Luis Ferrón, productor de ‘El año del descubrimiento’: “Hay una necesidad por entender la realidad y no solo por la pandemia, antes ya estábamos en un fin de ciclo”

Luis López Carrasco escribe y dirige ‘El año del descubrimiento’, documental nominado al Goya en 2021 que explora a lo largo de 200 minutos la cara menos conocida de la España de 1992.

La obra, nominada también a Mejor Montaje, es uno de los documentales más comentados de 2020 y continúa confirmando nuevos pases en diferentes salas españolas, después de su estreno en noviembre. Además, llega estos días a Movistar+ y prepara su lanzamiento en DVD y BluRay con una edición especial para finales de año. Begin Again Films distribuye el documental producido por La Cima.

En ‘El año del descubrimiento’, un bar de Cartagena (Murcia) acoge las conversaciones de vecinos, jóvenes y desempleados sobre el desmantelamiento industrial que vivió España en 1992, año más bien recordado por los Juegos Olímpicos de Barcelona o la Expo de Sevilla. Las protestas de aquel año fueron subiendo de tono hasta que desembocaron en el incendio con cócteles molotov del parlamento de Murcia, un hecho prácticamente olvidado por la memoria colectiva. Según el director y guionista, de origen murciano, «la película ofrece una hoja de ruta para entender quiénes somos a través de un suceso que podría parecer muy local pero en donde cada espectador o espectadora se siente reconocida.»

- Publicidad -

Luis Ferrón, productor de ‘El año del descubrimiento’ desde La Cima, comenta con Audiovisual451 el trabajo detallista que han realizado durante años.

Audiovisual451: Luis, cuéntanos cómo llegas a ‘El año del descubrimiento’.

Luis Ferrón: “Yo había participado como productor, productor ejecutivo y director de producción de la anterior película de Luis López Carrasco, ‘El futuro’, y nos conocemos desde hace mucho tiempo a través de la ECAM, yo estudiaba en la escuela y él estaba intentando entrar.

Luis y yo compartimos el interés por regresar a lugares menos transitados de la historia de España y una vez que terminamos con toda la distribución de ‘El futuro’ empezamos a pensar en el siguiente proyecto. Nos fijamos en el año 1992 y todo el proceso de reconversión industrial. Luis recordó el episodio de la quema del parlamento de Murcia, cuando era niño y pensamos que esto podía ser uno de los lugares desde donde contar ese año 1992.”

A451: Esos hechos, la quema del parlamento de Murcia, parecen olvidados a día de hoy…

L.F.: “Sí, es cierto que este episodio está olvidado. Creo que hay varios motivos, por un lado, todo el proceso de reconversión industrial estuvo atomizado, recuerdas las manifestaciones, los cierres de astilleros, pero sobre todo se focalizó en el norte. En el audiovisual no se había hecho un intento de entender lo que estaba pasando y sus consecuencias. Además, 1992 se recuerda por otras cosas que fueron muy buenas para España, es obvio, los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Expo de Sevilla, la asimilación en la UE… Por eso, creo que las historias más de derrota, como las de ‘El año del descubrimiento’, se pasan por alto. Pero sí, es muy llamativo que un hecho tan relevante como el incendio de un parlamento esté casi olvidado, al menos para el resto de España. Recuerdo que, cuando Luis me lo contó, no tenía ningún recuerdo y yo tenía 14 años entonces, seguramente estábamos mirando a otro sitio…

Esto es un proceso que ya iniciamos en ‘El futuro’, la intención inicial era hacer una recreación lo más realista posible del momento y a partir de ahí intentar contarlo, buscar gente cuya situación laboral en el momento actual pudiera conectar con lo que se vivió en el 92. La idea es contar ese problema desde el 92. Pero a medida que nos vamos documentando y hablamos con los protagonistas de entonces vamos tomando conciencia de que nunca habían contado su historia de forma audiovisual y no nos parecía justo. Creo que si no les dábamos esa oportunidad nos íbamos a quedar cortos.

Luis Ferrón
Luis Ferrón, productor de La Cima.

Es entonces cuando decidimos mantener la ambigüedad que hace preguntarse al espectador cuándo está ocurriendo lo que ve. Al ver las similitudes entre lo que ocurrió en la crisis de 2008 y lo que ocurrió en el 92 y comprobar que las consecuencias de aquella reconversión industrial todavía tienen un calado enorme sobre todo en la clase trabajadora de Cartagena, decidimos jugar con esa ambigüedad para que poco a poco el público se dé cuenta de que estamos en la actualidad y que si hablamos de crisis podemos ver que no cambia tanto de una época a otra. De repente la película se significa por el espectador.”

«La doble ofrece una posibilidades narrativas muy potentes para mostrar la complejidad de esta historia.»

A451: ¿Cómo llegáis a la decisión de partir la pantalla en dos?

L.F.: “Te lo cuento desde el lado de la producción. Cuando terminamos el rodaje Luis López Carrasco y Sergio Jiménez empiezan a visionar todo el material. A mí me citan un día para enseñarme por dónde van. Tenían trabajada la primera media hora, me ponen el momento doble pantalla y me doy cuenta que eso funciona y que ofrece una posibilidades narrativas muy potentes para mostrar la complejidad de esta historia. Además, creaba esa sensación que tenemos en un bar, mejor dicho, que teníamos, porque ahora es imposible, que estás hablando con alguien, pero a la vez estás viendo todo lo que te rodea, quién llega, quién sale…

Si te digo la verdad llegamos un poco por accidente, porque para rodar la película, parte del dispositivo consistía en trabajar siempre con dos cámaras sin necesidad de cortar y hacíamos tomas de casi dos horas o más de una misma conversación. Ahí, el ayudante de montaje preparó el material en doble pantalla para que les fuera más fácil el visionado y a medida que Luis y Sergio van viendo que en esa forma de plantear la información hay algo muy poderoso que además permite ir introduciendo otros elementos. Fue algo que encontramos en el montaje y a mí ya me lo presentan un poco más trabajado. Desde el minuto uno pienso que es una decisión arriesgada que puede echar para atrás a parte del público, pero visualmente era muy poderoso. Creo que debíamos intentarlo.

‘El año del descubrimiento’ es el Mejor Largometraje Documental en los Premios Forqué de 2021.

el año del descubrimiento

Cinematográficamente, nos choca más, pero televisivamente estamos muy acostumbrados a que en programas en directo nos partan la pantalla, en informativos, en retransmisiones deportivas. El espectador está acostumbrado, tal vez no se ha utilizado como recurso tanto en documentales ni en películas de ficción. A nosotros nos permitía hacer, desde la narrativa, una experiencia más inmersiva y más activa del espectador. Creo que el espectador se siente más parte de ese bar gracias a la pantalla partida.”

A451: ¿Cuánto tiempo le habéis dedicado a ‘El año del descubrimiento’?

L.T.: “Yo creo que la primera vez que presentamos en público el proyecto fue en un foro en el año 2016. A partir de ahí comenzamos un proceso de documentación con viajes a Cartagena y nos presentamos a las ayudas selectivas del ICAA del año 2017, la copia final la tenemos en noviembre de 2019 y se rodó en otoño de 2018. Casi cuatro años y con un proceso de búsqueda de financiación muy largo.”

«Todo son conversaciones muy largas con las menos interrupciones posibles, para que fluyera.»

A451: ¿Qué puedes contarnos sobre la cámara con la que rodasteis?

L.T.: “En otoño de 2017 hacemos un primer acercamiento al bar donde queríamos rodar. Hacemos unas pruebas de cámara para saber si nos decantábamos por cámaras Hi8 o algo más profesional tipo Betacam. De ahí ya salen algunos planos y el rodaje principal en 2018 son nueve días en los que rodamos alrededor de 55 o 60 horas. Todo son conversaciones muy largas con las menos interrupciones posibles, para que fluyera.

Al final rodamos con Hi8. Solo encontrar las cámaras fue complicado y no nos fiábamos demasiado, por lo que tuvimos que comprar cuatro cámaras para ir seguros, aunque rodábamos con dos. Una de ellas se rompió en el camino…

La directora de fotografía, Sara Gallego Grau, junto a otros miembros del equipo, diseñó un sistema por el cual, además de ir rodando en cinta magnética, se iba volcando todo a tarjeta para no tener que parar en el momento del cambio de cinta y si teníamos que recuperar algún plano, tenerlo al menos en digital, sacarlo directamente del mismo sensor de la cámara.

Al final lo que está montado es prácticamente lo que se rodó en Hi8. No es solamente el sensor de la cámara lo que marca la estética del Hi8, sino su propio proceso de captación en cinta magnética. Esto también afecta mucho a la estética. Recapitulando, al final fue Hi8 con cintas con un backup sobre tarjeta.”

el año del descubrimiento rodaje

A451: ¿Cómo conseguisteis las imágenes de archivo?

L.F.: “En todos los años 90 una parte fundamental de nuestra memoria colectiva está en las televisiones locales, ahora esto se nos olvida. Estaban muy pegadas a la realidad y hacían un montón de programas. Algo tan significativo como las manifestaciones, que en Cartagena había una cada dos o tres días, eran una parte fundamental de la programación de Telecartagena en su día. Por eso los que más material de archivo tienen sobre esto es Telecartagena, nos pusimos en contacto con ellos y nos cedieron las imágenes para el documental. Después también hay imágenes directamente captadas por manifestantes que nos aportan los propios protagonistas, son formatos caseros. Además, tenemos imágenes del Telediario que compramos a TVE, hay cosas de las Olimpiadas que eran de dominio público porque eran parte del holding de empresas que se encargan de la renovación de Barcelona para los Juegos Olímpico. El grueso fundamental de las imágenes de archivo procede de Telecartagena y su generosidad para compartirlas.”

A451: Darle unidad a toda esa mezcla de imágenes debe haber sido un reto…

L.F.: “Como es lógico, con el etalonaje intentamos potenciar los rasgos estéticos buscados y que todo fuese en la misma línea, pero lo realmente difícil y laborioso fue el trabajo de Luis López Carrasco y Sergio Jiménez de muchas horas para armar una estructura coherente y en evolución. Además de mucho tiempo en la sala de montaje hay muchas horas en la mesa con tarjetas, intentando hacer avanzar la historia.

De hecho, en algún momento la película estaba más cerca de las cinco horas que de las tres y veinte. Hay dos capítulos que decidimos finalmente dejar fuera. Quizá en un futuro hagamos algo con ellos. Si la película ya es un río de temas, todavía hay alguno más que se nos ha quedado en el tintero… Insisto, más que igualar estéticamente el reto era conseguir un avance narrativo con esos mundos del bar, el trabajo, las inquietudes de los protagonistas… para ir evolucionando hasta los hechos que ponen en marcha la película y a los testimonios de los protagonistas.

Teníamos muy claro que no podíamos abusar de todas las imágenes de archivo de enfrentamientos, porque lo importante era escuchar los motivos no solo quedarnos en el estallido de violencia que lleva a la quema del parlamento de Murcia. Sería quedarnos en la parte más vista y que menos se explica. Está claro que el fuego, el humo, los enfrentamientos con la policía son imágenes muy potentes y necesarias, pero la idea era contar cómo se llega a eso y cuáles fueron sus consecuencias posteriores.”

el año del descubrimiento

A451: Como decías, el documental dura tres horas y veinte minutos, ¿no os echaba para atrás un montaje tan largo?

L.F.: “Seguramente yo era el productor al que menos miedo daba una duración de más de tres horas. Tenía plena confianza en la historia que estábamos contando y, además, no podemos obviar que los formatos están cambiando mucho. Hay mucha gente que en su casa disfruta de tres capítulos de una serie seguidos y no pasa nada, se ve como algo normal. Yo creo que el error hubiera sido contar la película en menos tiempo.

Voy a dar un giro un poco raro. Me voy a ‘El retorno del Rey’, la última entrega de ‘El señor de los anillos’. Yo recuerdo que la versión para cines era más corta que la de DVD y te aseguro que a mí se me hizo más corta la versión larga de DVD que la del cine. En la corta había cosas que no se contaban y había ritmos precipitados.

Piensa en películas como ‘Tenet’, las de Marvel, películas de Tarantino… que duran tres horas o más. Al final creo que lo importante es el viaje que propones a los espectadores, creo que una película de 80 minutos se puede hacer muy larga si no tiene el ritmo que necesita. ‘El año del descubrimiento’ necesitaba ese tiempo para que todo el mundo pudiese hablar y el espectador se fuera relacionando con las historias y con los protagonistas. Tal vez si nos hubiéramos quedado en dos horas no hubiéramos conseguido el ritmo adecuado para darle profundidad a lo que cuenta.

Éramos conscientes de la dificultad de la duración por eso decidimos que la película viajase antes de su estreno en cines en España. La película funcionó muy bien en todo el mundo, pero sabíamos que donde íbamos a conectar con un público más amplio era en España porque es una historia nuestra que hablan de nosotros. Tuvimos la fortuna de que no solo viajó mucho, también fue premiada en muchos sitios y recibió muy buenas críticas. Cuando por fin se estrenó en España había mucha expectativa y ha conectado con un público mayor al esperado.”

A451: ¿Cómo ha sido el paso por festivales?

Luis Lopez Carrasco
Luis López Carrasco, director de ‘El año del descubrimiento’.

L.F.: “La película ha estado en muchos festivales en Latinoamérica, ha ganado en Mar del Plata, ha ganado premios en Perú, Colombia, Brasil… Si hay mucho interés y es más posible que llegue a cines en algunos países de Latinoamérica más adelante. El interés por la película viene de otras partes del mundo desde Japón y otros países asiáticos o Europa.

Creemos que, aunque es una historia pequeña y local, es una historia universal. Creo que hay una necesidad por entender la realidad y no solo por la pandemia, antes ya estábamos en un fin de ciclo. Desde que estrenamos en Rotterdam a finales de enero de 2020, con total normalidad, venía gente de Corea y nos decía que les había encantado la película porque se sentían identificados. La problemática que empieza en los 90 en la economía y el mundo del trabajo, en cierta manera no es único en Europa.”

A451: ¿Cómo seguirá la vida comercial de ‘El año del descubrimiento’? Ha pasado por cines y se estrena a primeros de marzo en Movistar+.

L.F.: “Además del estreno en Movistar+ en marzo, nos gustaría estar en cines todo el tiempo que podamos. La realidad es que la duración de tres horas y veinte echa para atrás a muchos cines, pero llevamos muchas semanas. Nos gustaría llegar a zonas donde ha habido más restricciones de horarios y cines cerrados por la pandemia. No creemos que sea una película de consumo rápido, todo el tiempo que podamos mantenerla estaremos encantados, nuestro objetivo es que la vea cuanta más gente mejor.”

A451: El año 2020 ha sido excepcional para el género documental en España, ¿no crees?

L.F.: “Ojalá sea algo que en próximos años siga ocurriendo. Estoy convencido de que hay otras propuestas que pueden conectar con un público más amplio si tienen la oportunidad y la visibilidad suficiente. Mi sensación es que todos los años hay películas documentales que podían conectar con el público pero no se les da la oportunidad. Son títulos que además de invitar a la reflexión son entretenidas. Los retrasos de los estrenos de ficción de repente han dejado un hueco que ha sido aprovechado otro tipo de películas. Ojalá esto no sea algo coyuntural, veremos hacia dónde vamos, porque está claro que el sector está cambiando, tal vez los cines sigan confiando en películas como ‘El año del descubrimiento’ cuando todo esto acabe.”

-Publicidad-