Las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) de este año han quedado muy repartidas con tres títulos destacados. La película ‘Caníbal’ de Manuel Martín Cuenca ha obtenido cuatro galardones: Director, Actor (Antonio de la Torre), Guión Adaptado (Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca) y Fotografía (Pau Esteve Birba). Sin embargo la Medalla a la Mejor Película ha recaído en ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, que también ha sido reconocida con la Medalla a Mejor Actriz Revelación (Natalia de Molina) y Guión Original para David Trueba.

La película ‘Stockholm’ consiguió el mismo número de Medallas que ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ tres en total: Director Revelación (Rodrigo Sorogoyen), Actriz (Aura Garrido) y Actor Revelación (Javier Pereira). Cabe destacar también la Medalla al mejor largometraje de animación que al igual que ocurriera en los Premios Forqué fue a parar a Justin y la Espada del Valor, dirigida por Manuel Sicilia. En el apartado documental triunfó ‘Guadalquivir’, de Joaquín Gutiérrez Acha.
El Presidente de la Academia, Enrique González Macho, recibió la Medalla a la labor de promoción del cine, mientras que el historiador y crítico de cine Carlos F. Heredero, se llevó la Medalla a la labor literaria y periodística. Una de las protagonistas de la noche fue la actriz Ana Belén, Medalla CEC de Honor 2013.
La Gala fue presentada por Lidia San José y Paco Sáez, sobre un guión escrito por el periodista Juan Luis Sánchez, secretario general del CEC. Tras la ceremonia se proyectó en V.O.S. la comedia francesa ‘Guillaume y los chicos, ¡a la mesa!’ de Guillaume Gallienne.

Medalla de Honor: A la actriz y cantante Ana Belén.
Medalla a la labor de promoción del cine: A Enrique González Macho.
Medalla a la labor literaria y periodística: Al historiador y crítico de cine Carlos F. Heredero.
Película: Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba.
Director: Manuel Martín Cuenca por Caníbal.
Director revelación: Rodrigo Sorogoyen por Stockholm.
Actor: Antonio de la Torre por Caníbal.
Actriz: Aura Garrido por Stockholm.
Actor secundario: Carlos Bardem por Alacrán enamorado.
Actriz secundaria: Terele Pávez por Las brujas de Zugarramurdi.
Actor revelación: Javier Pereira por Stockholm.
Actriz revelación: Natalia de Molina por Vivir es fácil con los ojos cerrados.
Guión original: David Trueba por Vivir es fácil con los ojos cerrados.
Guión adaptado: Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca por Caníbal.
Fotografía: Pau Esteve Birba por Caníbal.
Montaje: José Luis Romeu por Grand Piano.
Música: Víctor Reyes por Grand Piano.
Documental: Guadalquivir, de Joaquín Gutiérrez Acha.
Largometraje de animación: Justin y la Espada del Valor, de Manuel Sicilia.
Película extranjera: Gravity, de Alfonso Cuarón (Estados Unidos).