La Semana Internacional de Cine de Valladolid ha dado a conocer algunas novedades en torno a su 59 edición que este año tendrá lugar del 18 al 25 de octubre. Seminci contará este año con el Teatro Carrión como nuevo espacio, tras el cierre de los Cines Roxy, en cuyas salas se venía programando parte de las proyecciones del festival. El certamen ha llegado a un acuerdo con la empresa ‘Palmeras Sin Fin’, encargada de gestionar el Teatro, para convertirlo en una nueva sede y pasar a convertirse en el tercer teatro que acoge las proyecciones de Seminci junto al Teatro Calderón, sede oficial del Festival, y el Teatro Zorrilla, sede que alberga la sección Punto de Encuentro.
El Teatro Carrión acogerá las repeticiones de Sección Oficial y las proyecciones matinales de ‘Seminci Joven’, sección destinada a chicos de Educación Secundara Obligatoria (ESO) y Bachillerato que cursen estudios en la ciudad de Valladolid. La Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayuntamiento de Valladolid será la encargada de hacer llegar toda la información sobre esta sección a los colegios e institutos de la ciudad. Las proyecciones se llevarán a cabo del lunes 20 al viernes 24 de octubre, con dos sesiones diarias y en horario lectivo. En cuanto al cartel que ilustrará la sección ‘Seminci Joven’ en la próxima 59 edición es obra de la diseñadora gráfica mexicana, Edna Gutiérrez.
El Ayuntamiento de Valladolid y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León (a través de la Dirección General de Políticas Culturales), están estudiando la posible utilización del Auditorio del Centro Cultural Miguel Delibes para albergar las proyecciones de ‘Miniminci’, sección dirigida al público escolar infantil.
El festival también acogerá una nueva sección, CINE&VINO, buscando el maridaje entre el buen cine de autor y los vinos de Castilla y León. De hecho, el festival tiene su sede en la provincia que encierra en su territorio al menos cuatro de las mejores denominaciones de origen de España: Ribera del Duero, Rueda, Cigales y Toro. Esta nueva sección se celebrará a lo largo de tres jornadas, los días 24, 25 y 26 de octubre, y en ella se programarán estrenos de películas de ficción y documentales relacionados con el mundo del vino y, junto a ello, debates y catas con el mundo del cine como fondo.
CINE&VINO se abrirá con una Gran Gala que tendrá lugar el viernes, 24 de octubre, en la que especialistas y expertos en vino y cine coincidirán, bajo la dirección de la periodista Pilar Molestina (especializada en gastronomía y vino, catadora y autora del Anuario de los Vinos de ‘El País’), en un debate en el que se analizarán escenas de películas y a sus protagonistas, a partir de las características de los vinos, y se definirán vinos a partir de las cualidades del buen cine.
Tras el anuncio de la retrospectiva dedicada al director surcorenao Bong Joon-ho, el festival ha incluido un nuevo título en la selección de películas que se proyectarán en dicha muestra. Se trata del largometraje ‘Tokyo!’, rodado en la capital japonesa en el año 2008, y en la que participaron los directores de origen francés, Michael Gondry y Leos Carax, y el propio Bong Joon-ho.
El festival ha organizado además la retrospectiva dedicada a Turquía como país invitado en la próxima 59 edición de Seminci. La muestra incluirá una selección de su cine más reciente realizado entre los años 2004 y 2013 y estará compuesta por un total de 18 largometrajes, 17 de ficción y 1 documental. El ciclo dará a conocer una nueva generación de directores que comienzan a surgir a mediados de la década del 2000. El ciclo dedicado a Turquía incluye: ‘Yazi Tura’ de Ugur Yücel (2004); ‘Beynelmilel’, de Muharrem Gülmez y Sirri Süreyya Önder)(2006); ‘Kader’ de Zeki Demirkubuz (2006); ‘Takva’ de Özer Kizitan (2006); ‘Tatil Kibabi, de Seyfi Teoman (2008); ‘Iki Dil Bir Bavul’ de Ozgur Dogan y Orhan Eskikov (2008, Documental); ‘Sonbahar’, de Özcan Alper (2008); ’11’e10 Kala’ de Pelin Esmer (2009); ‘Köprüdekiler’ de Asli Özge (2009); ‘Uzak Ihtimal’, de Mahmut Fazil Coskun (2009); ‘Çogunluk’, , de Seren Yüce (2010); ‘Ask Tesadüfleri Sever’ de Ömer Faruk Sorak (2011); ‘Tepenin Ardi’ de Emin Alper (2012); ‘Sen Aydinlatirsin Geceyi’ de Onur Ünlü (2013); ‘Meryem’ de Atalay Tasdiken (2013); ‘Kelebegin Ruyasi’ de Yilmaz Erdogan (2013); ‘Ben o’Degilim’, de Tayfun Pirselimoglu (2013) y ‘Jîn’ de Reha Erdem)(2013).