La productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024

La productora valenciana María Zamora (Elástica Films) ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, correspondiente al año 2024, a propuesta del jurado reunido el 3 de junio. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.

El jurado, presidido por el director general del ICAA, Ignasi Camós, ha querido reconocer a la productora por “su apoyo al cine independiente y arriesgado. En su trayectoria, María Zamora ha fortalecido la presencia del cine independiente español en el mercado internacional, incidiendo en miradas sensibles y diversas”.

María Zamora

Además, el jurado ha destacado que María Zamora “en 2023 obtuvo la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por la película ‘O corno’ así como su implicación en múltiples producciones que consiguieron ocho nominaciones a los Premios Goya de 2024”.

María Zamora (Valencia, España. 1976), primero desde Avalon y a partir de 2021 desde Elástica Films (productora y distribuidora que fundó junto a Enrique Costa), ha participado en la producción de títulos como ‘Verano 1993’ y ‘Alcarràs’ (Oso de Oro de la Berlinale 2022), ambas de Carla Simón; ‘My Mexican Bretzel’, de Nuria Giménez Lorang; ‘Libertad’, de Clara Roquet; ‘Matria’, de Álvaro Gago; ‘Creatura’, de Elena Martín; ‘¿Qué hicimos mal?’, de Liliana Torres; ‘La mitad de Ana’ de Marta Nieto.

- Publicidad -

Otros títulos de la productora son ‘La vergüenza’ de David Planell; ‘Mapa’, de León Siminiani; ‘Todos están muertos’, de Beatriz Sanchís; ‘María (y los demás)’, de Nely Reguera; ‘La mujer sin piano’, de Javier Rebollo (Concha de Plata al mejor director, 2009); ‘Apuntes para una película de atracos’ de León Siminiani y’ Los días que vendrán’, de Carlos Marqués-Marcet, entre otros.

Se trata de la segunda ocasión en que una mujer productora logra el Premio Nacional de Cinematografía. En el año 2018, el galardón recayó en Esther García (El Deseo), toda una institución en la industria cinematográfica española, directora de producción de las películas de Pedro Almodóvar.

El Premio Nacional de Cinematografía recompensa la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra hecha pública o una labor profesional desarrollada durante el año 2023, o, en casos excepcionales debidamente motivados, se otorga como reconocimiento a una trayectoria profesional.

‘O Corno’

El galardón, que el ministro de Cultura entrega habitualmente en el marco del Festival de San Sebastián, reconoció en su pasada edición a la cineasta catalana Carla Simón, una directora cuya carrera está precisamente ligada a la productora valenciana. Zamora se une ahora a una amplia lista de personalidades de la cinematografía española, entre quienes se encuentran Penélope Cruz, José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas o Fernando Trueba, entre otros.

El jurado ha estado presidido por Ignasi Camós Victoria, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y como vicepresidente ha actuado Camilo Vázquez Bello, subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA. Como vocales han actuado Juan Vicente Córdoba Navalpotro, a propuesta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Josep Gatell Castro, a propuesta de Autores Literarios de Medios Audiovisuales; Daniel Grao Valle, a propuesta de la Unión de Actores y Actrices; Paula Palacios Castaño, a propuesta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA); Desiré de Fez Martín, Susana Herreras Casado y Ariadna Cortés Prió, a propuesta del ICAA; y Carla Simón Pipo, galardonada en la convocatoria anterior.

-Publicidad-