Los Premios Goya serán sostenibles por cuarto año consecutivo de la mano de Creast

La Academia de Cine y Creast, empresa tecnológica especializada en sostenibilidad y medición de huella de carbono, continúan su colaboración en los Premios Goya 2025, con el objetivo de hacer la gala más sostenible. Es la cuarta edición en la que ambas entidades trabajan juntas para reducir el impacto ambiental de la ceremonia y promover prácticas más responsables dentro de la industria cinematográfica.

Creast asesorará a la Academia en la reducción y posteriormente medirá la huella de carbono de la 39ª edición de los Premios Goya, ayudando a la optimización de la gestión de recursos y promoviendo el uso de materiales reciclables y biodegradables. La Academia, por su parte, mantiene su apuesta para la compensación de las emisiones de CO2 que se generen en esta edición, consolidando el compromiso de la gala con el medioambiente.

Premios Goya

Este año, los Premios Goya también reforzarán varias iniciativas clave para lograr una celebración más verde. La energía será una de las áreas de especial atención, con un énfasis en el consumo energético sostenible, ya que se garantizará el uso exclusivo de energía eléctrica y de biocombustibles para satisfacer todas las necesidades de la gala, con la colaboración de GAM audiovisual.

Por su parte, RTVE también contará con grupos electrógenos de biodiesel que alimentarán el dispositivo para la cobertura de la alfombra roja y el photocall del evento. Con esta iniciativa energética, junto a la implementación de un photocall y una moqueta fabricada con materiales reciclados y reciclables, la gala de los Premios Goya cuenta con una alfombra roja cada vez más eficiente y sostenible.

Por otro lado, se fomentará un uso racional de los materiales, apostando por una reutilización eficiente, lo que podremos ver en los propios premios, ya que un año más las estatuillas de los Goya están creadas con bronce reciclado.

Proyecto de reforestación local

Como novedad, la compensación de las emisiones de CO2 que se generen esta edición se realizará en la misma ciudad en la que celebra la ceremonia. En el marco de la iniciativa ‘Sembrando historias’, que busca promover y contribuir a la sostenibilidad de la industria cinematográfica, se plantarán al menos 1.000 árboles de especies autóctonas de la zona en una parcela del barrio Lancha de Genil, correspondiente al término municipal de Granada.

Esta plantación será posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Granada y a las asociaciones La huella verde y CIAMED. Los Premios Goya, además, financiarán los trabajos de mantenimiento de este bosque durante los tres primeros años, garantizando la supervivencia del arbolado durante la etapa más temprana y de riesgo.

Esta acción no solo contribuirá a la regeneración del ecosistema local, sino que también ayudará a la restauración de la biodiversidad y a la absorción de carbono, alineándose con los objetivos de protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático.

Transportes sostenibles y fuentes de agua

Para los trayectos de larga distancia, Renfe continuará siendo el tren oficial y el medio de transporte preferente en esta categoría. No obstante, como novedad, este año se incorporará una alternativa para aquellos trayectos en los que el tren no sea viable, gracias al acuerdo alcanzado con Iberia, aerolínea comprometida con la descarbonización de la aviación.

Además, como en anteriores ediciones, se contemplarán opciones de transporte sostenible para los asistentes, promoviendo el uso de vehículos eléctricos Audi. También se apostará por alojamientos cercanos al lugar del evento para reducir la huella de desplazamientos, facilitando un acceso más eficiente y sostenible a la ceremonia.

Y gracias a la colaboración de Aquaservice, se contará con fuentes de agua para todos los asistentes en puntos estratégicos del Palacio durante el montaje y la gala, evitando el uso de botellas de plástico. Con respecto al catering, se evitará incluir plásticos en su servicio y el menú estará realizado con productos de temporada y cercanía. En este mismo sentido, se ha priorizado la contratación de proveedores y equipo locales, abordando la sostenibilidad con un enfoque integral y buscando un equilibrio que favorezca el desarrollo económico, social y ambiental.

El compromiso con el medioambiente llega también a otros aspectos de la ceremonia como la peluquería y el maquillaje oficial de los 39º Premios Goya, a cargo de la marca vegana Goa Organics y la cosmética natural de Saigu Cosmetics, respectivamente.

-Publicidad-