Hasta 162 títulos de estreno y 45 nuevas temporadas se encontraban en distintas fases de producción a lo largo de 2024, según datos de elaboración propia sobre producción nacional. Razón suficiente para que, siguiendo la estela de lo que ya hicimos el pasado año, Audiovisual451 recopile nuevamente la última información disponible sobre series españolas de ficción y documentales de las que no se ha vuelto a tener noticia después de que su respectiva cadena o plataforma anunciara su “luz verde” meses atrás.
Durante las últimas semanas hemos llevado a cabo una intensa ronda de contactos con los gabinetes de prensa de los commissioners habituales con un objetivo claro: obtener nuevos datos de primera mano, desmentir incorrecciones y contrastar los rumores que escuchamos en los mentideros habituales de la industria.

Para ordenar todas las actualizaciones recabadas, y en línea con la “luz verde” ansiada por cualquier productora, recuperamos nuestra metáfora del semáforo para catalogar las producciones en función del estado actual de cada una: “Luz Roja” para proyectos que aún están en valoración o han sido cancelados; “Luz Ámbar” para los que continúan en fase de desarrollo; o “Luz Verde” para los que se están rodando actualmente o esperando a que se confirme su fecha de estreno.
Recomendamos llevar a cabo una lectura atenta porque, además de resumir el «estado de la cuestión» en cuanto a las series en España, hemos intercalado algunas primicias y exclusivas jugosas que pueden pasar desapercibidas a simple vista.
Luz Roja: proyectos todavía en valoración, sobre los que sigue sin haber novedades o cancelados definitivamente
Aunque no podemos considerarla como una cancelación definitiva, el proyecto de ficción ‘Una casa en la playa’ de Mediacrest, reconocido con el Premio PLAYZ en Conecta FICTION 2021, sí ha experimentado un cambio de formato: si bien RTVE nos aseguró el año pasado que la serie de terror adolescente estaba “pendiente de estudio junto con otros proyectos de ficción para RTVE Play”, hemos detectado que un proyecto homónimo fue incluido en el listado de películas adquiridas por la corporación en la segunda mesa de valoración de cine del año 2024, publicado el pasado septiembre. Según la información facilitada por RTVE, el largometraje está producido por Mediacrest y Mediacrest Carmen Cinema AIE, bajo la codirección de Marisa Crespo y Moisés Romera (pareja creativa detrás del thriller ‘Tú no eres yo’). Un último dato: según nuestras fuentes, está previsto que la filmación arranque en septiembre u octubre de este año.
Peor suerte ha corrido la docuserie de Netflix sobre Carmen Cervera con producción de Komodo Studio (responsables de otros personality shows de éxito como ‘Soy Georgina’ o ‘Tamara Falcó: la marquesa’): tras anunciar a bombo y platillo su colaboración con la baronesa Thyssen durante la presentación para medios organizada hace ahora justo un año, fuentes del streamer han confirmado que “no estamos desarrollando la docuserie”.
Por el contrario, Netflix ha rehusado facilitar más detalles sobre el estado actual del proyecto de ficción centrado en la figura de Julio Iglesias, después de que el anuncio del acuerdo entre el cantante y la plataforma (donde no se especificaba qué empresa se haría cargo de la producción) acaparase numerosos titulares el año pasado.
Esta misma política de hermetismo informativo es la que nos encontramos por parte de otro de los grandes operadores norteamericanos: “Apple TV+ no proporciona información on-demand sobre el estado de sus proyectos” es la respuesta obtenida tras solicitar a su agencia de prensa en España que confirmara si la plataforma está trabajando en una segunda temporada de ‘Tierra de mujeres’ (la serie de Bambú Producciones que adaptó la novela de Sandra Barneda) después de que su protagonista, Eva Longoria, lo diera por hecho durante su visita a ‘El Hormiguero’ en octubre de 2023. Desde Bambú sólo nos han indicado que están “todavía a la espera para ver la estrategia de Apple en nuestro país”.
Luz Ámbar: proyectos en fase de desarrollo
Al igual que ocurriera el año pasado, este estadio está copado mayoritariamente por los títulos que Atresmedia está preparando para sus distintas ventanas. Hasta tres de sus proyectos de ficción se encuentran “en fase de preproducción, cerrando cast para comenzar a grabar antes de este verano”. Se trata de: ‘33 días’ (True Crime Factory, Lastor Media y Goroka), primera serie de ficción de Carles Porta protagonizada por José Manuel Poga y Julián Villagrán; ‘La Nena’ (Diagonal TV – Banijay Iberia), tercera y última parte de la trilogía ‘La novia gitana’ de Carmen Mola; y ‘Las hijas de la criada’ (Buendía Estudios Canarias), adaptación de la novela de la presentadora de la casa Sonsoles Ónega.
También encontramos varios proyectos que, un año después, se mantienen en la “Luz Ámbar” sin avances significativos, al menos que puedan ser públicos. Es el caso de ‘Sira’, adaptación de la novela de María Dueñas que continúa el universo diegético de ‘El tiempo entre costuras’; tras confirmar el año pasado que se trataba de una coproducción internacional, Buendía Estudios sólo ha comentado que continúan “avanzando firmemente en su desarrollo, es un proyecto muy ambicioso en términos de producción”, y prometen anunciar “novedades importantes” muy pronto. También continúa en desarrollo ‘Piraña’, tercera temporada de la antología ‘Veneno’ de Suma Content, compañía que se encuentra en un momento de gran actividad produciendo series y largometrajes para distintas plataformas, entre las que se encuentra ‘Mariliendre’ para atresplayer, cuyo estreno está previsto para este abril.
Otro de los títulos que se mantiene en esta categoría desde el año pasado es ‘Garbo’, la tercera colaboración de Portocabo y Movistar Plus+ que narrará la historia real del agente doble Juan Pujol, cuya participación en la II Guerra Mundial fue clave para la victoria aliada. Aunque la plataforma no ha facilitado ningún detalle sobre el estado actual del proyecto, el equipo directivo de la productora ha mencionado en varias entrevistas concedidas en los últimos meses a medios internacionales que la producción “nos va a llevar a un rodaje en tres territorios”, lo que podría ser un indicativo de que la empresa gallega ha vuelto a optar por la fórmula de la coproducción internacional que tan buenos resultados le ha reportado en casos anteriores. Lo que se sabe a ciencia cierta es que parte de las filmaciones tendrán Galicia como escenario, después de que la producción fuese una de las concesionarias en la convocatoria 2024 del fondo para la atracción de rodajes de la Xunta.
Cerramos este bloque haciéndonos eco de “anuncios” informales sobre nuevos proyectos que varios ejecutivos han realizado mientras participaban en paneles o mesas redondas celebrados en foros y mercados profesionales, y de los que el equipo de Audiovisual451 tomó buena nota. Así por ejemplo, durante el último Conecta FICTION & ENTERTAINMENT, Susana Herreras confirmó que ‘El inmortal’ (DLO Producciones – participada por Banijay Iberia) regresaría a Movistar Plus+ con una tercera temporada; y el directivo de Atresmedia Diego del Pozo mencionó que estaban trabajando en un thriller sobrenatural. Por su parte, el director de cine y ficción de RTVE José Pastor, explicó en una de sus intervenciones durante un panel del pasado MIPCOM dedicado a los commissioners, que la pública tenía ya en preproducción una nueva comedia con episodios de 60 minutos que ofrecerá “mucho humor y muchos gags».
Luz Verde: proyectos en rodaje, o ya producidos y a la espera de ser estrenados
Nos alegra comprobar que este es el estadio con mayor número de series, producto de la buena salud que sigue manteniendo nuestra industria local a diferencia de otros mercados europeos en lo que a cantidad de encargos de producción se refiere.
Sin ir más lejos, Netflix celebró a finales de enero un evento para presentar la nueva programación de este 2025, donde confirmó que en los próximos doce meses estrenará una jugosa batería de ficción: ‘El jardinero’ (DLO Producciones), ‘Animal’ (Alea Media, conocida anteriormente como ‘Animal salvaje’), ‘Legado’ (El Desorden Crea), ‘Olympo’ (Zeta Studios), ‘Manual para señoritas’ (Bambú Producciones – StudioCanal, con fecha de estreno el 28 de marzo) y ‘El refugio atómico’ (Vancouver Media). También subieron al escenario los protagonistas de las docuseries ‘Aitana: Metamorfosis’ (Komodo Studio, con estreno confirmado para este 28 de febrero) y ‘Carlos Alcaraz: A mi manera’ (Morena Films). Por supuesto, el streamer con sede en Los Gatos tiene otros muchos proyectos en marcha, tanto documentales como de ficción, en el mercado español.
Días antes de este encuentro con los medios, y casi un año después de confirmar que habría segunda temporada, Netflix informó que daba comienzo el rodaje de la nueva tanda de episodios de ‘Berlín’, spin-off de ‘La casa de papel’, también de Vancouver Media. Otra que se ha hecho esperar es ‘El cuco de cristal’, nueva adaptación de una obra de Javier Castillo, que inició grabaciones el pasado mes de octubre. Aunque se conocen pocos detalles sobre la producción, cuya luz verde se hizo pública en marzo de 2023, sabemos que Atípica Films repite tras el éxito cosechado por ‘La chica de nieve’ (cuya segunda parte, ‘El juego del alma’, se ha estrenado hace escasas semanas), sus directores son Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, y está protagonizada por Catalina Sopelana, Alex García, Itziar Ituño e Iván Masagué.

En pleno rodaje se encuentran igualmente dos títulos de Movistar Plus+: su nueva apuesta histórica ‘Anatomía de un instante’ (de nuevo junto a DLO Producciones), que adapta la crónica de Javier Cercas sobre el 23F con Álvaro Morte interpretando a Adolfo Suárez; así como la segunda temporada de la exitosa comedia ‘Poquita fe’ (Buendía Estudios), de la que tuvimos noticias a principios de año gracias al post en redes de su protagonista Raúl Cimas. Y hace escasas semanas se supo que Antena 3 ha encargado una segunda temporada de ‘Entre tierras’ (Boomerang TV – Mediawan), adaptación del formato italiano ‘La sposa’ emitido por la RAI. Tras el buen desempeño que logró su emisión lineal y su reposición en Netflix, la cadena ha confirmado que “está cerrando el elenco y comenzará a grabarse este marzo”.
En una fase mucho más avanzada de postproducción están ‘Cochinas’, primera serie de Eneko Gutiérrez desde su nuevo sello Os lo dije Producciones; y la segunda temporada de ‘Memento Mori’ (Zebra Producciones – Grupo iZen), rodada el pasado verano en múltiples localizaciones de la península, Canarias e Italia. Prime Video ha confirmado que ambas se estrenarán “próximamente”.
También en postproducción y con “idea de estrenarlas en el primer semestre del año” se hallan las docuseries de RTVE ‘Un asesinato con vistas’ (VoramarFilms), true crime coproducido con la autonómica valenciana À Punt del que apenas se dieron detalles en el acto que RTVE Play celebró a finales de 2023; y ‘HOPE! Estamos a tiempo’ (El Gatoverde Producciones), en la que el divulgador Javier Peña entrevista a expertos mundiales capaces de aportar soluciones a la crisis climática.
Sorprende ver la cantidad de producciones ya terminadas que sin embargo continúan a la espera de confirmar su fecha de estreno. El listado es considerable: ‘La suerte’ (Boomerang TV) para Disney+, presentada en marzo del año pasado; ‘Mar afuera’ (primera serie de Beta Fiction Spain), otra adaptación de un original young adult italiano que “se estrenará antes del verano” en atresplayer; la docuserie ‘Érase una vez en Marbella’ (Happy Ending), recogida en nuestro análisis de 2024 y que debido a su carácter “atemporal, se estrenará cuando tengamos un hueco” según fuentes de Atresmedia; o las ficciones de Mediaset España ‘Romi’ (Producciones Mandarina) y ‘La Favorita 1922’ (primera producción de Bambú para Telecinco). Al respecto de esta última, la cadena de Fuencarral ha confirmado que la segunda temporada ya está filmada y en postproducción. De hecho, la web de la distribuidora internacional del grupo detalla que la serie se compone de dos temporadas que suman un total de 24 episodios de 50 minutos.

Comparten la misma situación otras como ‘Superestar’ (Suma Content), la serie biopic de la cantante Yurena con dirección de Nacho Vigalondo que compartió sus primeras imágenes de rodaje el pasado julio a través de las redes de Netflix; la coproducción hispanolusa ‘Faváritx’ (TV ON Producciones, Empàtic Films y Volf Entertainment), cuyos derechos online para España han sido adquiridos por Max, donde podrá verse en algún momento de este 2025 junto al resto de ventanas implicadas (IB3, À Punt y RTP); o ‘Punto Nemo’ (Ficción Producciones y Ukbar Filmes), nueva colaboración en la frutífera alianza que mantienen las cadenas públicas portuguesa (RTP) y gallega (TVG), que verá la luz a lo largo de este mes de marzo en Prime Video.
Hasta aquí la edición 2025 de nuestro análisis “¿Qué fue de…?”. Si tienes alguna información sobre nuevas producciones o alguna actualización de última hora sobre las que hemos recogido en nuestro repaso, te invitamos a compartirla con nosotros por email.