Tenerife anuncia novedades en Madrid para consolidar su posición como referente de la producción audiovisual nacional e internacional

La Dirección Insular de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, junto a la Asociación Empresarial México España, han organizado en Madrid una sesión informativa para mostrar las ventajas y algunas novedades que ofrece Tenerife a la producción audiovisual nacional e internacional.

El encuentro, en la que han participado representantes de algunas de las principales productoras audiovisuales españolas de cine y televisión (100 Balas, Boomerang, Buendía Estudios, Mediaset, Good Mood, Mediapro, Mogambo, Telecinco Cinema, Tripictures, Zeta Studios…), ha tenido lugar en la sede de la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid.

La presentaciones han corrido a cargo de Pedro González Delgado, Director Insular de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife; Lope Afonso, vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife; Ana Lima, Técnica de Tenerife Film Commission, y Sabita N. Jagtani, Técnica – Economista en Consorcio de la Zona Especial Canaria (ZEC).  Pedro González, se mostró satisfecho por la «oportunidad que nos ofrece este encuentro para la atracción de inversión y diversificación de la economía de Tenerife».

- Publicidad -

Además de mostrar a los más de 40 asistentes las excelencias de la isla como plató de rodaje, con un clima privilegiado durante todo el año, con una gran variedad de localizaciones, una industria local consolidada, conexiones directas con más de 150 aeropuertos de todo el mundo o una atractiva fiscalidad, los representantes instituciones de Tenerife han comentado las últimas novedades que vienen a reforzar la isla como destino de referencia para rodajes nacionales e internacionales. El objetivo de las autoridades tinerfeñas es no perder esta posición privilegiada ante el empuje de otros territorios como el País Vasco, cuyos nuevos incentivos alcanzan ahora el 70 por ciento si se rueda en euskera.

«La industria audiovisual es un sector estratégico para la diversificación económica de la isla, que quiere convertirse en la gran referencia audiovisual en España. Todo ello reafirma a Tenerife como el mejor destino para celebrar las grandes producciones audiovisuales en el ámbito cinematográfico y series, y, por supuesto, en el ámbito de la animación donde somos referencia gracias a la celebración de los Premios Quirino», comentó Afonso.

Entre las novedades recientes cabe destacar la eliminación del límite del crédito fiscal a los incentivos al sector audiovisual en Canarias. El Boletín Oficial del Estado del pasado 1 de mayo recogía esta medida que suprime el tope de 55 millones de euros anuales para los incentivos al audiovisual lo que permite a las islas acoger los rodajes de más producciones y de mayor presupuesto.

Con efectos retroactivos a 1 de enero del 2022, también se considera ahora que los incentivos fiscales del cine en Canarias, no son una ayuda sectorial si no una ayuda regional de funcionamiento.

El incentivo fiscal Canario, que suma 20 puntos al incentivo nacional, alcanza hasta un 54 por ciento para el primer millón y un 45 por ciento a partir de ese primer millón. El límite de devolución por película es de 36 millones de euros y de 18 millones de euros en el caso de cada capítulo de una serie. El presupuesto mínimo debe ser de dos millones de euros. En el caso de las producciones extranjeras para conseguir el 54 por ciento deducción se deben acometer un gasto mínimo en la isla de más de 1,8 millones de euros.

Y para las producciones nacionales para llegar a ese mismo porcentaje del 54 por ciento de desgravación es necesario que lo permita el límite de la intensidad de las ayudas, además de obtener el Certificado Canario de Producción Audiovisual, entre otras condiciones.

Asimismo, desde octubre de 2023, las producciones canarias pueden recibir financiación de inversores de toda España, siempre que utilicen el contrato de financiación y no la AIE, lo que elimina uno de los principales obstáculos endémicos para que las islas atraigan más producción nacional: el número limitado de inversores canarios.

La deducción se la podrán aplicar tanto las producciones nacionales, regidas por el artículo 36.1 del Impuesto de Sociedades, como para las producciones internacionales que elijan Canarias como lugar de rodaje, que se guían por el artículo 36.2.

En resumen, a los incentivos fiscales de hasta el 54 por ciento de deducción para las producciones audiovisuales, el cero por ciento de IGIC (IVA Canario) o la eliminación del límite de 50 millones de euros, hay que sumar el impuesto de sociedades del cuatro por ciento de la Zona Especial Canaria, el más bajo de Europa, totalmente compatible con el incentivo fiscal.

Ana Lima, Lope Afonso y Sabita N. Jagtani.

Otras de las novedades anunciadas es la puesta en marcha próximamente de una herramienta única que armonice los trámites administrativos necesarios para la producción audiovisual en todos los municipios de la isla. También está previsto formalizar un programa de formación específico para asesores fiscales. La idea con este programa, que estará listo después del verano, es crear una certificación concreta para asesores especializados en fiscalidad canaria.

Pero esto no es todo, el Gobierno de Tenerife tiene previsto impulsar alguna otra medida especifica para consolidar más si cabe el audiovisual como sector estratégico que ayude a diversificar la economía de la isla, más allá del turismo. Entre ellas, cabe destacar la creación de una Ciudad de Cine que complemente con infraestructuras y servicios de primer nivel, la diversidad de localizaciones exteriores del territorio.

Se trata de un proyecto privado pero con apoyo público al que el Cabildo de Tenerife dio el visto bueno en junio de 2023.  El Pleno del Cabildo aprobó por mayoría la Declaración del Interés Insular del proyecto denominado Complejo Cultural y Audiovisual Imagine Green Studios, en el término municipal de Adeje. El Cabildo considera que se trata de un proyecto alineado con la estrategia de desarrollo económico y social de la isla. Según ha podido saber Audiovisual451, esta Ciudad del Cine de Tenerife contará con 19 pabellones para la producción audiovisual, incluyendo platós y un espacio para rodajes subacuáticos.

Más de 1.300 producciones de todo tipo en los últimos 10 años ha tenido Tenerife como destino de rodaje. En el ámbito de la ficción de cine y televisión destacan algunas de las entregas de las sagas ‘Fast and Furious’ y ‘Jason Bourne’, ‘Rambo Last Blood’, ‘La Casa de Papel’, ‘Wonder Woman 1984′, ’30 monedas’ o ‘El Salto’, entre otras.

-Publicidad-