Ellas son directoras generales: Clara Lago, Caballo Films

En los últimos meses, hasta cuatro profesionales han dado un paso al frente en sus respectivas carreras para asumir la dirección general de sendas productoras de ficción.
Cuatro mujeres con perfiles híbridos que llegan a empresas en pura efervescencia con la misión de asumir, sobre todo, labores de gestión. El objetivo: que los líderes creativos puedan centrarse en el desarrollo de los proyectos.
Un síntoma de profesionalización de la industria audiovisual española y de relevo generacional.

Clara Lago es la nueva directora general de Caballo Films, la productora de ‘La ruta’” o ‘As bestas’. Tras más de cinco años como directora financiera de Zeta Studios, Lago decidió tomarse un tiempo en 2023 para pensar cómo quería continuar su carrera profesional. Y ese periodo de reflexión duró menos de lo pensado. “Me llamaron de diferentes empresas, pero la propuesta de Edu [Villanueva] me enamoró. Los socios de Caballo Films y yo compartimos la forma de entender el audiovisual: hacer producciones de mucha calidad que muestren realidades, que aporten algo”, comenta Lago en entrevista con Audiovisual451, la primera que concede. Cabe recordar que Caballo Films está compuesta por Rodrigo Sorogoyen, Eduardo Villanueva, Nacho Lavilla, Borja Soler y Alberto del Campo.

Licenciada en Comunicación Audiovisual y con varios másteres en su haber, “seguramente el más útil de los que he estudiado es el de mediación de conflictos. El audiovisual es una negociación continua y le recomiendo a todo el mundo que estudie esto”, Lago cuenta con un perfil híbrido entre lo creativo y lo financiero. “Me leo todos los guiones. Mi labor es que salga el mejor proyecto posible, que todo eso que tienen los productores ejecutivos en su cabeza se pueda ver en pantalla. Liberarles de la parte administrativa, es imposible centrarse en hacer notas al guion si tienes que estar también pendiente de que hay que pagar un IVA…”

Clara Lago
Clara Lago. Fotografía de José Gegundez para Limited Pictures.

Después de haber puesto cafés, conducido camiones, haber sido cajera, controller y haber trabajado para compañías como Rodar y Rodar, MOD, Arcadia, Filmax o Zentropa, Clara Lago sabe bien cómo funciona un rodaje. Hasta lo echa de menos. “Diría que tengo una sensibilidad especial, la capacidad de ponerme en el lugar de muchos profesionales de la producción.” Al llegar a Caballo Films se ha encontrado “un equipo maravilloso de ocho personas súper implicadas en todo lo que hacen, realmente disfrutan y eso se nota mucho. Yo sólo vengo a optimizar un poco más las cosas, a dar soporte organizativo, a permitir que el caballo siga al trote, con un crecimiento sostenido manteniendo el espíritu boutique, primando la calidad y sintiéndonos orgullosos de todas nuestras producciones”, asegura. Y, de momento, también independientes.

Caballo Films estrenará este año la nueva serie de ficción de Rodrigo Sorogoyen después de ‘Antidisturbios’. Se titula ‘Los años nuevos’ y es un original de Movistar Plus+ en coproducción con ARTE. Además, no deja de lado el cine y lanzará ‘El llanto’, primer largometraje de Pedro Martín-Calero, bajo distribución de Universal. En cuanto a rodajes, en breve comenzará la grabación de la segunda temporada de ‘La ruta’, una serie de ficción original de Atresmedia, ambientada ahora en Ibiza. “El mapa de tramas de esta nueva temporada va un paso más allá con respecto a la primera”, asegura Lago sin poder dar más detalles de la ficción protagonizada por Àlex Monner, Claudia Salas, Ricardo Gómez, Elisabet Casanovas y Guillem Barbosa en su primera temporada.

- Publicidad -

“Estamos abiertos a proyectos de talento externo, ‘El llanto’ es un buen ejemplo, y no descartamos introducirnos en la no ficción, en el género documental”, asegura. Caballo Films mantiene un acuerdo con Mafalda Entertainment para el desarrollo de la serie ‘El Proxeneta’, basada en el libro de no ficción escrito por la cineasta Mabel Lozano, que aborda el negocio de la prostitución en España a través del testimonio del ex-proxeneta apodado el Músico.

Preguntada por su lectura del momento actual de la industria, cuando se habla de contracción de presupuestos y del fin de la era Peak TV, Lago reflexiona que “el negocio se ha hecho global y eso ha traído un boom tan grande que es normal que el volumen de producción decrezca. La situación de hace un par de años, cuando no encontrabas técnicos o casi había que hacer cola para rodar en la misma calle, tampoco era sostenible. Dicho esto, España tiene la gran ventaja competitiva del idioma, el mercado que tienen nuestras producciones es muy grande y no tenemos nada que envidiar a ningún estudio grande de ningún país. A la vista está que todas las plataformas se han establecido en España y que hay muchas series y películas españolas de éxito global. Creo que el idioma junto con los códigos que utilizamos para comunicarnos hace que las producciones españolas viajen muy bien y siento que todavía hay mucho mercado. Además, tenemos unos equipos técnicos de muy buen nivel.”

Lago invita a ser creativo a la hora de financiar los proyectos, “hay que hablar con los bancos, que todos tienen ya departamento audiovisual, hay que ser previsores, acudir a los despachos de abogados para temas como el nuevo convenio colectivo de técnicos. En definitiva, hay que perder el miedo a proponer diferentes formas de financiación, sobre todo cuando se están financiando proyectos hasta con blockchain.” Tal y como ha hecho hasta la fecha, Caballo Films diseñará el puzle de financiación más adecuado para cada proyecto, “sí queremos hacer coproducciones porque enriquece muchísimo los proyectos y también a los profesionales involucrados, se aprende muchísimo.” Largometrajes como ‘Madre’ o ‘As bestas’, dirigidos por Sorogoyen, se han realizado en coproducción con Francia y con otras compañías españolas.

“Estoy muy ilusionada con esta nueva etapa, me apetece todo lo que está haciendo Caballo Films, leer los guiones, sacar el jugo a las ideas, aportar”, concluye Lago.

Descubre a las otras directoras generales:

Beatriz Campos, Anonymous Content España

Sara Martín Rada, Alea Media

Olalla Santamía, ESPotlight

-Publicidad-