‘Revolution+1’, del japonés Masao Adachi, triunfa en la décima edición de Filmadrid

El pasado domingo, 16 de junio, se clausuró la décima edición de Filmadrid. La directora del festival, Nuria Cubas, presentó junto al jefe de programación, Javier H. Estrada, la gala especial que se celebró en el Cine Doré (Filmoteca Española).

Por primera vez en la historia de Filmadrid, un evento de la sección Vanguardias Live clausuró el festival, sirviendo como broche de oro a los diez años de recorrido del certamen. El dúo madrileño Ombligo, formado por Ana Sobrino (Anika) y Ángel Cáceres, fueron los encargados de proporcionar la música en directo para la película ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ (1984), de Pedro Almodóvar, un homenaje a la ciudad de Madrid y que este año cumple cuarenta años de su estreno.

Filmadrid

- Publicidad -
Mejor Película

El jurado de la Sección Oficial, conformado por los realizadores Charli Bujosa Cortés, Andrea Nouga Feliú y Jaime Puertas Castillo, ha decidido otorgar el Gran Premio Filmadrid a la Mejor Película de la Sección Oficial a ‘Revolution+1’ (2022), de Masao Adachi.

El jurado destacó la cinta del mítico cineasta japonés «por la audacia e inventiva de una obra que, desde la urgencia, lo casero y lo popular, constituye un artefacto explosivo y disidente que detona en medio de la trayectoria de un cineasta que, a los 85 años, sigue creyendo con convicción y elocuencia en el poder revolucionario de sus imágenes«.

Además, el Jurado Oficial decidió otorgar una Mención Especial a ‘Few Can See’ (2024), del irlandés Frank Sweeney. Al respecto, el jurado señaló: «Al igual que la obra de Adachi, Frank Sweeney hace uso de la idea y el medio de la televisión para transgredir los límites entre la virtualidad y la realidad. Por hacer que lo complejo parezca sencillo y encontrar caminos idóneos, llenos de acidez y de sentido del humor, para conectar pasado con presente y hacernos reflexionar sobre cuestiones tan fundamentales como la libertad de expresión«.

Otros premios

El Jurado Joven de este año, integrado por Maite Lucía Valero, Gala Martínez Cubillo y Lu Gómez, escogió como cinta ganadora al cortometraje ‘Two Giants That Exist Here. A German Fairytale’ (2023), de la cineasta suizo-alemana Gianna Scholten, «porque es una obra que hace una interesante alegoría sobre la identidad cultural alemana, el pensamiento místico y el pensamiento materialista, tratando un tema actual (y, a la vez, no tan actual) como es el auge de la extrema derecha en Europa, en especial, en Alemania. Todo ello teniendo de base el universalmente conocido cuento de ‘Hansel y Gretel’, haciendo que una historia local sea extrapolable a lo global».

Por su parte, la Mención Especial del Jurado Joven fue para ‘A Paixão Segundo G.H.’ (2023), del brasileño Luiz Fernando Carvalho, «destacando la magnífica actuación de Maria Fernanda Cândido, y que no sería posible sin el guion que denota un amplio conocimiento en filosofía y escuelas del pensamiento, ya que ahonda en temáticas tan complejas como el significado del Yo, la identificación personal con las ideas de uno mismo, la caverna de Platón, el elitismo, entre otros; mostrándolo de una manera elegante, sin simplificar la complejidad que posee».

Completa el palmarés el Premio del Público, que este año fue para ‘The Ballad of Suzanne Césaire’ (2024), de la cineasta y artista Madeleine Hunt-Ehrlich. El premio fue recibido por Mike S. Ryan, uno de los productores del filme.

-Publicidad-