La 2 rinde homenaje a Hugo Stuven a través de ‘Tesoros de la tele’. El programa prepara una edición especial centrada en la figura del productor, director y realizador ligado a TVE durante casi tres décadas y que falleció el sábado 24 de abril.
El programa dirigido por Pedro Santos explora este jueves 29 de abril a las 22.00 horas el Fondo Documental de RTVE en busca de los momentos más recordados de los trabajos de Hugo Stuven en Televisión Española.

Desde mediados de los años 60, fueron cientos los programas televisivos que llevaron su sello en la dirección o en la realización. El especial de ‘Tesoros de la tele’, dirigido por Jorge Vázquez, recordará los emblemáticos ‘Voces a 45’ (1975-1976), con Pepe Domingo Castaño; ‘Aplauso’ (1978-1982); ‘Como Pedro por su casa’ (1985); o ‘Caliente’ (1991), presentado por Ana Obregón y Rody Aragón. También, ‘Pero, ¿esto qué es?’ (1989-1991), idea original de Hugo Stuven y cantera de grandes cómicos como Cruz y Raya, Pepe Viyuela o Las Virtudes.
Stuven fue también el responsable de grandes galas de Nochevieja como ‘Super 88’ u ‘Hola hola 89’, la primera presentada por Martes y Trece, que serán recordados en ‘Tesoros de la tele’. El especial también mostrará su talento en conciertos y grandes eventos musicales (‘Rock and Ríos’) y en campañas publicitarias (‘Todos contra el fuego’).
Hugo Stuven
Llegó a España a mediados de los sesenta y empezó a trabajar como ayudante de realización en TVE. Histórico realizador de nuestra tele, su trabajó destacó en programas como Estudio 1 junto a Pilar Miró, ‘Aplauso’, ‘Ventana Abierta’, ‘Como Pedro por su casa’, ‘La Ruleta de la Fortuna’ o ‘Ratones Coloraos’, entre otros, además de en las innumerables galas televisivas que realizó a lo largo de su trayectoria.
En 2007 la Academia de Televisión le concedió el premio al Mejor Realizador por ‘Ratones Coloraos’ (Canal Sur y varias autonómicas).