España dobla su participación en EFM, haciendo gala de su protagonismo en 2025

Del 13 al 19 de febrero, el programa de European Film Market (EFM) incluirá ‘Spain in Focus’, múltiples sesiones con España como protagonista después de que ICAA e ICEX firmaran un acuerdo con la cita industrial de Berlinale.

Así, el viernes 14 de febrero se celebrará una sesión por la que diez productores españoles darán a conocer sus compañías y sus próximos proyectos. Las compañías seleccionadas son Escándalo Films (Aintza Serra Verdaguer), Alba Sotorra, Batiak Films (Clara Santaolaya), Avalon (Emilia Fort), Solita Films (José Esteban Alenda), Pecado Films (Odile Antonio-Bez), LaCima Producciones (Ricard Sales), Sideral Cinema (Roberto Butragueño), Morena Films (Rodrigo Espinel) e Inicia Films (Valerie Delpierre). Tras la presentación, habrá una sesión de networking. Justo antes, se habrá celebrado un desayuno de coproducción con profesionales alemanes.

 

Dentro del Co-Production Market Visitors Programme, participarán diez productores españoles emergentes: Andrea Gautier Sansalvador (Smiz and Pixel), Anna Giralt Gris (Artefacto Films), Mireia Graell Vivancos (Ringo Media), Néstor López Ferreira (Filmakers Monkeys), Ines Massa Puigsubirà (Materia Cinema), Txelu Medina Arbide (Pimpi & Nella Films), Álvaro de Miguel (Shift Dif), Mario Pagano (Good Friends Pictures), Araceli Pérez-Rastrilla (La Vida) y Javier Rodríguez (Producciones La Cochera).

A lo largo del fin de semana de EFM, España celebrará diferentes actividades de networking y coproducción con las delegaciones de Colombia y Uruguay. También en el pabellón de Cinema from Spain, y con la coordinación de Spain Film Commission y British Film Commission, se celebrará un encuentro entre productores de ambos países.

Entre los largometrajes españoles que diferentes agentes de ventas internacionales estarán presentando a compradores y programadores están ‘8’, lo nuevo de Julio Medem, ‘Sorda’, de Eva Libertad, que compite en la sección Panorama de Berlinale, ‘Desmantelando un elefante’, de Aitor Echeverría, ‘Mikaela’, de Daniel Calparsoro, ‘Mi amiga Eva’, de Cesc Gay, ‘La luz de Aisha’, de Shadi Adib, o ‘La virgen de la Tosquera’, de Laura Casabé. También ‘La furia’, de Gemma Blasco, ‘El secreto del orfebre’, de Olga Osorio, y los documentales ‘Tardes de soledad’, de Albert Serra, ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, de Antón Álvarez, ‘La Joia: Bad Gyal’, de David Camarero, y ‘The Sleeper’, de Álvaro Longoria. Compañías como Latido Films, Film Factory y Filmax, entre otras, tendrán su propia mesa de reuniones en el pabellón de Cinema from Spain de Gropius Bau. La delegación española al EFM 2025 estará formada por 83 empresas, de las que 21 son expositores. Se trata de una cifra total que duplica la registrada en 2024.

En Berlinale Co-Production Market, se podrán conocer cinco proyectos españoles en busca de completar su financiación. Octogon, un nuevo espacio de encuentro en Leipziger Platz, será la sede de este mercado en cuya selección oficial de largometrajes hay tres españoles: ‘Konbini’ de Pedro Collantes, producido por Aquí y Allí Films con la japonesa Culture Entertainment (‘Drive my Car’); ‘Girl, Don’t Play’ de Ainhoa Rodríguez, una producción de la productora francesa Les films du Worso y la española Tentación Cabiria, y ‘Men and Days’ de Arnau Vilaró, producida por Nanouk Films, Eddie Saeta y Local Films.

EFM 2023 Berlin

En el Talent Project Market, organizado en colaboración con Berlinale Talents, diez productores que están al comienzo de su carrera internacional buscan socios para sus últimos proyectos. Los participantes fueron seleccionados entre otras 203 propuestas. Dos de los títulos seleccionados son producciones españolas: ‘March 14th’ de Alberto Gross Molo, producida por Laura Egidos Plaja (Contraria Media) y ‘Death in Torrevieja’ de Adriana Arratia, producido por Araceli Isaac Delso (Nakamura Films y Maqueta Films).

Representantes de ICAA, Catalan Films e ICEX Invest in Spain participarán en un panel sobre oportunidades de coproducción y financiación el sábado 15 de febrero a las 15.00 horas dentro de Berlinale Co-Production Market. Otros países que intervendrán en esta sesión son Canadá, Japón, Alemania, Polonia, China y Lituania.

Navarra Film Industry celebrará su propio evento de presentación y networking en CinemaxX Lounge el domingo 16 al mediodía. El territorio ha aumentado recientemente sus incentivos fiscales a la producción audiovisual y acudirá a Berlín para desarrollar nuevas relaciones internacionales. Igualmente, el mismo domingo a las 17.15 horas en Gropius Park, se presentará oficialmente la nueva plataforma Film Basque Country, que viene a centralizar toda la información referente a País Vasco como polo audiovisual.

ECAM Forum, el foro de coproducción internacional que celebrará su segunda edición el próximo mes de junio en Madrid, realizará su propio evento de presentación y networking el domingo 16 a partir de las 18.30 horas en el Business Lounge de Gropius Bau.

ICAA también ha organizado con el festival New Horizons de Polonia una jornada de reuniones de coproducción centrada en proyectos destinados a audiencias jóvenes y/o infantiles. La acción tendrá lugar el 16 de febrero de 16.00 a 17.45 horas.

El uso de la inteligencia artificial en el audiovisual será la temática de dos paneles que se celebrarán en la mañana del lunes 17 en la sede del Instituto Cervantes de Berlín. Ese mismo día a partir de las 22.00, el programa de Focus in Spain cerrará con una fiesta a la que se accede sólo por invitación.

Y en Berlinale-festival…

La película ‘Sorda’, escrita y dirigida por Eva Libertad, tendrá su estreno mundial en la 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, dentro de la sección Panorama, la segunda en importancia del certamen alemán. Basada en el cortometraje homónimo, la película es la primera producción española protagonizada por una actriz sorda, Miriam Garlo, hermana de la directora. ‘Sorda’ explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente. Completan el reparto de esta producción de Distinto Films, en coproducción con Nexus CreaFilms y A Contracorriente Films Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.

Sorda
‘Sorda’.

Compitiendo por el Oso de Oro estará ‘El mensaje’, coproducción de Argentina y España dirigida por Iván Fund. La película, que tendrá su estreno en Berlín, está protagonizada por Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz y Betania Cappato y se presenta como una road movie emocional.

En la sección Generation de la Berlinale 2025 (14plus y Kplus) participan esta vez dos producciones españolas: un corto y un documental, ambos integran el programa Generation Kplus.

‘Only on Earth’ es un documental, coproducido por Dinamarca y España, que ha sido dirigido por Robin Petré. También en Generation Kplus se podrá ver el corto ‘Juanita’ escrito y dirigido por Karen Joaquín y Uliane Tatit, que como el documental realizará el estreno mundial en Berlín.

Por otro lado, 30 películas de los cinco continentes, incluyendo siete óperas primas, integran la selección Forum de la 75ª Berlinale. Entre esos 30 títulos aparece la coproducción de Perú y España ‘Punku’, dirigida por Juan Daniel Fernández Molero y protagonizada por Marcelo Quino, Maritza Kategari, Ricardo Delgado y Hugo Sueldo.

Cabe señalar también que la productora María Zamora (‘Alcarràs’, ‘La virgen roja’), Premio Nacional de Cinematografía 2024, formará parte del jurado de la sección Perspectivas, centrada en nuevos creadores y jóvenes cineastas.

La sección Berlinale Classics 2025 ha seleccionado el documental ‘Vestida de azul’ (1983), que llegó a las salas para abordar, como nunca antes se había hecho, el tabú de la transexualidad y descubrir la hiriente realidad que enfrentaban las personas del colectivo. Dirigida por Antonio Giménez-Rico, ‘Vestida de azul’ se convirtió en una película de culto cuya renovada versión en 4K se podrá ver en el 75º Festival de Berlín.

La sección Berlinale Shorts 2025, que integra 20 obras de 18 países, incluirá la producción española ‘Casi septiembre’, dirigida por Lucía G. Romero (‘Cura sana’) y protagonizado por Ana Fernández Barja, Isabel Rico, Salim Tamoud Dahan, María del Mar Casas Font y Ninoska Linares Aranda.

María Zamora

También series de ficción made in Spain

Además, dentro de Berlinale Series Market, se celebrará un panel sobre thrillers españoles protagonizado por ‘Asuntos internos’, la primera serie de ficción producida por Mediacrest que se podrá ver en La 1 de RTVE y que distribuye a nivel internacional RTVE Comercial, y ‘Matices’, una serie original de SkyShowtime producida por Secuoya Studios. La cita es el lunes 17 de febrero a las 16.00 horas en CinemaxX 1.

Asuntos Internos
‘Asuntos Internos’.

Seguidamente, a las 17.00 horas el lunes 17 de febrero en CinemaxX 3, tendrá lugar ‘The Spanish Connection: 4 Series Pitches’, en la que se presentarán cuatro proyectos de serie de ficción. Lamola Studio, representada por Álvaro León, llevará ‘Pink Noise’, mientras que Federation Spain, representada por María Rocher, dará a conocer ‘Dark Waters’, creada por Víctor García, tras su paso por Sitges FanPitch. Por su parte, Mr. Miyagi Films, con David Matamoros, pitcheará ‘The Wheel’, y The Aurora Project, con Joaquín Meneses en Berlín, presentará ‘The Aurora Project’. Una vez finalizado el pitch, habrá oportunidad para el networking en CinemaxX Lounge.

-Publicidad-