Italia se presenta contundente ante España como socio de coproducción

AECine ha celebrado una Jornada de Industria en Madrid en la que Roberto Stabile, responsable de proyectos especiales de internacionalización de la Dirección General de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura de Italia, ha detallado los incentivos y ayudas a la coproducción internacional que ofrece su país.

Con la Academia de Cine como anfitriona e Ignasi Camós, director general del ICAA, dando la bienvenida a Stabile y al productor italiano Giovanni Pompili, la sesión se ha centrado en cómo España e Italia pueden y deben aumentar su relación en materia cinematográfica.

Stabile Pompili AECine enero 2025
La productora Mariela Besuievsky ha ejercido de moderadora de Giovanni Pompili y Roberto Stabile. Fotografía cortesía de AECine.

Si bien Francia es el país con el que más coproduce Italia, dado que ambos cuentan con un acuerdo bilateral que se remonta a los años 60 del siglo XX, Italia está preparada para ir de la mano de España. Para ello, el país vecino cuenta con una línea específica de ayuda pública para producciones en las que las compañías italianas participen de forma minoritaria. «Está en marcha desde hace cinco años y actualmente tiene una dotación de 6 millones de euros. De momento, ha funcionado muy bien y se podría aumentar su dotación para dar cabida a más proyectos», aseguró Stabile durante el evento al que acudió Audiovisual451.

En general, Italia cuenta con 700 millones de euros de ayudas públicas para el audiovisual. Después de un 2024 en el que el país ha cambiado de gobierno y de ideología (ha pasado de un ejecutivo de izquierdas a uno de derechas presidido por Georgia Meloni), el año que acaba de empezar se presenta estable. Así, esos 700 millones de euros se repartirán de la siguiente manera: 85 millones para las ayudas selectivas; 21 para las automáticas; 225 para el tax credit; 6 para la coproducción minoritaria; y 400 para tax credit para compañías no italianas que rueden en el país, una línea de la que, según Stabile, se benefician, sobre todo, productoras estadounidenses. ‘The White Lotus’ es uno de los ejemplos más sonados.

Italia, que ha salido del Programa Ibermedia después de ocho años, tiene previsto lanzar un nuevo fondo que estará dotado, previsiblemente, de un millón de euros para coproducción «con los países del entorno Ibermedia», según ha adelantado Stabile. Con casi toda seguridad, el anuncio oficial tendrá lugar en dos semanas durante Berlinale-EFM. Según datos de Ibermedia, entre 2017 y 2024, se han codesarrollado y coproducido 53 proyectos de largometraje entre Italia y otros países como Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, la República Dominicana y Venezuela. Algunos de esos títulos han sido ‘La leyenda del rey cangrejo / Re Granchio’ (2021), de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, y ‘Vera de verdad / Io sono Vera’ (2020), de Beniamino Catena.

Además del fondo de alcance estatal, Italia cuenta con una red de 20 film commissions que gestionan fondos regionales, acumulables con los nacionales. Igualmente, con el fin de fomentar la circulación del cine italiano fuera del país, existe una línea de ayudas para distribuidores extranjeros que otorga hasta 50.000 euros por título. Según Stabile, en tres años, la circulación de cine italiano en el extranjero ha aumentado un 100 %. En este caso, es la compañía extranjera la que tiene que gestionar la solicitud de la ayuda, pero para acceder al resto de los fondos, es necesario contar con una empresa italiana que se ocupará de realizar las gestiones en nombre del proyecto, aunque este sea de origen español.

Un ejemplo reciente

Con este puzle, el productor Giovanni Pompili, de Kino Produzioni, consiguió levantar hasta 800.000 euros en Italia para ‘Polvo serán’, el musical sobre la eutanasia que ha estrenado Carlos Marques-Marcet en 2024. En este caso, se trata de una coproducción a tres: Lastor Media (España), Alina Film (Suiza) y Kino Produzioni (Italia). El rodaje pasó por los tres territorios y, además, Italia aportó la montadora. «Seguramente no se ve Italia en la película, pero para mí, ‘Polvo serán’ tiene una personalidad fuerte y eso es lo que busco», ha asegurado el productor en Madrid.

Stabile Pompili AECine

Para Pompili, un enamorado de España desde que estudió un Erasmus en Sevilla, no es la primera experiencia de coproducción con la industria española: anteriormente participó con Avalon en ‘Alcarràs’, de Carla Simón. «Me encantó su primera película y enseguida le hice saber a María Zamora que quería estar en la próxima», y aunque la productora le dijo que su primera opción era coproducir con Francia, finalmente hubo match. «Muchos colegas me decían por qué coproducía una película de una directora catalana rodada en catalán, pero es que para mí ‘Alcarràs’ es cine europeo», ha declarado Pompili. Otros ejemplos de futuras coproducciones hispano-italianas son ‘El cautivo’, de Alejandro Amenábar, o ‘También esto pasará’, de Maria Ripoll.

Los detalles de los fondos italianos y de sus localizaciones para rodajes se pueden consultar en una página web dedicada, disponible en inglés e italiano. España e Italia mantienen un acuerdo bilateral de coproducción cinematográfica desde 1998.

Stabile también ha comentado que en 2024, se estrenaron 465 películas italianas en los cines del país, lo que equivale a una cuota de pantallas del 24,7 por ciento, y que las cifras de asistencia a salas está prácticamente al mismo nivel de antes de la pandemia. «En los últimos meses hemos detectado que hay más público para el cine nacional y que son más las películas italianas que tienen éxito», ha asegurado.

Otro de los objetivos de la industria italiana es aumentar su presencia y su participación en festivales españoles.

-Publicidad-