Enisa aumenta en 2024 el número y el importe de préstamos para el audiovisual y las industrias culturales y creativas

Enisa, Empresa Nacional de Innovación, ha revelado los datos correspondientes a su actividad de 2024, año en el que aprobó 38 préstamos a compañías del sector audiovisual y las industrias culturales y creativas.

Se trata de una cifra superior a la registrada en 2023, cuando esta línea específica aprobó 27 préstamos. También se produce un aumento en los importes aprobados: de los casi 5 millones de 2023 a los casi 5,9 millones de euros de 2024. Cabe recordar que la línea Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas se puso en marcha en abril de 2023.

dinero presupuestoTal y como recordó Borja Cabezón, consejero delegado de Enisa, durante el Primer Foro de Inversión en Audiovisual organizado por el Clúster Audiovisual de Madrid el pasado mes de enero, la entidad otorga préstamos participativos de entre 25.000 y 1,5 millones de euros a proyectos empresariales innovadores promovidos por pequeñas y medianas del audiovisual y de los videojuegos, así como de las industrias culturales y creativas. «Hay financiación pública», recalcó Cabezón, a la vez que aseguró que Enisa «quiere adentrarse más en el audiovisual.» Algunas compañías que han solicitado un préstamo Enisa y que lo han recibido son BTeam Pictures, Filmin y La Tropa Produce.

El organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo puso en marcha la línea Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas hace menos de dos años, con fondos de los ministerios de Transformación Digital y de Cultura y con el objetivo de impulsar el Plan España Hub Audiovisual. La dotación que aportan ambos ministerios alcanza los 7,5 millones de euros.

Dentro de esta línea Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas, Enisa destaca que en 2024 Madrid está a la cabeza en número de operaciones (16), por importe de más de 2,8 millones de euros; seguida de Cataluña (7 operaciones con una inversión de cerca de 1,1 millones de euros); y con Andalucía y Valencia (5 operaciones en cada una, con una inversión en la primera de más de 670.000 euros y más de 1 millón de euros en la segunda) cerrando el podio geográfico. Con respecto a 2023, se mantiene el mismo orden de comunidades autónomas, con la introducción de Valencia en el tercer puesto.

Según ha avanzado la entidad, en 2025 lanzará el fondo FEPYME, que elimina la estacionalidad de los fondos que había hasta ahora. «A este respecto, los préstamos participativos tendrán las mismas características ventajosas, sin exigir avales ni garantías, amplios periodos de carencia y amortización y condiciones flexibles, con una financiación escalable para diferentes etapas del negocio», indica en comunicado de prensa.

En 2024, Enisa realizó 508 operaciones en diferentes sectores equivalentes a 83,6 millones de euros. La entidad cuenta con otras líneas específicas para emprendedores y sector agroalimentario. Los préstamos de Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento, dotados por el Ministerio de Industria y Turismo, fueron los más numerosos, con 341 operaciones aprobadas, por más de 59,5 millones de euros.

-Publicidad-