El estudio de producción virtual Coruña Estudio Inmersivo (CEI) ha quedado inaugurado con un acto al que han acudido varios políticos y demás autoridades.
Presentado como «el mayor estudio de producción virtual de España», el CEI es una iniciativa impulsada por Diputación de A Coruña y Clúster Audiovisual Gallego, gestionada por Pedralonga Estudios, joint venture que agrupa a las principales empresas audiovisuales gallegas.
La inauguración del CEI, celebrada el pasado viernes 14 de febrero, ha contado con la presencia del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López Águeda, y del presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso. Junto a ellos, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco Loberas, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, el rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao, la secretaria de Estado de Digitalización, María González Veracruz, el presidente del Clúster Audiovisual Gallego, Alfonso Blanco, entre otros.
Financiación pública, gestión mixta
La puesta a punto del CEI ha conllevado una inversión de casi 9 millones de euros, cofinanciados entre a Diputación de A Coruña y el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El plató consta de una superficie total de 2.000 metros cuadrados, de los que 800 están destinados a un plató inmersivo equipado con tecnología de realidad virtual, aumentada y extendida. La instalación integra paneles LED 4K que permiten crear escenarios envolventes, dinámicos e hiperrealistas para recrear localizaciones reales o ficticias que pueden interactuar con elementos físicos en tiempo real. Este plató de producción virtual se complementará con la construcción de otros dos platós adicionales de 2.000 y 2.500 metros cuadrados que estarán operativos a lo largo de 2026.
Pedralonga Estudios es la sociedad constituida en 2024 y participada por el Clúster Audiovisual Gallego, Universidade da Coruña y por diez empresas del sector audiovisual: Portocabo, TEX45 Producciones, Vaca Films, Voz Audiovisual, Congo Producciones, Zenit Televisión, Producciones Audiovisuales Siete Media, Undodez, Avendaño Estudio y Centro de Estudios Marcote. Esta compañía será la encargada de gestionar, promocionar y posicionar esta iniciativa por un período de 20 años, prorrogables por otros cinco.
Los detalles técnicos
El proyecto del CEI ha contado con Alfalite, fabricante europeo de pantallas LED, como principal proveedor, en colaboración con Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) y Tangram Solutions.
El plató está equipado con un LED Wall semicircular de 28×6 metros, compuesto por 672 paneles Alfalite Modularpix Pro VP XR con un pixel pitch de 1.9 mm y una resolución total de 14336 x 3072 píxeles. Le acompañan una pantalla de techo de 100 metros cuadrados y dos tótems LED laterales, sumando un total de 1152 paneles LED VP XR de Alfalite.
La gran apuesta tecnológica del CEI se completa con la solución de tracking 3D de Pixotope, cámaras ARRI Alexa, ópticas de Canon, procesadores Novastar MX Series, y matriz de Blackmagic, entre otras soluciones.
El complejo, que también ofrece camerinos, salas de VFX, salas de edición, etc., se sitúa en la ciudad de las TIC, a pocos minutos del centro de la ciudad y a menos de 5 km del aeropuerto de A Coruña.