Skyline Benidorm Film Festival, cuya novena edición se celebrará del 29 de marzo al 5 de abril, celebrará PRISMA, Encuentro Internacional de Coproducción, una evolución de las Jornadas de Industria organizadas durante los últimos seis años.
Beatriz Hernández, directora del certamen, junto a Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante y Alcalde de Benidorm, ha sido la encargada de anunciar esta nueva actividad, y lo ha hecho esta semana en el marco de FITUR. Tal y como ha avanzado, PRISMA tiene como objetivo internacionalizar la sección de industria, fomentando el encuentro entre productoras y proyectos de cortometraje en cualquier fase de desarrollo.
Durante el acto en FITUR, se ha recordado que en su edición de 2024 Skyline Benidorm Film Festival logró un impacto mediático de más de 136.000 personas y un impacto económico estimado de 234.430 euros.
Primeros detalles de 2025
La Sección Oficial Nacional de la novena edición estará compuesta por 26 cortometrajes, divididos en tres categorías: competición ficción, competición animación y competición documental. Las obras participantes, tanto originales como adaptaciones, tienen una duración máxima de 30 minutos y una temática libre.
Skyline continúa destacando al ser uno de los pocos festivales en España que otorgan un pago por selección de 200 euros a cada obra seleccionada. Además, desde 2022, el festival cuenta con la distinción de ser calificador oficial para los Premios Goya. En esta edición, se han inscrito más de 800 cortometrajes, lo que supone un incremento del 27 % respecto a la edición anterior.
Un año más, Skyline Benidorm Film Festival celebrará Shortpitch, concurso en el que hasta diez cortometrajes en fase de desarrollo se presentarán ante un jurado profesional. El mejor de ellos se llevará un premio de 17.000 euros, lo que supone una dotación superior a la de 2024. Las inscripciones para Shortpitch están abiertas hasta el 10 de febrero.
El certamen ha registrado récord de inscritos en el concurso de guion DAMA con 497 candidatos, lo que supone un aumento del 51,5 % respecto a la edición anterior. Este certamen, abierto a guiones en castellano o valenciano, se consolida como una plataforma clave para impulsar nuevas voces en el panorama audiovisual.
Cuba, país invitado de la novena edición
Cuba será el país invitado de la novena edición del Skyline Benidorm Film Festival. Esta elección pone de relieve la riqueza cultural y cinematográfica de la isla, así como el reconocimiento a instituciones que han sido pilares del cine latinoamericano y mundial.
La EICTV, Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba, será una de las grandes protagonistas. Reconocida como una de las instituciones de formación cinematográfica más prestigiosas del mundo, la EICTV ha contribuido a consolidar una nueva generación de cineastas provenientes de América Latina, África, Europa y Asia, muchos de los cuales han dejado una huella destacada en la industria cinematográfica internacional.
Durante el festival estará presente Susana Molina, directora de la EICTV, y se llevarán a cabo actividades de formación y divulgación, además de la participación de la institución en los Encuentros de Coproducción.
Skyline será también el punto de partida de las celebraciones del 40º aniversario de la EICTV, que continuarán con actividades de promoción en diferentes países durante 2025. Esta colaboración busca acercar la cultura cinematográfica cubana a Europa, permitiendo a la audiencia descubrir nuevas historias, visiones y contextos.
Un festival comprometido y accesible
El festival reafirma su compromiso con la inclusión y la igualdad como valores fundamentales. En colaboración con la ONCE, organiza las jornadas ‘Cine para todos’, cuyo objetivo es sensibilizar a los profesionales del sector sobre la importancia de hacer accesible el cine para todos los públicos.
Además, el festival ofrece actividades específicas para personas con discapacidad visual, quienes pueden disfrutar de las proyecciones mediante una innovadora aplicación de audiodescripción. Este enfoque inclusivo subraya que el cine puede y debe ser accesible para todos.
Diálogo con el público y formación de nuevos talentos
Uno de los sellos distintivos del Skyline es la interacción entre el público y los creadores. Tras cada proyección, se organizan coloquios con los equipos artísticos y técnicos.
El festival también apuesta por la formación de nuevos públicos a través de talleres, charlas y proyecciones dirigidas a jóvenes, fomentando su amor por el séptimo arte y su participación activa en el sector audiovisual.