Un ciclo dedicado a las disidencias sexuales en Filmoteca Española y otro sobre cine y ciencia en Cineteca Madrid

Filmoteca Española, presenta `A la contra y desde abajo´, ciclo comisariado por Santiago Lomas y Alberto Berzosa. 28 sesiones, que se celebrarán en septiembre y octubre, pondrán el foco en los tímidos pasos y en las atronadoras transgresiones que en el cine español hicieron falta para transformar la percepción popular: una cartografía de territorios fílmicos por los que fluyeron cuerpos, gestos, guiños, deseos y pasiones a la contra de las normas sexuales y de género vigentes bajo el franquismo, en una suerte de larga década de los setenta que los comisarios encuadran entre 1969 y 1983.

El título del ciclo responde, tal y como indican sus comisarios, a que estamos “ante representaciones cinematográficas a la contra de la norma heterosexista y de las convenciones de género patriarcales (…) que son el resultado de deseos y formas de socialización disidentes y que apelan a la construcción de imaginarios que contribuían a la profundización de la democracia que se estaba construyendo entonces desde el respeto, la igualdad y el valor de la diversidad “. También apuntan a una perspectiva diferente y desde abajo, empleada por quienes realizaban sus películas en “condiciones de producción precarias y no profesionales, dando forma a circuitos paralelos de distribución de cine amateur, experimental, militante o alternativo, por usar algunos de los apelativos en boga en la época”.

‘La muerte de Mikel’

El ciclo se sitúa, por tanto, “a la contra de ciertas viejas formas de entender y analizar el cine: desde las que desprecian el cine más popular hasta las que ignoran el cine no comercial, pasando por las de quienes consideran que no puede haber nada queer en una película más allá de la representación explícita de un personaje gay, lesbiana o trans”, destacan sus comisarios, remarcando que se obvian aspectos como la propia estética cinematográfica, las identidades de las personas que las crean, o la subcultura que puede canalizarse en una película en forma de códigos, tradiciones y referencias.

El programa se bifurca en dos líneas: la de las expresiones que se dieron en el cine de exhibición comercial – aunque no siempre, ni mucho menos, masiva— y que se podrán ver en septiembre en el cine Doré; mientras que octubre será para la muestra de los trabajos de corte más underground.

- Publicidad -

Así, el ciclo arrancará el domingo 3 de septiembre con la proyección de `La muerte de Mikel´ (Imanol Uribe, 1983), y el miércoles 6 de septiembre los comisarios del ciclo presentarán la sesión de `Ocaña, retrato intermitente´ (Ventura Pons, 1978), un documental que se acerca a través de entrevistas e imágenes de su obra a la realidad del artista sevillano José Pérez Ocaña, de quien —precisamente— este 2023 se celebran 75 años de su nacimiento.

A partir de estas líneas, el ciclo articula sus títulos en cinco bloques que responden a cinco grandes áreas temáticas:

Bloque 1: El espacio público, manifestaciones y purpurina

`Manifestación gay´ (Iván Zulueta, 1978)

`Manifestació a Valencia´ (Miquel Alamar, Pedro Ortuño)

`Fosca´ (Carles Comas, 1977)

`Actuació d’Ocaña i Camilo´ (Video – Nou, 1977)

`La muerte de Mikel´ (Imanol Uribe, 1983)

`Ocaña, retrato intermitente´ (Ventura Pons, 1977)

`El diputado´ (Eloy de la Iglesia, 1978)

`Abajo la ley de peligrosidad social´ (José Romero Ahumada, 1977)

Bloque 2: Divas, camp, subcultura homosexual

`Esa mujer´ (Mario Camus, 1969)

`Casa Flora´ (Ramón Fernández, 1972)

`Mi hijo no es lo que parece´ (Acelgas con champán y mucha música) (Angelino Fons, 1973)

`Manderley´ (Jesús Garay, 1981)

Bloque 3: Desacoples lesbianos

`Me siento extraña´ (Enrique Martí Maqueda, 1977) · Lina y Tina (Susana Torres Molina, 1980)

`Filmación de Massiel recibiendo premio de un colectivo de lesbianas´ (José Romero Ahumada, 197…)

`Fiestas lésbicas de los años setenta´ (Archivo Ca la Dona, Barcelona)

`Entre actos´ (Cecilia Barriga, 1982)

`Entre tinieblas´ (Pedro Almodóvar, 1983)

Bloque 4: Universos trans

`Cambio de sexo´ (Vicente Aranda, 1977)

`Miss Drácula y el Imperio de la Leche´ (Pierrot, 1974-1975)

`Un hombre llamado Flor de Otoño´ (Pedro Olea, 1978)

`Silencis´ (Xavier Daniel, 1982)

`También encontré mariquitas felices´ (Els 5 QK’s, 1980)

`Vestida de azul´ (Antonio Giménez Rico, 1983)

Bloque 5: Deseos fuera de territorio

`Les intrigues de Sylvia Couski´ (Adolpho Arrietta, 1975)

`Roma, Brescia, Cannes´ (Iván Zulueta, 1974)

`The Lyndsay Kemp Circus´ (Celestino Coronado, 1973)

`Michel lá bás´ (Teo Hernández, 1970)

`Ocaña, der Engel der in der Qual singt´ (Gérard Courant, 1978)

`Conducta impropia´ (Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal, 1983)

‘Ocaña, retrato intermitente’
Cine y ciencia, en Cineteca Madrid

Cineteca Madrid, tras la celebración del cine de verano al aire libre, vuelve a abrir al público sus tres salas -Azcona, Borau y Plató- el día 2 de septiembre. Bajo la temática ‘Poesía de las ideas. Cine y ciencia’, Cineteca abre temporada analizando las relaciones entre cine y ciencia, entendiendo el primero como experimento científico y, también, como herramienta de análisis y exploración científica ampliamente empleada desde sus orígenes.

En septiembre, Cineteca Madrid invita a descubrir algunos de los encuentros más vibrantes de la historia del cine con la ciencia, películas de cineastas como Stanley Kubrick, Alain Resnais, Robert Zemeckis o Christopher Nolan. Además, especialmente dirigida a los más pequeños, una emocionante historia animada con un protagonista inolvidable, el robot WALL-E.

El cine de Jean Painlevé (1902-1989) representa la síntesis perfecta del arte y la ciencia. Sus documentales exploran aspectos enigmáticos de la naturaleza desde puntos de vista inesperados y utilizando técnicas cinematográficas revolucionarias. Cineteca Madrid ofrece una muestra con catorce cortometrajes de este cineasta y biólogo francés, que abarcan siete décadas de trabajo cinematográfico, y recupera Ballet acuático, la película póstuma de Raúl Ruiz en homenaje al cine de Painlevé.

El armenio Artavazd Pelechian es uno de los grandes artistas visionarios que surgieron de la Unión Soviética. En los años sesenta, sus primeras películas revolucionaron el medio al romper los límites entre el documental, la ficción y el cine de vanguardia, ofreciendo visiones profundas y complejas del mundo. Sus filmaciones son, al mismo tiempo, ensayos, grandes reflexiones, poemas, experiencias y sistemas de pensamiento. Cineteca Madrid ofrece una retrospectiva con siete de sus mejores películas, entre ellas ‘Beginning’ (1967) y ‘Our Century’ (1982).

El 17 de noviembre de 2016, el astronauta Thomas Pesquet cumplió su sueño de viajar a la Estación Espacial Internacional, a 450 kilómetros de la Tierra, para realizar una serie de experimentos científicos. En su preparación para esta misión, se entrenó durante siete años en un proceso que fue documentado hasta la culminación del proyecto. El resultado de estas filmaciones es un acercamiento poético y onírico a la conquista del espacio lleno de espectaculares imágenes, que Cineteca Madrid muestra en un programa doble, con la programación de las películas ’16 levers de soleil’ (Pierre-Emmanuel Le Goff, 2018) y ‘Thomas Pesquet, l’étoffe d’un héros’ (Jürgen Hansen y Pierre-Emmanuel Le Goff, 2019).

En febrero de 2023, fueron entregadas al Ministerio de Antigüedades de Egipto varias tumbas excavadas, restauradas y estudiadas por la misión española del Proyecto Djehuty a lo largo de veintidós años, un tiempo en el que se realizaron descubrimientos de gran importancia arqueológica e histórica. El cineasta Javier Trueba documenta los resultados de esta importante investigación en una trilogía egipcia formada por las películas ‘En busca de Djehuty’ (2015), ‘El sueño de la vida eterna’ (2020) e ‘Historias de una necrópolis’ (2022).

Cineteca Madrid, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) presenta una muestra del mejor cine científico realizado en nuestro país, que abarca una amplia variedad de temas como la mineralogía, la zoología, la etología, las matemáticas, la paleontología o la astronomía. Este acercamiento multidisciplinar a la fascinante aventura de la investigación científica, incluirá presentaciones y mesas redondas además de las proyecciones de películas como ‘Antártida, la vida en el límite’ (José Antonio Moya, 2004) y ‘La mujer que soñaba con números’ (Mirella R. Abrisqueta, 2020).

‘L’hippocampe’

Cineteca Madrid acoge en el mes de septiembre estrenos como el de ‘Memoryland’, de la cineasta vietnamita Kim Quy Bui (2021), un acercamiento doloroso y poético al duelo y la memoria, o ‘Carajita’, de Silvina Schnicer y Ulises Porra (2021), una inquietante historia sobre las diferencias de clase y las formas de afrontar la tragedia que ha sido premiada en los mejores festivales internacionales.

Además, Cineteca estrena también la insólita ‘Afterwater’, de Dane Komljen (2022), película que combina la ficción, el documental y el cine experimental para reflexionar sobre la materia acuática, donde lo mitológico se mezcla con lo científico; ‘Fobia’, de Sofía Gala Castiglione y César González (2023), película experimental y todo un ejemplo de cine libre y sorprendente, acerca de dos de las figuras más relevantes del panorama contemporáneo argentino: César González y Sofía Gala Castiglione.

Y, por último, Cineteca estrena ‘Dos dies i l’eternitat’, una road movie dirigida por Marc Esquirol (2023), que muestra las inquietudes del joven director y ‘El valle de Concavenator’, de Víctor Matellano (2023), sobre una especie de dinosaurio descubierta en Cuenca, esta última en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el marco de la Muestra de Cine y Ciencia.

-Publicidad-