‘Enemigos’, la vuelta al cine social

28 Festival de Málaga, Sección Oficial fuera de concurso.

‘Enemigos’, filme dirigido por David Valero que traslada a los tiempos actuales el cine social de barrio con un fondo de mucha verdad, participará en la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, dentro de la Sección Oficial fuera de concurso. La película llegará a las salas de cine el próximo 9 de mayo bajo distribución de Vértice 360, para después estar disponible en Prime Video a nivel mundial.

La potente historia de amistad y superación personal, producida por Amazon MGM Studios y Atípica Films, está protagonizada por los jóvenes Christian Checa (‘En los márgenes’, ‘Un largo viaje’) y Hugo Welzel (‘El hijo zurdo’, ‘La chica de nieve’) que aquí interpretan a Chimo y El Rubio, respectivamente. Completan el reparto, Estefanía de los Santos (‘Las leyes de la frontera’, ‘La mesita del comedor’), Luna Pamies (‘El agua’), Sara Vidorreta (‘La reina del sur’, ‘Segunda muerte’), José María Peinado (‘El hombre del saco’) y José Manuel Poga (‘El correo’, ‘Menudas piezas’).

«¿Qué harías por tu peor enemigo?» Chimo (Christian Checa) y Rubio (Hugo Wetzel) son dos adolescentes de barrio, víctima y verdugo, acosado y acosador, cuyas vidas están marcadas por la enemistad y el resentimiento. Un día, Chimo ve la oportunidad de vengarse y poner fin a años de sufrimiento. Sin embargo, lo que no sabe es que el destino tiene un giro inesperado reservado para ambos.

Audiovisual451 ha hablado con Alberto Félez de Atípica Films (‘La chica de nieve’, ‘Modelo 77’), a cargo de la producción ejecutiva junto a José Antonio Félez y Cristina Sutherland, y con María Contreras, responsable de Películas y Series de Amazon MGM Studios España, quienes han destacado los principales hitos de la película y cómo se desarrolló el proyecto.

- Publicidad -

“Ha sido un camino muy largo, porque empezamos a hablar con su director, David Valero, en 2019; le conocíamos desde hacía tiempo, conocíamos su trabajo, por ejemplo, el documental ‘Los Increíbles’, establecimos una buena relación con él y mantuvimos el contacto”, dice Félez. “En 2019 vimos un corto suyo que nos encantó, ‘Orquesta Los Bengalas’, y ya empezó a hablarnos de las ideas que tenía, una de ellas era ‘Enemigos’, y nos pusimos con el desarrollo, llegamos a escribir conjuntamente el guion, en el también está Alfonso Amador, y más adelante, ya en 2021 hablamos con María Contreras del proyecto, a quien le sonó fenomenal la idea. Creo que María fue muy valiente, porque ‘Enemigos’ no es el típico cine comercial.”

María Contreras: «Atípica siempre ha hecho este cine social juvenil, desde hace mucho tiempo con muchísimos éxitos a sus espaldas, y nos daba garantías.»

En palabras de Contreras, “a nosotros nos enamoró muchísimo la historia, nos parecía un tópico en ese momento muy interesante, hablamos del cine juvenil, porque ya era algo que nos interesaba mucho como estrategia en Prime Video, pero sobre todo desde un punto de partida diferente y recuperar un tipo de cine que en España se hacía mucho y con el que siempre nos ha ido muy bien, pero es verdad que hacía un tiempo que no se hacía. Atípica siempre ha hecho este cine social juvenil [en referencia a películas como ‘7 vírgenes’, de Alberto Rodríguez], desde hace mucho tiempo con muchísimos éxitos a sus espaldas, y nos daba garantías; la verdad es que nos enamoramos de la historia del guion desde el minuto uno, y creemos que encajaba muy bien dentro de la estrategia que queríamos seguir”. Entre los mayores éxitos históricos de Prime Video, según datos de la propia plataforma, está la saga juvenil que empieza con ‘Culpa mía’, otra versión de lo que las hormonas adolescentes pueden llegar a provocar. Contreras añade que para Amazon Studios es muy interesante tener esa dicotomía de ‘Culpa mía’, un juvenil muy aspiracional, y ‘Enemigos’, con ese anclaje a la realidad, porque “no se trata solo de un género, es un público, y como tal necesita muchos tipos de películas juveniles, para nosotros es muy interesante que tengan diversas opciones y ésta se acerca a una realidad más cercana a los jóvenes, el día a día, la relación entre ellos.”

Enemigos

Un guion vivo para conseguir una historia con mucha verdad

Cuenta Félez que, aunque ya había una primera versión de guion en 2021 cuando se presentó el proyecto a Amazon Studios, “ha sido un texto vivo, hemos ido cambiando, corrigiendo, ha sido muy importante para la película tener mucho tiempo para trabajarlo muy detalladamente y los propios actores han estado aportando muchísimo a sus personajes para que hablen realmente como hablan los chavales de esos barrios, lo cual yo creo que se ha conseguido, ‘Enemigos’ tiene un vocabulario fresco, divertido, es duro también y emocionante, pero tiene esa verdad que buscábamos para el filme.”

Sobre cómo fue el proceso de selección de los actores para que encarnaran a los personajes que querían construir, el productor señala que “tanto María como nosotros en Atípica, habíamos visto ‘En los márgenes’ y nos había gustado mucho Christian Checa, nos encantaba, y, por otro lado, nosotros habíamos trabajado con Hugo Welzel en ‘El hijo zurdo’, y sabíamos que es enorme. David Valero no les conocía y al principio no lo tenía del todo claro, porque para él era muy importante que esos personajes tuvieran verdad, pero hubo una prueba de casting de los dos juntos y se quedó alucinado y enamorado con lo que hicieron ambos, y a partir de ahí hubo un total convencimiento de que ellos eran la pareja de chavales que buscábamos, dimos en el clavo y funcionó desde el primer momento. También fue muy bonito que tanto a Christian como a Hugo les encantara el guion, han trabajado mucho, incluida la parte física.”

Las localizaciones: un barrio más allá de Madrid y sus periferias

‘Enemigos’ se ha rodado casi en su totalidad en localizaciones naturales, en Alicante, tanto los interiores como los exteriores, excepto una cosa menor en plató que se hizo en Madrid. María Contreras subraya la importancia de que una historia juvenil de barrio se contara en otras comunidades autónomas, fuera de Madrid y su periferia. “Esta fue una conversación que tuvimos antes del rodaje, desde Amazon era importante enseñar toda la diversidad que tenemos”, y agrega que también con ello se ha buscado la verdad que tiene el filme, “hemos estado asesorados con muchas cosas todo el tiempo para mantener la historia lo más apegada posible a la realidad de esos chavales.”

Enemigos
Rodaje de ‘Enemigos’. Fotografía de Juanma Bernabeu.

Para el productor de Atípica Films, a pesar de que fue un rodaje bastante llevadero, sin grandes dificultades porque estaba todo muy planificado y “porque David Valero es una persona que te encantaría llevarte a tu casa”, hay secuencias técnicamente muy difíciles de rodar que el espectador tendrá que descubrir, “hay mucha noche, hay momentos espectaculares, persecuciones en bici y moto, algunas escenas en una laguna, mucha carga emocional repartida por toda la película, también la parte musical tuvo que prepararse mucho, uno de los personajes tiene que cantar haciendo rimas, lo cual puede parecer muy fácil cuando lees el guion, pero interpretarlo es otra cosa. David Valero conoce muy bien algunos de los barrios de Alicante en los que rodamos porque es de allí, algunas de estas zonas, como la colonia Requena, donde vive El Rubio, son zonas complicadas, tuvimos que hacer muchas gestiones, hablar con los responsables de la zona, pero no tuvimos ningún problema y el barrio se implicó, se volcó, toda la gente se portó maravillosamente con el equipo, incluso algunos vecinos hicieron de figurantes.”

Aunque Alberto Félez aclara que la historia es ficción, apunta que, probablemente, en ‘Enemigos’ haya cosas que ha visto el director en su infancia, en el barrio, y aunque hay cosas que pueden atemorizar, todo es ficción. Valero, cineasta autodidacta, escribió el guion con Alfonso Amador (‘La gran obra’) y que es de Valencia, “David es alicantino, Alfonso es valenciano, así que esa parte del Levante está muy integrada.” El realismo en ‘Enemigos’ llega también de mucha cámara en mano, una fotografía cruda, planos largos, planos secuencia, montaje picado o de corte más intimista.

Una banda sonora muy potente se convierte en un personaje más de la película

Uno de los elementos más importante de ‘Enemigos’ es la banda sonora, que ha constituido un gran trabajo para la producción y que además se convierte en un personaje más del filme. La música, nexo de unión de la historia de Chimo y El Rubio dejándoles, a la vez, su espacio, está a cargo del productor musical Steve Lean, pionero de la música urbana en España, con la participación de Remate y de Bnet, campeón internacional de freestyle, quien ha creado varios temas improvisados para el proyecto. La supervisión corre a cargo de Juan Ibáñez (‘La ruta’, ‘Loco por ella’).

Alberto Félez: «Tenemos a un montón de temazos de música urbana que hacen una banda sonora súper potente y que esperamos que funcionen muy bien en el público joven.»

Los productores destacan la importancia de la música como parte esencial del filme y han valorado el trabajo que ha hecho Bnet con las rimas y el tema del crédito final, “pero tenemos a un montón de temazos de música urbana que hacen una banda sonora súper potente y que esperamos que funcionen muy bien en el público joven, contamos con canciones de SFDK, Kase. O, Lin Cortés, Maka, Yung Beef, la Mala Rodríguez, Ángel Dior y Vakero; son temas que intentamos que te abracen y que te ayuden en la película, que no sea esta música que te expulsa, que no conectas con ella, es un intento de que la música aporte a la película, pero no deje fuera al espectador.”

Prosiguiendo con el trabajo de Bnet, añaden que “ha sido una gozada contar con talento de ese calibre que se ha enamorado de la película y, de hecho, la canción final fue una improvisación después de ver la proyección, lo que representa un nivel más, aunado a palabras que él ha puesto en los títulos de crédito, que nos parecen una decisión artística muy acertada.”

Enemigos
Rodaje de ‘Enemigos’. Fotografía de Juanma Bernabeu.
Un estreno en salas con 240 copias

Hasta la fecha, Prime Video ha combinado el estreno directo en su plataforma y el estreno previo en salas de cine para sus largometrajes españoles originales. Por ejemplo, ‘La virgen roja’ pasó por salas, pero ‘Culpa mía’, no. “Tenemos muy en cuenta cada proyecto con sus propias características y con ‘Enemigos’ seguimos esta línea un poco más autoral de ‘La Virgen Roja’, darle la oportunidad de ir a cines nos parece interesante, así que, estamos súper contentos de repetir la experiencia”, comenta Contreras, quien avanza que la película llegará a las salas españolas con unas 240 copias. “A nosotros nos hace mucha ilusión y también agradecemos a Amazon que se plantee ese tipo de estrategia en cines y luego en plataforma”, dice Félez.

Los dos definen como público objetivo a los amantes del cine en general, un público amplio a quien puede interesar este tipo de proyectos que hace tiempo funcionaban muy bien. Para Alberto, “creemos que ‘Enemigos’ funciona a diferentes niveles: para el público joven puede ser muy interesante por los protagonistas, por el conflicto que hay, por la música urbana, muy actual, pero si vas a un público más amplio, se tiene una historia donde hay valores, donde está el tema de la importancia de la familia, donde hay también planes un poco de futuro, muchos elementos más allá de lo que se puede ver en el tráiler.”

Los dos productores coinciden en que les hubiera gustado mucho que ‘Enemigos’ compitiera en Málaga, “pero es muy importante estar en el certamen en Sección Oficial, por los actores, por el público, para escuchar opiniones y ver si conseguimos conectar, emocionar, generar sentimientos; esperamos que la gente la vea, que le guste y que nos sirva para arrancar la campaña, vamos a hacer todo lo posible para que la película dé de qué hablar y nos sirva de trampolín para el lanzamiento de la película en cines en mayo”.

-Publicidad-