RTVE anuncia un nuevo nombramiento: el ingeniero de telecomunicaciones Javier Sánchez será director de Área de Política Audiovisual y Servicio Público de RTVE, dependiente de la recién creada dirección de Desarrollo Corporativo y Servicio Público.
Esta dirección reporta directamente a la presidencia, es decir, a José Pablo López, y tiene al ex consejero de RTVE por Podemos Roberto Lakidain al frente. Se trata de «una nueva unidad organizativa, transversal, orientada al desarrollo de la Corporación desde la perspectiva del servicio público», según informó RTVE el pasado mes de enero.
La corporación también comentó que «esta unidad organizativa será responsable de las políticas audiovisuales y supervisará el cumplimiento de los valores de servicio público: valores individuales (confianza, servicio, entretenimiento, educación, ciencia y responsabilidad), sociales (diversidad, orientación, integración, capacidad de respuesta y cultura), de país (identidad, valor añadido, autonomías y regiones), internacionales (integración europea y perspectiva global) y corporativos (innovación, transparencia y competencia).»
Desde la nueva dirección, se coordinará «la creación de alianzas culturales con administraciones, entidades y empresas» y también conncentrará «las funciones en torno a la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad.» Igualmente, será responsable de «asistir a la Presidencia de cara a sus comparecencias parlamentarias«, «se hará cargo de las relaciones internacionales de la Corporación y promoverá la presencia de profesionales de RTVE en los distintos grupos de expertos y trabajo de ámbito internacional.»
Javier Sánchez, en RTVE desde 2008
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Alfonso X El Sabio, su actividad profesional siempre ha estado relacionada con la prestación del servicio de comunicación audiovisual y de aspectos vinculados con él. Entró por oposición en RTVE en 2008. Ha sido responsable de Estrategia del Centro de Innovación de RTVE desde su creación 2015 hasta el momento actual, formando parte del equipo de Impulsa Visión desde su constitución. También ha sido responsable de Estrategia Europea de Espectro de RTVE (2014-2015) y responsable de Planificación Técnica de RNE (2008-2014). Asimismo, fue también responsable de los departamentos de Electrónica y de Medio Ambiente de ANIEL/AETIC (la actual AMETIC) entre 2000 y 2008, participando en comités y grupos de trabajo de CONFEMETAL y CEOE.
Dentro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha sido presidente del programa estratégico de Digital Radio Platforms desde su creación en 2011 hasta su disolución en 2017; copresidente del programa estratégico de Radio desde su creación en 2017 hasta su disolución en 2019; y miembro del Comité de Radio entre 2019 y 2023.
En el ámbito institucional nacional, ha sido miembro del Grupo de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones encargado de la preparación de las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones desde su creación en 2004 hasta 2015. Asimismo, ha sido también secretario del Grupo Técnico del Foro de la TV de Alta Definición y secretario del Grupo de Trabajo de Contenidos del Foro Técnico de la TV Digital, grupos ambos también dependientes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.
En el campo de la normalización, entre 2000 y 2008, fue secretario del Comité Técnico de Normalización 71 de AENOR (actual UNE) “Tecnologías de la Información”, espejo nacional del comité técnico internacional ISO/IEC JTC1 “Information Technology”, así como miembro del Comité Técnico de Normalización 133 “Telecomunicaciones” encargado los aspectos de las telecomunicaciones desarrollados en el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación (ETSI).
En la actualidad es también miembro del Steering Board de WorldDAB desde 2023, organización que promueve la adopción de la radio digital en el mundo.