El sector valenciano de la producción reitera sus peticiones para À Punt

Seis asociaciones de productores de Comunidad Valenciana han hecho público un comunicado acerca de los últimos movimientos del Consejo de Administración de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA).

Junto con el periodista Vicente Ordaz Soriano como presidente de la Corporación para los próximos cinco años, se ha aprobado en las últimas semanas el nombramiento de Francisco Aura como director general de À Punt. Los ocho consejeros de la CACVSA son Vicente Ordaz, Alfonso Gil, Pilar Caro, Rosalia Mayor, María José Arambul, Susana Pérez, Julio Utrilla y Gonzalo Romero. Siete de ellos han sido elegidos por PP y Vox, mientras que el octavo consejero viene por parte de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, con mayoría del PP. Los partidos de izquierdas se retiraron en protesta por la reforma legislativa que permite que se elijan los consejeros con mayoría simple.

À Punt

A continuación, el comunicado de AVAPI, PAV, AVANT, AAA, AVEPA y ANIMAT:

«Desde el sector de la producción audiovisual valenciana tras los recientes nombramientos al frente de la sociedad resultante de la fusión en CACVSA, queremos reiterar los puntos que, desde hace años, exponemos a todo el arco parlamentario de la Comunitat Valenciana.

Tras las primeras manifestaciones del nuevo presidente del consejo de administración y la inminente incorporación del director general, queremos incidir en una estrategia encaminada a la consolidación sectorial valenciana:

Incremento presupuestario

À Punt es la autonómica que menos se invierte por habitante, alcanzando exiguamente los 13 €/habitante/año. La que más invierte es ETB con 79 €/habitante, le sigue Galicia con 45 €, Aragón con 42 € y Cataluña con 39 €. Inversión que, según los datos de 2022, hacen que el aumento de audiencia sea directamente proporcional a la inversión.

La propuesta que entendemos viable sería alcanzar en varios años una ratio del 0,45 % del presupuesto de la Generalitat y por lo tanto llegar a 125 millones y aun así la CACVSA estaría por debajo del top 10 de autonómicas con una inversión de 24 € por habitante, la media en estos momentos es de 33 €/habitante/año.

Mayor inversión en contenidos

Ante la próxima redacción del contrato programa para la CACVSA, desde la producción valenciana independiente, vemos necesario asegurar la inversión de la cadena en los contenidos que ha de desarrollar el sector, de una rejilla que está compuesta del 25 % de informativos, el 10 % de producción ajena, el 10 % de retransmisiones diversas (deportes, fiestas, etc..), por lo que en realidad los contenidos de producción propia externalizada, representen el 55 % de la parrilla, así como cumplir con la obligación de invertir el 6 % de sus ingresos totales, no únicamente publicidad, en producción independiente como establece la Ley de Comunicación Audiovisual.

El 100 por 100 de la producción propia externalizada realizada por sector audiovisual valenciano

Desde la patronal, es un objetivo en beneficio del tejido audiovisual, cultural y social valenciano, el que los contenidos que se emitan por À Punt sean creados, desarrollados y producidos por empresas valencianas. Exigir que cualquier programa a emitir lo puede producir el sector audiovisual valenciano.

Apuesta clara por nuevos formatos que se crean desde Comunidad Valenciana

Desde la CACVSA habría que hacer una apuesta clara en formatos valencianos, creados y desarrollados en la Comunitat Valenciana y que si funcionan bien se podrían exportar a otras televisiones, sirviendo de aceleradora para las empresas valencianas, saliendo de su zona de confort, de ir a formatos testados que aun así no están cumpliendo los objetivos de audiencia siempre deseados.»

-Publicidad-