En marcha la comisión mixta de seguimiento del hub audiovisual Catalunya Media City

El pasado 31 de marzo se celebró la primera reunión de la comisión mixta de seguimiento del protocolo de colaboración de Catalunya Media City, el hub audiovisual de Cataluña que se ubicará en las Tres Xemeneies del Besòs, firmado por la Generalitat, el Consorcio del Besòs, el Ayuntamiento de Terrassa y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), con el objetivo de desarrollar los acuerdos necesarios para hacer realidad el proyecto.

Las cuatro instituciones ya trabajan en el marco de la comisión para coordinar y llevar adelante las actuaciones presentadas el pasado sábado en las Tres Xemeneies en el acto encabezado por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.

Cataluña Media City es una apuesta basada en la colaboración público-privada que tiene por objetivo que Cataluña tenga un centro de referencia en producción, investigación, capacitación y especialización profesional y servicios para los sectores audiovisuales, de contenidos digitales y del videojuego.

- Publicidad -

Se trata de un parque tecnológico y formativo de nueva generación, dotado de infraestructuras y servicios con vínculos a nivel local, regional e internacional que tiene como referentes hubs internacionales como el de Hilversum, en los Países Bajos, y el MediaCity UK, en Reino Unido. Catalunya Media City tendrá dos patas principales: una, el hub que se implantará en las las Tres Xemeneies del Besòs, y la otra, el Parc Audiovisual de Catalunya (PAC), ubicado en Terrassa, que se ampliará y fortalecerá la oferta de platós.

La creación de la comisión mixta de seguimiento era uno de los puntos incluidos en el protocolo de colaboración promovido por el Departamento de la Presidencia, que, con el conseller Albert Dalmau al frente, asumió el liderazgo del Catalunya Media City. La comisión ejerce las funciones de gobernanza, interlocución institucional y gestión del proyecto, y cuenta con representantes de las cuatro instituciones que forman parte.

Así, la reunión fue presidida por el consejero Dalmau, y por parte de la Generalitat tomaron parte la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, la consejera de Cultura, Sònia Hernández, el secretario de Medios de Comunicación y Difusión, Carles Escolà. La comisión está formada también por representantes del Consorcio del Besòs, del Ayuntamiento de Terrassa y de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. El director del Consorcio del Besòs, Ferran Falcó, ha sido designado por la comisión de mixta de seguimiento como coordinador del proyecto.

El encuentro ha servido para seguir avanzando en la concreción de las iniciativas que ya están en marcha y establecer los siguientes hitos. Por un lado, ya se ha adjudicado la redacción de la rehabilitación y ampliación de la Nau de Turbines, que será el futuro epicentro del hub. Acogerá centros formativos, espacios de innovación, exhibición y apoyo empresarial e infraestructuras para la producción audiovisual, y se prevé que las obras comiencen después del verano de 2026.

Por otra parte, próximamente se licitará el concurso para la redacción del proyecto arquitectónico para construir dos platós nuevos de grandes dimensiones en el Parc Audiovisual de Catalunya, en Terrassa. Una vez elaborado el proyecto, las obras podrán empezar en noviembre de 2026. Según los calendarios de trabajo definidos, se prevé que ambos proyectos estén terminados y en funcionamiento a finales de 2028.

-Publicidad-