El ingeniero Manuel Gómez Zotano ha sido nombrado nuevo director de Sistemas e Innovación de RTVE.
Ligado profesionalmente desde hace 22 años, Gómez Zotano ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad en la Corporación. En la actualidad y desde hace nueve años era director de Explotación y Desarrollo de Interactivos.
Doctor en Informática por la Universidad Complutense de Madrid e Ingeniero en Informática por la Escuela Técnica Superior de Informática de la Universidad de Málaga, Manuel Gómez Zotano (Manilva, 1975) comenzó su carrera profesional en RTVE en 2003.
Desde febrero de 2016 hasta la actualidad ha sido director de Explotación y Desarrollo de Interactivos. Antes fue subdirector de Crossmedia de la Dirección de RTVE Digital (2015-2016) y durante once años jefe de Proyectos del departamento de Desarrollo del área de Medios Interactivos (2004- 2015). De 2003 a 2004 fue analista de Sistemas en RTVE.
A lo largo de este tiempo ha ocupado asimismo puestos de responsabilidad en la UER. De marzo de 2018 a septiembre de 2019 fue presidente del Grupo de Servicios Digitales y de 2003 a 2012 fue responsable técnico del operativo informático de la UER para los eventos olímpicos de Atenas 2004, Torino 2006, Beijing 2008, Vancouver 2010 y Londres 2012.
Entre los proyectos relevantes que ha acometido en este tiempo destaca la Dirección estratégica y ejecución del encargo de SETELECO a RTVE para la construcción de la nueva RTVE Play en diciembre de 2024 o el lanzamiento en esa misma fecha del grafo de conocimiento de RTVE. También la dirección y ejecución de los portales olímpicos de RTVE de Paris 2024, Tokio 2021, Rio 2016 y Londres 2012 o el lanzamiento de RTVE Play en 2021. Ha participado además en otros proyectos como la implantación de la cloud híbrida de RTVE (2020-2021) o el lanzamiento del proyecto MyRTVE (2019).
Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de la Fundación Universitaria Iberoamericana-Universidad Politécnica de Cataluña, cuenta además con un Master Superior en Tecnologías Java y un Master Superior en Tecnologías de Desarrollo Oracle 9i, ambos en el Instituto Novatech.
A finales del pasado mes de enero, Urbano García Alonso, director de Innovación y Digital de RTVE durante los últimos tres años y medio, publicó en LinkedIn que ya se le había comunicado su cese:
«Dentro de la reestructuración del organigrama de RTVE, la próxima semana dejaré de ser Director de Innovación y Digital de la Casa. Se amortiza el puesto y queda disuelto el Departamento.
Tengo mucho que agradecer:
-A mi familia, sin cuyo apoyo y sacrificio hubiera sido imposible esta aventura
-A mi equipo, que me ha hecho vivir tres años y medio de intenso aprendizaje y momentos inolvidables
-A José Manuel Pérez Tornero, que me dio la posibilidad de intentar lo utópico: transformar una empresa que no se deja transformar
-A todos los compañeros y compañeras que han hecho de este viaje una experiencia única.
En este trayecto hemos contribuido a la evolución del servicio RTVE a la Carta a la actual plataforma RTVE Play, generado RTVE Participa (de próxima aparición), contemplado el crecimiento del LAB (con sus reconocimientos y premios internacionales), duplicado las cátedras con las universidades españolas, fomentado la innovación interna, colaborado con el Instituto RTVE, participado en comisiones y grupos de trabajo de EBU de plataformas propias, transformación digital e inteligencia artificial, coordinado el Comité de Estrategia de IA, entre otras cosas.
Pero si, como decía Churchill , el éxito es «ir de fracaso en fracaso manteniendo el entusiasmo», evidentemente hemos fracasado en nuestro objetivo principal: ejecutar un Plan Estratégico que permitiera la transformación de una radio y televisión tradicionales en una Corporación de core esencialmente digital entre cuyas actividades estuvieran la radio y la televisión, basada en la omnicanalidad 360 y la interacción permanente con la audiencia mediante un proceso de innovación disruptiva, digital/mobile first, apoyado en la transversalidad y no en los silos verticales.
No nos ha beneficiado tener cuatro presidentes en tres años y medio. Generamos ese Plan con el primero. El plan se aprobó y estaba a punto de comunicarse a toda la empresa, cuando llegó la segunda presidencia, que decidió no contar con nosotros. Con la tercera empezábamos a levantarnos y ahora se estima -con el respeto que hay que tener a quien llega y ejerce todo el derecho a elegir su equipo y estructura- que el departamento es prescindible.
Cuando, en 2021, me preguntaban por el objetivo de la Dirección de Innovación y Digital, respondía que «desaparecer en menos de 5 años». Evidentemente no me refería a este tipo de desaparición sino a la que surgiera por el hecho de que la innovación y lo digital ya formaran parte del ADN de la empresa y no fuera necesario una sección que se encargara de ello.
Se ha cerrado una puerta pero se abre una nueva ventana de posibilidades.
La intención es seguir en beta permanente, aprendiendo de todos y de todo, formándome, preparándome para lo que venga y buscando aportar valor (sumar, siempre) allá donde esté, ya sea dentro o fuera de esta Casa a la que pertenezco desde 1986.»