La asistencia a los cines en la UE se redujo un tres por ciento en 2024

Las estimaciones del Observatorio Audiovisual Europeo (OAE) indican que la asistencia al cine en toda Europa alcanzó los 841 millones de entradas vendidas en 2024, lo que supone un descenso del dos por ciento en comparación con el año anterior. En la Unión Europea, la cifra de entradas fue de 640 millones, lo que refleja una ligera disminución del tres por ciento con respecto a 2023.

En consonancia con esta tendencia, se estima que la taquilla alcanzó los 6.600 millones de euros, de los cuales 5.000 millones se generaron solo en la Unión Europea. Con cifras cercanas a los niveles de 2023, la asistencia al cine parece haberse estabilizado en torno a un 24 por ciento por debajo de los niveles previos a la pandemia (2017-2019), lo que sugiere que el repunte pos-pandémico ha seguido su curso y que el mercado puede haber alcanzado un nuevo equilibrio, según el análisis anual del Observatorio.

Observatorio Audiovisual Europeo
Asistencia a los cines en Europa durante 2024.

Sin embargo, según el Observatorio Audiovisual Europeo, en España se produjo en 2024 un descenso algo más acusado que la media europea en lo que respecta al número de entradas vendidas, que se redujo en un ocho por ciento (76,7 millones, unos seis millones menos que en 2023). De igual manera, los ingresos en taquilla cayeron un 13 por ciento hasta situarse en cerca de 472 millones de euros (unos 21 millones menos que en 2023).

Cabe señalar que los datos de Comscore Spain para España no son tan negativos como los que presenta el Observatorio. Para la empresa especializada en control de audiencias la taquilla general en los cines españoles se redujo solo un 2,2 por ciento el año pasado, hasta situarse en 477 millones de euros, que son 10,5 millones menos que en 2023. La asistencia al cine en España decreció en ese mismo periodo un 5,6 por ciento, pasando de los 75 millones contabilizados en 2023 a los 71 millones del pasado año, es decir, cuatro millones menos.

Volviendo al estudio de la institución europea, en 2024 el sector cinematográfico europeo siguió sintiendo el impacto de las huelgas de actores y guionistas en la industria cinematográfica norteamericana, que interrumpieron la producción y retrasaron los estrenos más importantes, lo que afectó de manera decisiva a los resultados de taquilla en la primera mitad del año. Al mismo tiempo,  las producciones nacionales tuvieron un éxito notable en varios mercados europeos, compensando en cierta medida la caída de los estrenos de Hollywood.

Entre las películas locales más destacadas, figuran ‘Un p’tit truc en plus’, el filme más exitoso en Francia en 2024 con más de 10 millones de entradas vendidas; ‘Gundi: Legend of Love’, la película más taquillera de todos los tiempos en Bulgaria; y ‘Stormskärs Maja’, la más vista en Finlandia después de la pandemia.

Observatorio Audiovisual Europeo 1
Evolución de la asistencia a los cines en Europa (2017-2024).
Una asistencia desigual

Las tasas de crecimiento variaron significativamente en toda Europa. Las primeras estimaciones muestran que las entradas oscilaron desde una disminución del 13 por ciento en Noruega hasta un aumento del ocho por ciento en Eslovaquia. En términos absolutos, Francia siguió siendo el líder en asistencia al cine en Europa, con 181 millones de entradas vendidas, seguida del Reino Unido (127 millones), Alemania (90 millones) e Italia (73 millones).

Al igual que en 2023, Turquía y Francia registraron las mayores cuotas de mercado nacionales, con un 57 por ciento y un 44 por ciento, respectivamente. Otras cuotas nacionales notables se registraron en Chequia (31 %), Finlandia (31 %) y Serbia (26 %).

Observatorio Audiovisual Europeo 2
Asistencia a los cines por país durante 2024.
Las películas más taquilleras

Los primeros datos sugieren que las franquicias cinematográficas de Hollywood siguieron dominando los rankings de taquilla en Europa. Títulos como ‘Del revés 2’, ‘Gru 4. Mi villano favorito’, ‘Vaiana 2’ y ‘Deadpool y Lobezno’ estuvieron entre las películas más taquilleras del continente.

En el frente europeo, además de los éxitos locales, el título francés ‘El conde de Montecristo’ sobresalió como un éxito transfronterizo que consiguió vender más de nueve millones de entradas en Francia y más de tres millones de entradas en otros 54 mercados.

‘El conde de Montecristo’
-Publicidad-