Navarra registró 187 proyectos rodados en su territorio en 2024. Según datos del gobierno, más exhaustivos esta vez, pasaron por esta comunidad autónoma 86 largometrajes (15 de ficción, 23 de tipo documental, 2 de animación y 1 largometraje de tipología experimental), 40 cortometrajes y 5 series (3 de ficción y 2 documentales), entre otros formatos.
Se trata de unas cifras bastante más elevadas con respecto a 2023, año en el que se contabilizaron 58 proyectos audiovisuales. Como novedad este año, desde la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana -a través de la Sección de proyectos audiovisuales y digitales, y de Navarra Film Commission, gestionada por NICDO- se ha implementado una metodología de obtención de datos sobre la actividad de este sector y su presencia profesional en territorio, con el objetivo de recopilar de un modo más exhaustivo el número y la tipología de los rodajes, la labor de asesoramiento a productoras, etc.

Entre los datos de esta nueva metodología está el número de días de rodaje en Navarra: la región registró 1.777 en 2024 con los programas de televisión a la cabeza (298 días de rodaje), seguidos de los largos documentales (289) y los proyectos de animación (225). Las películas contabilizan 158 días en total de rodaje en largos de ficción, y los spots, 64. Destacan los vídeos institucionales, dado que suponen 263 días de rodaje.
De entre las producciones con mayor impacto el pasado año en territorio destacan los largometrajes de ficción ‘Un lío de millones’ -rodado en Pamplona, Gorráiz, Muruzabal, Lekumberri, Puente la Reina-; ‘La buena suerte’ -con localizaciones en Pamplona, Abárzuza, Oteiza, Muruzábal y Obanos-; ‘Sigue mi voz’ -rodada en Pamplona y Alsasua-; ‘La huella del mal’ -localizado en Pamplona, Alsasua, Goiano, Cabanillas, Bakedano-; ‘El convento’ -que eligió Villafranca como rodaje en Navarra-; los largometrajes de tipo documental ‘Los Williams’ -localizado en Pamplona- y ‘Todos lo sabían’ -con rodaje en Estella, Pamplona y Puente la Reina-; o la serie de ficción ‘La caza, Irati’, rodada en Eugui, Urbasa y la propia Selva de Irati.
La actualización del incentivo fiscal duplica las solicitudes
Este incremento de rodajes se ha traducido en un mayor número de proyectos atendidos y asesorados por parte de Navarra Film Commission, llegando a los 147 proyectos, 100 de ellos de tipología película -largometrajes y cortometrajes de ficción, documental, animación y experimental-, pero también de programas de televisión, videoclips, spots, videos institucionales y sesiones fotográficas.
Además, el impulso que ha supuesto la revisión del incentivo fiscal audiovisual -aprobado por el Ejecutivo Foral a finales de año con carácter retroactivo para producciones rodadas en 2024- ha duplicado el número de solicitudes de asesoramiento de la Film Commission, respecto al mismo periodo del año pasado.
La mejora del incentivo audiovisual se suma a otras iniciativas de apoyo institucional al sector. Un apoyo transversal e interdepartamental en el que participan el departamento de Hacienda, Innovación, Educación, Empleo, Cultura y el Clúster Audiovisual de Navarra.
Una colaboración público-privada para consolidar el sector audiovisual en Navarra y mejorar la competitividad respecto a otras Comunidades Autónomas que se promueve desde Navarra Film Industry (NFI), la marca del audiovisual en Navarra que engloba a los agentes públicos y privados del sector, unidos en torno al propósito de dar servicio, impulsar y hacer crecer oportunidades y proyectos en el ámbito audiovisual. En este espacio común convergen las necesidades de promoción y visibilidad de los proyectos que tienen lugar en Navarra, así como los servicios para profesionales y empresas que conforman el ecosistema de la comunidad.