María Coronado, nueva directora de Audiovisual de la SETT

La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, Entidad Pública Empresarial, SETT adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública, ha nombrado a María Coronado directora de Audiovisual.

María Coronado Álvarez, grado en Arte Dramático y Artes Escénicas por la Universidad de Kent (Reino Unido) y especialista en Dirección y Gestión de Empresas Audiovisuales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Triodos Bank España como responsable del área de negocio del sector cultural.

Maria Coronado

«Uno de los principales valores que aporta su incorporación es la de tender puentes entre el mundo de la cultura y la industria audiovisual y el financiero, gracias a su capacidad para el análisis de riesgo y viabilidad de los proyectos audiovisuales, la generación de relaciones entre diferentes actores del sector y el impulso de sinergias y convenios», indica la SETT.

El objetivo de esta sociedad es financiar e invertir «en tecnologías avanzadas y transformadoras vinculadas a la transformación digital, las telecomunicaciones, la microelectrónica, los semiconductores, las nuevas tecnologías digitales disruptivas o el sector audiovisual.» Su director general, Javier Ponce, participó a finales del pasado mes de enero en el Primer Foro de Inversión en Audiovisual organizado por el Clúster Audiovisual de Madrid, ocasión que aprovechó para detallar la forma en que la SETT puede colaborar con las empresas españolas: a través de capitalizaciones y préstamos.

Entre los fondos que ejecuta la SETT está Fondo Spain Audiovisual Hub, instrumento de implementación de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España procedentes del Fondo Next Generation de la Unión Europea.

En su segunda fase el plan Spain Audiovisual Hub pretende «incentivar la inversión privada y mejorar el acceso a la financiación en proyectos relacionados con las películas, la ficción, la televisión, los contenidos, la cultura digital, así como contenidos multimedia e interactivos, como los videojuegos, las experiencias de inmersión y los efectos visuales, entre otros, y para desarrollar mercados de capitales en este ámbito.»

-Publicidad-