RTVE ha publicado dos documentos en los que detalla el importe de las contrataciones con productoras audiovisuales relacionadas con la inversión realizada en programas, series y la compra de derechos de cine español para su emisión en sus canales.
El presidente de RTVE, José Pablo López, ya anunció que a finales de febrero se haría pública en el portal de transparencia de la Corporación esta información que, además, se ira actualizando mes a mes. Por el momento, uno de los documentos incluye datos de todo 2024 y otro, solo de enero de 2025.

Tomando como base las dos mesas de valoración de cine de la televisión publica en el año 2024, la inversión realizada en películas españolas que aparece en estos dos documentos supera los 12,2 millones de euros, pero sin incluir todavía los importes destinados a muchos títulos adquiridos el año pasado, datos que se reflejarán en entregas siguientes.
En el año 2024, RTVE adquirió un total de 62 títulos en sus dos mesas de valoración y en los dos documentos publicados hasta ahora se detalla la inversión de solo 39 filmes comprados el año pasado, además de otras muchas producciones que se seleccionaron por la cadena pública en otros ejercicios. Entre estas últimas cabe destacar, por ejemplo, los 1,2 millones de euros concedidos al filme de Alejandro Amenábar sobre la figura del joven Miguel de Cervantes, ‘El cautivo’, una cantidad muy superior a lo que destina habitualmente Televisión Española a una película.
‘El cautivo’ es una coproducción hispano-italiana a cargo de MOD, Himenóptero, Misent Producciones y Propaganda Italia. Cuenta además con la participación de Netflix, RTVE y RAI Cinema y con el apoyo de ICAA, Generalitat Valenciana y Eurimages. Buena Vista International estrenará la película en cines españoles en el último trimestre de 2025 y Film Constellation está al cargo de las ventas internacionales. Con un presupuesto de 9,8 millones de euros, el nuevo filme de director hispano-chileno recibió además otros 1,2 millones de euros en el primer procedimiento de las ayudas generales del ICAA del año 2023.
Centrándonos en los importes de las dos últimas mesas de valoración anunciadas hasta la fecha por RTVE, las de 2024, destacan también los 800.000 euros que se lleva ‘Descarriado’, dirigida por David Pellón y producida por Diagonal TV; la misma cantidad que recibe ‘La cena’, dirigida por Manuel Gómez Pereira y producida por La Terraza Films.
Asimismo, ‘La huella del mal’, dirigida por Manuel Ríos San Martín y producida por La Charito Films logra 729.200 euros de Televisión Española; ‘Cronos’, dirigida por Fernando González Molina y producida por Nostromo Pictures y Beta Fiction Spain, 700.000 euros, y 650.000 euros se destinan a ‘Rondallas’, dirigida por Daniel Sánchez Arévalo y producida por Rondallas Movie AIE, Bambú Producciones y Mr. Field & Friends.

Además de ‘El cautivo’, en los dos documentos publicados aparecen otros títulos cinematográficos destacados adquiridos en años anteriores a 2024, como por ejemplo ‘Ruega por nosotras’, dirigida por Daniel Monzón y producida por Ikiru Films, que recibe 990.000 euros; ‘En un lugar de la Magia’ dirigida por José Mota y producida por Producciones Nueva Línea, que se lleva 800.000 euros; la misma cantidad que ‘La sospecha de Sofía’ de Daniel Calparsoro, producida por José Frade PC.
A ‘Mi amiga Eva’ dirigida por Cesc Gay y producida por Alexfilm AIE e Imposible Films, RTVE concede 750.000 euros, y ‘Romería’ de Carla Simón, producida por Elástica Films y Romería Vigo AIE, recibe 650.000 euros de la televisión pública, todas ellas adquiridas en las mesas de 2023.