Los académicos también premian el cine comercial

Quizá no siempre ocurre pero sí últimamente, los académicos españoles no solo premian la excelencia artística y técnica con el Goya a la mejor película, también a producciones que tienen un gran éxito entre público. El desenlace de este año, más allá de ser insólito por compartir dos títulos el máximo galardón, es el paradigma de esta máxima.

‘La infiltrada’ de Arantxa Echevarría no solo fue la segunda película española más taquillera de 2024 sino que, 18 semanas después de su estreno, aún sigue en los cines en 2025, en el ‘Top 20’, en cerca de 100 pantallas, y acumula cerca de 8,5 millones de euros y más de 1,3 millones de entradas vendidas en todo este tiempo.

‘La infiltrada’ es quizá el título que rompe la tendencia de los últimos años, porque su éxito en cines ha sido muy superior al de sus antecesoras premiadas en la categoría de mejor película y también al de la película con la que comparte la distinción este año.

Por su parte, la película más reconocida en los 39º Premios Goya, con cinco galardones, ‘El 47’ de Marcel Barrena, se mantiene también hoy en la cartelera después de 23 semanas y su acumulado hoy es de 3,4 millones de euros y más de 526.000 espectadores. El largometraje sobre la lucha vecinal del barrio barcelonés de Torre Baró fue la séptima producción española de más éxito del año pasado, con más de 3,3 millones de euros y casi medio millón de espectadores.

La historia se repite. Los números en los cines de la gran triunfadora de los Goya de 2024, ‘La sociedad de la nieve’ de J.A. Bayona, fueron muy parecidos a los de ‘El 47’, en torno a tres millones de euros y medio millón de espectadores, pero hay que tener en cuenta que esta producción de Netflix tuvo un estreno muy limitado en salas porque llegó tan solo dos semanas después a la plataforma, donde contabilizó cientos de millones de espectadores en todo el mundo.

En 2023, el Goya a la mejor película fue para ‘As bestas’, que se acerca más a los números de ‘La infiltrada’, aunque se mantiene todavía a cierta distancia. La película de Rodrigo Sorogoyen sumó en toda su carrera comercial en cines de España más de siete millones de euros y 1,1 millones de espectadores. ‘As bestas’ fue la octava película nacional más taquillera de 2023, con 3,2 millones de euros, pero es que se estrenó en noviembre de 2022.

Y en los galardones más importantes del cine español en 2022, el filme ganador del Goya a la mejor película fue ‘El buen patrón’ de Fernando León de Aranoa, que en toda su carrera comercial en España recaudó más de 4,2 millones de euros y fue vista por 676.230 espectadores. ‘El buen patrón’ fue la cuarta película española de más éxito en 2022 con más de 3,3 millones de euros, pero es que se estrenó en octubre de 2021.

-Publicidad-