día de enero es de más de 1,8 millones de euros y 270.000e espectadores.
También se mantiene en la segunda plaza ‘Mufasa: el rey león’ (The Walt Disney Company), que en su octavo fin de semana logró 515.500 euros, 69.000 espectadores y un promedio por pantalla de 1.037 euros, tras proyectarse en 497 salas. Así, la precuela Disney perdió 33 pantallas y el 21 por ciento de sus ingresos. ‘Mufasa: el rey león’ suma desde el 20 de diciembre más de 19,1 millones de euros y 2,6 millones de espectadores.
La tercera posición fue de nuevo para ‘The Brutalist’ (Universal Pictures), que en su tercer fin de semana consiguió 418.300 euros, un 31 por ciento menos, con 53.700 entradas vendidas durante las tres jornadas y un rendimiento por copia de 1.394 euros, porque se programó en 300 pantallas, 27 más que la semana anterior. Una de las grandes favoritas para los próximos Oscar supera ya en España los 2,4 millones de euros y 336.000 espectadores.
La primera novedad del ranking entró en la cuarta plaza. Se trata de ‘María Callas’ (Diamond Films), que inició su camino en 236 salas, con 396.500 euros, 53.100 espectadores y un promedio por pantalla de 1.680 euros, el segundo mejor dato del fin de semana.
El biopic del mito de la Ópera desplazó al quinto lugar a la primera producción española en el ranking, ‘Mikaela’ (The Walt Disney Company), que en su segundo fin de semana en cartel añadió a sus cifras otros 328.000 euros y 45.900 espectadores. El thriller de Daniel Calparsoro se pudo ver en 290 pantallas, 14 más que el día de su estreno, por lo que su rendimiento por copia fue de 1.131 euros. La película protagonizada por Antonio Resines se acerca al millón de euros y supera los 146 espectadores, desde el 31 de enero.
El protagonismo del cine español el fin de semana, más allá de lo evidente debido a los Premios Goya, se centra en cuatro títulos, que suman una taquilla conjunta de 619.000 euros y un cuota de mercado del 16 por ciento. El cuarteto junto a ‘Mikaela’, ‘La infiltrada’ y ‘El 47’ lo completa ‘Mala influencia’ (Tripictures), que en su tercer fin de semana pierde cuatro posiciones y el 44 por ciento de su taquilla. El drama romántico dirigido por Chloé Wallace se situó en el decimoquinto puesto, con 68.700 euros, 9.400 espectadores y un rendimiento por copia de 358 euros, ya que se programó en 192 pantallas, 49 menos que el fin de semana anterior. ‘Mala influencia’ acumula 600.000 euros y 87.600 espectadores desde el 24 de enero.
Finalmente, las dos últimas novedades del fin de semana del 7 al 9 de febrero son ‘Fuera de la ley (Filmax) y ‘Finnick. Un monstruo en cada casa’ (Maravillas Distribuciones), en las posiciones antepenúltima y última del ‘Top 20’, respectivamente. La primera ella con un total de 40.827 euros, 5.915 espectadores y un promedio por pantalla de 309 euros, tras estrenarse en 110 salas. En el caso del filme de animación ‘Finnick. Un monstruo en cada casa’ cerró el ‘Top 20’ con 38.300 euros, 6.200 espectadores y un rendimiento por copia de 314 euros, porque su puesta de largo en España fue en 122 pantallas.