‘Limónov’ – estreno en cines 21 de febrero

Tras pasar por el Festival de Cannes, el próximo viernes, 21 de febrero, llegará a los cines españoles ‘Limónov’, dirigida por el ruso Kiril Serébrennikov y basada en la novela homónima de Emmanuel Carrère, de la mano de Filmin.

Limónov 1Se trata del biopic del controvertido poeta y político ruso Eduard Limónov, fundador del ilegalizado Partido Nacional Bolchevique, un radical post-ideológico, ni fascista, ni comunista, ni liberal, ni conservador, sino todo a la vez; un poeta radical soviético que pasó de vagabundear en Nueva York a realizar trabajos forzosos en las cárceles de Siberia, para convertirse, finalmente, en un antihéroe en su propio país. Ben Wishaw (‘El perfume: Historia de un asesino’) es el encargado de dar vida al protagonista en una película coescrita por Pawel Pawlikowski (‘Cold War’).

Serébrennikov ha insistido en señalar que este no es un biopic al uso del Eduard Limónov real, sino una adaptación de la mirada de Emmanuel Carrère en su novela. «Sigo los pensamientos, las entonaciones, su enfoque y su búsqueda para desentrañar el misterio de Eddie, o Edditchka, este héroe lírico creado por Carrère».

Aunque el escritor no colaboraba con la adaptación de una de sus novelas desde los tiempos de ‘La clase de nieve’ (Claude Miller, 1998), en esta ocasión conversó sobre el proyecto con Pawlikowski, autor del guion inicial. «Kiril Serébrennikov, cuyo talento para dirigir admiro, se interesó en Limónov y me pareció lógico que él fuera el encargado de dirigirlo», afirma Carrère, que además protagoniza un sorprendente cameo.

Sobre ‘Limónov’

El estallido de la guerra en Ucrania paralizó el rodaje de una película, cuyo desarrollo se ha extendido a lo largo de cinco años. Tal y como recuerda el director: «En el momento en que comenzó la guerra, se suponía que íbamos a comenzar a filmar las escenas ambientadas en Nueva York. Habíamos recreado dos barrios de la ciudad de Nueva York al aire libre, en Moscú. Los interiores debían ser filmados en el set, en Mosfilm. Luego, comenzó la invasión. Las embajadas pidieron a los extranjeros que regresaran a sus países, y Ben Whishaw tuvo que irse». Medio año después, los productores decidieron reconstruir estos sets de Nueva York en otro lugar de Europa y la filmación se reanudó.

Pero no es ese el único vínculo de ‘Limónov’ con la actual situación que se vive en Rusia y Ucrania. De algún modo, el viraje político que Eduard Limónov experimentó a lo largo de su vida anticipa lo que ha terminado llegando a Rusia: «Todo lo que está sucediendo hoy proviene de lo que Limónov escribió. Él quería guerra, quería el regreso de la Unión Soviética. Es como si estuviéramos viviendo en el mundo que él soñó, como si el Kremlin se hubiera inspirado directamente en sus textos y en los de Alexander Dugin

Junto a Whishaw, en el reparto destaca la presencia de Viktoria Miroshnichenko (‘Una gran mujer’), Sandrine Bonnaire (‘Las desapariciones’) o el español Víctor Solé (‘No matarás’), entre otros. La banda sonora de la película lleva la firma del italiano Massimo Pupillo e incluye temas de la banda rusa Shortparis.

Dirección: Kiril Serébrennikov.

Año: Italia, 2024.

Reparto: Ben Whishaw, Viktoria Miroshnichenko, Sandrine Bonnaire, Víctor Solé.

Producción: Dimitri Rassam, Lorenzo Gangarossa.

Distribución: Filmin.

Estreno: 21 de febrero de 2025.

-Publicidad-