Film Basque Country se ha presentado en European Film Market como una plataforma virtual informativa que centraliza todo lo que País Vasco puede ofrecer en materia audiovisual.
Ruth Aristondo, responsable de esta nueva iniciativa del gobierno vasco, ha liderado las dos presentaciones que Film Basque Country ha celebrado en el mercado de Berlín, una para localizadores y localizadoras y productoras internacionales, y otra, abierta a todos y todas los y las profesionales que acuden a la cita estos días.
“Existe una demanda en el sector para conocer qué puede ofrecer Euskadi a la industria audiovisual y Film Basque Country tiene a cumplir esa petición como objetivo. El objetivo es promover Euskadi como plató de rodaje e informar sobre incentivos fiscales, ayudas, localizaciones y compañías locales, porque también queremos destacar al talento local. Hemos concebido este servicio como un apoyo integral al sector y como una herramienta para dar visibilidad al territorio en su conjunto”, comenta Aristondo. La iniciativa se ha hecho pública después de muchos meses de trabajo.
Desde que en 2022 Bizkaia fuera la primera provincia de País Vasco en lanzar unos incentivos fiscales superiores a muchos de los existentes a nivel mundial, las film commissions de las tres provincias y Zineuskadi y Basque. Audiovisual no han dejado de recibir consultas, sobre todo en mercados internacionales como el de Berlín o Cannes. También en citas nacionales como San Sebastián. “Con Film Basque Country queremos facilitar la labor de todos y todas y, en ningún caso venimos a sustituir a las film commissions de Bilbao, San Sebastián y Vitoria. Se trata de agilizar los procesos, de ejercer de filtro y conducir cada consulta adonde debe dirigirse para ampliar información y avanzar. Con Film Basque Country queremos unir los puntos y simplemente conectar”, asegura Aristondo.
La nueva marca se define como “un paraguas” para toda Euskadi y la plataforma se actualizará paulatinamente. “La web de Film Basque Country se lanza con unas cien localizaciones y con un directorio de profesionales de service. Tenemos entre manos un proyecto ambicioso y queremos hacerlo bien, por eso, ampliaremos en una segunda fase el catálogo de localizaciones, porque Euskadi tiene muchas y muy diversas, y también añadiremos más empresas vascas que prestan servicios a la producción”, comenta Aristondo.
Los incentivos fiscales a la producción que ofrecen las tres provincias de País Vasco pueden llegar hasta el 70 por ciento, en función de las características de la obra y de los gastos realizados en el territorio.
Después de European Film Market, Film Basque Country participará, inicialmente, en MAFIZ-Málaga, Marché du Film de Cannes, Festival de San Sebastián, American Film Market y FOCUS en 2025.