El empleo cultural creció en 2024 un 6,6 % respecto al año anterior, alcanzando un total de 771.000 personas, el 3,6 % del empleo total en España, según datos del Ministerio de Cultura. Este incremento consolida la recuperación del sector cultural tras la crisis de la pandemia de la COVID-19, al superar ya en un 8,6% la cifra registrada en 2019.
Así se recoge en la explotación específica realizada por el Ministerio de Cultura de las cifras de empleo en determinadas actividades económicas y ocupaciones vinculadas al ámbito cultural recogidos en la Encuesta de Población Activa (EPA), estadística oficial elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En dicha explotación destaca, en cuanto a la calidad del empleo en el sector cultural, el incremento de contratos indefinidos frente a los temporales. Desde 2022, los contratos indefinidos han aumentado un 19 %, mientras que los temporales han descendido un 9,1 %, lo cual supone que hay 33.300 contratos indefinidos más que en el año anterior. Además, la tasa de empleo a tiempo completo se sitúa en el 88,6 %, frente al 11,4 % a tiempo parcial, una constante en los tres últimos ejercicios.
En el apartado que analiza la estadística en cuanto a género, sobresale el aumento del empleo femenino en 2024, cuando un total de 22.400 mujeres se incorporaron a puestos de trabajo en el sector. Respecto a los grupos de edad, resalta la subida del empleo cultural entre los jóvenes de 16 a 34 años en 19.900 empleos más que el año precedente. Asimismo, la explotación subraya que el empleo cultural se caracteriza por una formación académica superior a la media, presentando una tasa de educación superior del 71,2 %, frente a la observada en el conjunto nacional, que es del 46,7 %.
Los datos están referidos al empleo que se desarrolla en empresas dedicadas a actividades culturales, tales como actividades de edición, de bibliotecas, archivos, museos, cinematográficas, de vídeo, de radio y televisión, o las artísticas y de espectáculos, entre otras. Junto a ello, se contempla el empleo que se corresponde en ocupaciones con una dimensión cultural, escritores, artistas, archivistas o bibliotecarios.